
Mario Agüero, cofundador de AccelOne y presidente de Axgima Training Company, compartió su visión sobre cómo San Luis, está experimentando una revolución educativa y económica gracias a la adopción de activos digitales.
Por Paula Tevez Varela
paulatv56@gmail.com
Sobre qué tipo de activos compran entre sí los alumnos, explicó: “Cualquier cosa que a uno le interese el otro, como Mercado Libre, pero todo por afuera. Hoy por hoy es una billetera en donde no tiene más que tus activos. Pero como yo vos te conozco, es la relación del uno al uno, estás en el colegio conmigo te conozco y de pronto quise algo, tengo la billetera, me interesó eso te lo puedo comprar o pagar por acá. Muchos lo usan para ahorro.”
Mario añadió que “el máximo son 1200 tokens. Sí podría tener más, puede acumular vendiendo. Lo más sucede es que la verdad todos necesitan la plata entonces la mayoría cuando tienen los 1200 tokens los liquidan. Algunos otros se quedan con un poco o bueno, otros agarran un poco más, menos o por ahí lo sacan lo ponen en pesos. Lo invierten en otra cosa.”
“Hoy en este momento hay más de 14.000 alumnos, que se suman los que van terminando el secundario, se van sumando al ecosistema. Nosotros tratamos de llevar esto a una etapa 2 en donde se pueda seguir usando porque si vos tenés en tu billetera 1200 tokens, y los vendiste, ya está, ¿para qué vas a volver a entrar? No, no lo usarías más”, afirmó en cuanto al número de alumnos involucrados en este mercado cerrado.
Educación y finanzas en San Luis: una experiencia exitosa
Ante la pregunta de si los alumnos son eliminados de este sistema una vez que terminan su educación, declaró que “la billetera está disponible. Hay una idea de que para una continuidad en donde ya lo puedas expandir, puedo expandir a los residentes y a los ciudadanos de la provincia de San Luis, en donde ya vos si tenés pesos y querés ahorrar en activos digitales puedas comprar activos digitales de la provincia de San Luis atrás de la billetera. Eso es una etapa más evolucionada e integrada, con más inclusión financiera.”
“Hay una obviamente una evolución que se tiene que dar en ese sentido, para que existan este tipo de mecanismos. Hoy esta ley de activos vitales permite que ese activo digital equivalga a un dólar. Así se definió el colateral que tiene el Gobierno de la Provincia de San Luis, es un fondo en dólares que respalda el proyecto con lo cual digamos está como securitizado”, reflexionó sobre la posibilidad de que este sistema de activos digitales pueda convertirse en una moneda alternativa para San Luis.
El entrevistado reveló que esta iniciativa es algo bastante específico para San Luis porque está diseñada para un ecosistema de estudiantes que se encuentra dentro de un formato que fue promulgado hace varios años con el objetivo de promover la continuidad en la educación secundaria.
Este programa representa un incentivo significativo y se encuentra respaldado por un marco educativo sólido. Enfatizó: “Ha incrementado en un 20% los alumnos que efectivamente el terminan de secundario, evidentemente les ha dado resultado y está en promedios nacionales por lo que me han comentado muy buenos en comparación con otros”.
Protección contra la devaluación y tecnología segura
El entrevistado expresó la sensación de que, a través de aplicaciones de tecnología seguras, controlables, confiables y escalables. En estos entornos, se tiene un conocimiento específico de lo que está ocurriendo con el fondo. Además, en el contexto económico de Argentina, se destacó la importancia de contar con protección contra la devaluación.
En cuanto a la tecnología, Agüero subrayó la importancia de la seguridad en los proyectos de activos digitales. “Nuestro equipo está compuesto por expertos en blockchain y hemos trabajado en estrecha colaboración con empresas externas para auditar la seguridad de nuestras billeteras digitales. La seguridad es fundamental para garantizar la confianza de nuestros usuarios y proteger sus activos”, enfatizó.
Para finalizar, destacó que “la Agenda Digital de San Luis es muy reconocida, ellos tienen muchísimas acciones de innovación de desarrollo en tecnología de infraestructura tienen exactamente tienen un proyecto grande de llevar wifi y fibra óptica y tendido de conectividad. Hoy el 95% de los ciudadanos tienen conectividad y tienen internet libre en la provincia de San Luis esto de la autopista digital”.
“El Ministerio Ciencia y Tecnología de la provincia realmente sorprende con la calidad, la cantidad de cosas que hacen. No sabes todos los proyectos que tienen uno más interesante que otro y eso a mí me sorprendió mucho, acostumbrado a por estar mirando siempre una cosita más chiquita y no por ahí ver el todo, San Luis tiene como un reconocimiento en esto de lo digital, el desarrollo y la innovación importante, así que muy bien por ello”, concluyó.
Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza
https://facebook.com/diarionco