Número de edición 8481
Cultura

“Creo que la literatura como todo arte es protesta para cambiar las cosas”

“Creo que la literatura como todo arte es protesta para cambiar las cosas”.

El escritor moronense, Ezequiel Olasagasti, habló en exclusiva con Diario NCO sobre su nueva obra “La gente dice amar la lluvia” en la cual lleva al papel historias verídicas narradas con crudeza, fantasía y onirismo.

Trece historias en trece cuentos que intentan retratar las penurias que viven a día a día los trabajadores es la temática que aborda este joven escritor del oeste, que a pesar de sus 31 años tiene una importante trayectoria con tres libros publicados, un estilo marcado y varios proyectos que tiene en mente para el futuro cercano.

NCO: Una mezcla de crudeza realista, historias fantásticas y de ensueño en “La gente dice amar la lluvia”: ¿Podemos catalogar esta como tu obra más compleja discursivamente hasta el momento?

EO: Intenté que lo fuera. Espero haber tenido éxito. Cada libro nuevo es una evolución y siempre intento hacer cosas nuevas. Mis historias siguen teniendo mi estilo, peroesta vez consideré que era elmomento de experimentar e ir más allá en cuanto a lo discursivo.

NCO: Tus trece textos están teñidos por tu experiencia como operario de fábrica: ¿Buscaste una complicidad más íntima con el lector al utilizar esa experiencia común a muchas personas?

EO: Más que intentar buscar complicidad quise protestar. Creo que la literatura como todo arte es protesta para cambiar las cosas. Con suerte, muchos se van a sentir identificados. Hay trabajos mejores que otros, pero todos, desde el que está en negro hasta el que trabaja desde casa, tienen sus opresiones laborales en mayor o menor medida.

NCO: A pesar de tu corta edad, ya contás con mucha experiencia literaria sobre tus hombros: ¿Cómo analizás tu evolución como escritor en estos años?

EO: Siempre quiero mejorar y aprender cada vez más. Considero que mejoré comparado con mis primeros escritos, pero sé que estoy lejos de ser un gran escritor.Escribir es una vocación, pero también un trabajo. Hay que esforzarse para mejorar como autor y agradezco haber empezado de tan chico, porque siento que todavía tengo muchísimo tiempo para aprender, practicar y mejorar.

NCO: Esta pandemia que nos atravesó a todos como sociedad: ¿Cómo te atravesó a vos como profesional de la palabra? ¿Te benefició o perjudicó?

EO: Es complicado. Nunca dejé de ir a mi trabajo por lo que no tuve tiempo libre para trabajar tranquilo en el libro. Además, esta situación paralizó un rato largo laindustria editorial. Para alguien tan ansioso como yo que se atrasen las cosas es muy frustrante. Pero tal vez sin la pandemia alterándome los nervios los cuentos no salían con la misma forma.

NCO: Si vemos la tapa del libro se connota la tristeza que muchas veces se acallan frente a la opresión: ¿Además de ser un libro es una denuncia social de miles de historias invisibilizadas?

EO: La foto la sacó mi pareja Mariana Delponte que parece que siempre hace las cosas justas para lo que yo necesito.Laidea que atraviesa todo el libro es esa sensación de sentirnos presos. Presos de cosas cotidianas que aceptamos y no queremos o no podemos cambiar.El sistema, las obligaciones, los seres queridos, lo que se espera de nosotros y lo que nosotros nos obligamos por la culpa o el miedo.

NCO: ¿Cómo va a ser el itinerario de esta obra? ¿Tenés pensado ideas o proyectos concretos para promocionarla?

EO: En este contexto las presentaciones a las que uno está acostumbrado parecen imposible. Por suerte la tecnología y las redes nos ayudan mucho para promocionar nuestro arte. Me llena de felicidad cuando veo que la gente comparte el libro en sus redes. Ese boca en boca es lo que a uno lo llena como autor.

NCO: ¿Qué te depara tu futuro más próximo? ¿Tenés en mente nuevo material en el corto o mediano plazo?

EO: Siempre tengo proyectos literarios. Tal vez demasiados. Pero cuando sale un libro nuevo me gusta disfrutarlo, mostrarlo, darle la atención que se merece. Tampoco quiero descuidar a mis afectos por estar escribiendo todo el día. Seguramente en unos meses estaré escribiendo de nuevo, pero con calma. Ya me propuse en estos años hacer una novela, un proyecto que siempre me dio miedo encarar. Lo digo un poco para obligarme a hacerlo.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior