Número de edición 8481
Cultura

Hoy: Alberto Girri. Los Palabristas de hoy y de siempre

Hoy: Alberto Girri. Los Palabristas de hoy y de siempre

Estimados lectores;

Gracias por acompañarnos nuevamente con su lectura a través de NCO desde un sector de Los Palabristas de hoy y de siempre. Revista literaria que funde y dirijo desde el año 2001.

Por: Mónica Caruso. Tapiales

E-mail: revistaliterarialospalabristas@gmail.com

La reseña biográfica de hoy es sobre Alberto Girri (*Buenos Aires1919 – Buenos Aires, 1991) fue un poeta argentino.

Su primer libro, Playa Sola, lo distingue entre la llamada generación del 40. Su estilo único y personal, no encaja en ningún movimiento concreto.

A partir de esta obra, Girri publicó unos treinta libros en los que paulatinamente se desembarazó de la lírica elegíaca y tradicionalista de aquella década.

Su lenguaje se hizo ascético y extremadamente intelectual. Colaborador de la revista “Sur” y del diario “La Nación“, llevó una vida monacal, aunque obtuvo amplio reconocimiento en su país y en el exterior.

Su poesía provocó admiración y rechazo. Se le llamó muchas veces “árido e incomprensible”.

Sin embargo, su apuesta radical por una poesía despojada e impersonal logró convertirse en fundamental para poetas de las últimas generaciones.

Publicó entre otros los libros de poesía Coronación de la esperaPoesía de observaciónQuien habla no está muertoMonodiasExistenciales.

Reflexionó sobre su trabajo en El motivo es el poema y Diario de un Libro.

Tradujo a numerosos poetas ingleses y estadounidenses, entre ellos T. S. EliotWallace StevensRobert Frost, Robert Lowell y William Carlos Williams, con lo que logró dirigir la atención hacia la lírica anglosajona contemporánea en un medio donde gravitaban más los poetas vanguardistas franceses.

En la literatura argentina, aunque Girri es muy personal y original, se encuentran algunas similitudes con las obras de Enrique Molina y Olga Orozco.

Para el compositor Alberto Ginastera escribió el libreto de la ópera Beatrix Cenci (basada en la trágica y real historia de la joven Beatrice Cenci) de en 2 actos y 14 escenas.

Su primera esposa fue la artista plástica Leonor Vassena, con quien se casó en 1958 hasta su sorpresiva muerte el 16 de agosto de 1964 a los 40 años de edad.

Listado de sus principales obras

Beatrix Cenci. Ópera.
Juegos alegóricos. 1993.
Trama de conflictos. 1988.
Páginas de Alberto Girri. 1983.

Lírica de percepciones. 1983.
Lo propio lo de todos. 1980.
Recluso platónico. 1978

El motivo es el poema. 1976.
Quien habla no está muerto. 1975.
Penitencia y el mérito. 1957.

El tiempo que destruye. 1950.
Trece poemas. 1949.
Coronación de la espera. 1947.

Playa sola. 1946.
Poesía de observación.

Poemas
Alberto Girri
Canción de amor

Aquí yazgo pensando en ti:
¡La mancha del amor
se extiende sobre el mundo!

¡Amarilla, amarilla, amarilla
roe las hojas,
unta con azafrán

las cornígeras ramas que se inclinan
pesadamente
contra un liso cielo púrpura!

No hay luz,
sólo una espesa mancha de miel
que gotea de hoja en hoja

y de rama en rama
desluciendo los colores
del mundo entero;

¡tú allá lejos
bajo el rojo zumo del oeste!
De “W.C.W. :Doce versiones”
:::

El compañero de los pájaros
Como el amor
que se posa

cada día sobre la ramita
que puede morir
Así brota tu amor lozano
vigoroso de sol

compañero de los pájaros…
De “W.C.W. :Doce versiones”
:::

Oficio de amor
De la intimidad que ahora nos asusta
Sale el pasado,

Sale la espléndida nostalgia,
Ejercicio callado del ocaso;
De la valuación de Dios en la plegaria,

Para que no estemos uno fuera del otro,
Saldrá la amenaza,
Celosa corrosión de los gestos

Interrumpiendo nuestro abrazo.
¡Oh manoseados sentimientos!
Más y mejor seré yo mismo

Cuando guarde de tu boca la idea
Y aunque ya no pase del existir a la presencia
Igualmente me verás contra tu boca

Vigilando la mudanza de los días
Hasta que, siendo como yo reliquia,
Me ayudes a evitar esta agonía.
De “Obra poética IV

Fuente: Wikipedia / amediavoz

Queridos lectores espero que les haya gustado este pequeño vuelo literario.
Aquellos interesados en publicar material de su autoría en Los Palabristas de hoy y de siempre, deben enviar sus escritos como adjunto en Word a la dirección electrónica siguiente: E-mail: revistaliterarialospalabristas@gmail.com

Letra Arial 12. Título de la obra, nombre apellido o seudónimo.
Facebook: Revista literaria Los Palabristas de hoy y de siempre
Que tengan un excelente inicio de semana.
Hasta el próximo lunes.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior