Los amantes de la lírica esperan este regreso ya que se trata de la primera ópera con estreno durante la pandemia. De esta manera, el encuentro será el 6 de agosto a las 20 en el Teatro Empire.
Cabe nombrar que “Música en Escena” junto al establecimiento Empire tomaron las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento de los protocolos y así evitar la propagación del Covid-19.
Se trata de una historia de amor y pasión que se desarrolla entre los protagonistas abordando tópicos como la mujer en el poder, los mandatos sociales y el deseo en contraposición al deber.
La reina de Cartago, “Dido”, carga sobre sus hombros una trágica historia de
persecución. Asediada por guerreros de territorios vecinos, se debate
entre el amor por el guerrero troyano, “Eneas”, y su inestable situación política.
Al mismo tiempo, “Eneas”, debe decidir si obedecer el mandato de “Zeus”, que le
ordena refundar Troya o unir su fuerza a “Dido” en Cartago. Por lo tanto, Purcell modifica la historia de Virgilio e introduce un condimento de neto corte inglés, “Las brujas”.
En sintonía, interpretarán seres malvados sin razón que disfrutan de sus acciones ruines y de las desgracias que provocan. Así se logra una continuidad y fluidez en el devenir musical y en los acontecimientos que mantienen a les espectadores atentos.
Acerca de su directora y co-fundadora: Silvana María D’Onofrio
Nació en Buenos Aires, completó sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla”, egresó con los títulos de Profesora Artística de Piano y Dirección de Orquesta, siendo la primera alumna en egresar de esta institución dirigiendo ópera, “Dido y Eneas”.
En cuanto a sus maestros cabe mencionar a Claudio Espector, Virtú Maragno, Roque de Pedro, Javier Giménez Noble, Enrique Belok, Fernando Maglia. Realizó cursos de Dirección Orquestal con Dominique Fanal (Francia), Luis Gorelik (Argentina), Stefano Cucci (Italia), Standly de Rusha (EEUU), Sergio Fefferovich (Argentina).
Se ha perfeccionado en canción alemana y francesa con Guillermo Opitz. Es docente titular y sub jefa (2016- abril 2018) del departamento de música del Colegio Nacional de Buenos Aires y pianista acompañante en el CSMMF. En 2016 su trabajo “Maestros Argentinos” recibe la ‘Mención de Honor’ en el Torneo internacional de música (Italia).
En 2018 el “Museo del gueto de Terezin” recibe el trabajo musical y plástico realizado por la compañía y su directora, Silvana D’Onofrio, sobre el melodrama “Terezin, ayer y hoy” de N. Gómez, incorporándolo al patrimonio cultural del museo.
El mismo año la compañía “Música en Escena” y su directora reciben ‘La bandera de la paz de Nicolás Roerich’ otorgada por la fundación internacional “Mil milenios de paz” por la dedicación en pos de la difusión cultural y musical.
Información destacada:
Funciones: viernes 6 y 13 de agosto a las 20 / domingo 8 a las 17
¿Dónde? Teatro Empire- Hipólito Yrigoyen 1934 (CABA)
Ficha técnica- Orquesta de la “Fundación Musizap”
Autor: Henry Purcell
Elenco: Dido: Elisa Calvo / Susana Palomeque
Eneas: Juan Ignacio Suares / Germán Polón
Belinda: Susana Palomeque / Denise Pertusi
Segunda dama: Melina Otero / Lorena Venegas
Sórceres: Luis De Gyndelfelt / Claudio Rotella
Bruja I: Martina Gioiosa/ Carolina Bejar
Bruja II: Mariángeles Notta / Patricia Salamueva
Marinero: David Reinhart / Pablo Cena
“Espíriru”: María Laura Weiss
Foto: MÁS PRENSA.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco