En una nueva ocasión, Oscar Pettinato dialogó en la mañana del jueves a través de los micrófonos de la 20.20 del diario NCO con Nora Biaggio integrante de dicha agrupación, quien contó sobre la nueva movilización que llevaran a cabo y los motivos de la misma.
El 20 de julio el Plenario Sindical Combativo realizará una congregación junto a los sectores en lucha, al cual se suman las clínicas como la San Andrés y otras que se encuentran cerradas, y acamparán frente al Congreso por unas horas contra las suspensiones, despidos y los aumentos dignos.
“Hay trabajadores que están ocupando los nosocomios cerrados y reclamarán para que abran y así poder atender porque tienen todo, están equipados para funcionar y asistir todo tipo de enfermedad. El Estado debe intervenir en vez de preocuparse por pagar la deuda externa, los intereses y demás”, resaltó la entrevistada.
En suma, Nora agregó: “También se suman trabajadores despedidos de empresas que cerraron como Bimbo. Es una actividad entre ocupados y desocupados. Una lucha de emergencia por los 75 mil de mínima. Nos están usando en la campaña electoral con este bono miserable. Yo me voy a postular como Candidata a Diputada del Frente de Izquierda para defender los derechos y elevar todos estos reclamos”.
El bono de la vergüenza
“Seguimos protestando por la movilidad jubilatoria que no hacen más que confirmar la situación crítica que vivimos los jubilados. Se acaba de resolver un bono para el sector de jubilados que cobran la mínima de 5.000 pesos ante lo que el gobierno plantea que se da porque se produjo un desfasaje con la inflación, chocolate por la noticia Fernández”, apuntó Biaggio.
La entrevistada recordó: “Los jubilados nos movilizamos durante todo el año pasado reclamando la movilidad en relación con los sueldos y ahora dieron esa fórmula bien estudiada para despreciar aún más las jubilaciones. La fórmula que ofrece el 50 porciento en medio de los aumentos salariales y 50 porciento de recaudación tributaria para previsión que también esta la baja porque hay otras cosas que establecen las exenciones como los aportes, la evasión o mucha gente trabajando en negro y por lo tanto los aportes no se producen”.
“Lo indignante es que el propio gobierno está desconociendo que los jubilados perdieron porque venían alardeando que le ganaron a la inflación, pero eso fue mentira, ya que se perdió el año pasado cuando Fernández suspendió la movilidad. El aumento tendría que haber sido del 42 porciento y fue mucho menos en promedio para los que cobran la mínima y los que cobran la máxima”, señaló la integrante del Plenario.
En relación con este tema, la entrevistada ratificó: “La campaña que tenemos nosotros de emergencia de aumento de 15.000 pesos de la mínima y de mayor aumento para los que ganan más, es la idea de la convocatoria en general de millones de personas que no se pueden jubilar porque no llegan con los aportes. Se necesitan 30 años. Imagínate en esta Argentina, la nueva generación de jubilados ser víctimas de despidos, de trabajo en negro, quién tiene hoy 30 años de aportes al momento de jubilarse, estamos pidiendo una moratoria general”.
PAMI: ¿obra social o problema?
“También esta el tema gravísimo del PAMI, debido a que se mandan la parte de buena atención de dicho prestador, pero en la realidad te das cuenta de que eso no es así. Muchos tienen medicamentos gratis porque tienen dos obras sociales, ¿de qué medicamentos gratis hablan desde el gobierno? Hemos encontrado por todos lados esos casos. Hay muchos centros de atención al PAMI que están cerrados, médicos de cabecera que no atienden y la gente no tiene a donde ir. Cerraron 11 lugares en provincia que atendía a PAMI”, criticó Nora Biaggio.
A su vez, la entrevistada explicó: “La realidad es como cualquier otra localidad u otra provincia, qué van a comprar con la receta del PAMI, qué farmacias venden gratis por PAMI. Es una gran mentira. Estas jubilado por ANSES, pero hay una inmensa cantidad de personas en el país que no lo puede usar porque no tienen médico de cabecera que le haga las recetas y directamente no tienen farmacias que le vendan, es una mentira lo de lograr medicamentos gratis. Se llenan la boca y ahora le pagan un bono para agosto que no sirve porque no se incorpora al haber jubilatorio. Por lo tanto, cuando se calcula la movilidad no se tiene en cuenta ello”.
“Mucha gente les hizo juicio y los ganó pidiendo que se les pague lo que se ajustó en la jubilación del año pasado ese 42 por ciento porque su haber base sería más grande y el cálculo de movilidad de este año de 8,07 por ciento y se hace sobre ese haber del 42 porciento no sobre el haber disminuido que Fernández suspendió en la movilidad”, contó la integrante del Plenario.
La Candidata a Diputada expresó: “Se siguen achatando las jubilaciones. Es una política de Estado. El bono de 5.000 pesos es un bono electoral, no hay que ser una persona muy instruida para darse cuenta de que han largado una serie de medidas por ejemplo adelantar los aumentos en cuotas que dieron en paritarias, todo justo ahora que vienen las elecciones. También anuncian viviendas y obras, pero cuando las presentan en los medios no dicen la realidad, solo anuncian, pero no hacen. Tenes ocho millones de jubilados que no pueden pagar ni un alquiler”.
La salud y los jubilados
“Lo mismo pasa con las vacunas todo porque vienen las elecciones. La vacunación en caso de los adultos mayores ha abarcado una cantidad bastante importante, aunque lo hizo muy tardíamente y esto implicó que mucha gente muriera antes de tener la vacuna. Llegaron tarde”, señaló Biaggio.
La integrante del Plenario de Jubilados opinó: “Ahora hay gente vacunada con la primera dosis. Hicieron campaña de que con una sola dosis era suficiente, pero ahora no solo la segunda es necesaria, sino que se habla de una tercera. Hay que encarar una investigación propia e independiente sostenida con fondos estatales para no depender de los negocios privados internacionales”.
“Se debe establecer la fabricación de la de las vacunas en el país a cargo del Estado con control de los trabajadores para que se libere completamente la producción, investigaciones y hallazgos que son constantes en relación con esta enfermedad. Se debe poner plata para que los grandes científicos que hay en la Argentina puedan investigar y ponerlo al servicio del mundo”, manifestó la entrevistada.
Además, Nora sostuvo: “Esta colapsado el sistema privado. Ellos en sus ansias de economía también restringen lo que investigan y ahí tenes un montón de fallas mundiales en la aplicación de vacunas. El panorama lo veo negro porque no hay una política nacional ni internacional para enfrentar una pandemia como la que se vive donde vos tenes países que retrocedieron a las medidas de barbijo y protocolos”.
Por último, la integrante del Plenario concluyó: “El mundo está complicado, más aún para adultos mayores. Si cobras 23 mil pesos que es la jubilación mínima estas por debajo de la línea de indigencia. Con los 5.000 pesos están en 28 mil y continuas igual”, y agregó: “No hay buena vida ni salud con eso, si no funcionan las clínicas, no hay atención de PAMI. La situación de los mayores es gravísima. Todos están enfocados en el COVID-19 y postergan otras atenciones o patologías importantes”.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco