
Estimados lectores;
Gracias por acompañarnos nuevamente con su lectura a través de NCO desde un sector de Los Palabristas de hoy y de siempre.
Por: Mónica Caruso. Tapiales
E-mail: revistaliterarialospalabristas@gmail.com
Revista literaria que funde y dirijo desde el año 2001. La reseña biográfica de la semana es sobre Antonio Plaza Llamas (Apaseo, Guanajuato, 2 de junio de 1830 — Ciudad de México, 26 de agosto de 1882).
Fue un militar, poeta y periodista mexicano. (Hasta hace poco tiempo se creyó que había nacido en la localidad del San José del Llano del actual municipio de Apaseo el Grande.
El cronista de Apaseo el Alto Francisco Sauza Vega insiste que este personaje nació en San Bartolomé Aguascalientes, en el actual municipio de Apaseo El Alto.
Aunque su acta de bautismo establece claramente que nació en la actual ciudad de Apaseo el Grande, en aquel momento denominada simplemente Apaseo.)
Sus padres, de origen español, fueron don José María Plaza y doña María de la Luz Llamas y Menéndez, matrimonio que residió en la ciudad de Celaya.
Se casó y tuvo tres hijos, a quienes amaba intensamente. El único cuyo nombre se conoce fue el mayor, Edmundo —al cual le dedicó sentidísimos versos—, y que falleció en Yokohama, siendo Cónsul General en el imperio del Japón.
El poeta murió en la ciudad de México a los 49 años. Sus funerales fueron modestos, siendo sepultado en el Panteón Guadalupe Hidalgo (segunda clase), publicándose en los periódicos artículos llenos de sentimiento y pesar por la desaparición de tan insigne pluma.
Estudios y carrera
Fue enviado a la Ciudad de México; ahí ingresó en el Seminario Conciliar donde sólo se cursaban las carreras eclesiásticas y jurisprudencia.
“El niño era precoz y liberal por instintos; así es que de aquellas aulas, de donde salieron Juan José Baz, Manuel Romero Rubio, Justino Fernández Mondoño, Manuel Fernando Soto y tantos otros patricios de renombre a defender la Constitución de 1857 y las Leyes de Reforma,
Él salió para alistarse como soldado en las filas progresistas y en ellas sirvió hasta el año de 1861 en que se retiró con licencia y con un pie inutilizado por una bala de cañón en pleno campo de batalla“.
En 1862, ya con el grado de teniente coronel, fue ingresado al Depósito de Jefes y Oficiales asistiendo a las campañas de Querétaro.
Posteriormente, en 1867, llegó nuevamente a la Ciudad de México con el ejército, retirándose definitivamente de éste el año siguiente.
El periodista
Sus ideales liberales y sus críticas, que encendían los corazones impulsando el movimiento revolucionario que modificó los destinos de la patria.
Fueron plasmados en los periódicos El Horóscopo, Los Padres del Agua Fría, La Idea, La Bandera Roja, La Luz de los Libres, El Constitucional, La Orquesta, La Pluma Roja, San Baltasar, y La Revista Mexicana, logrando la admiración de muchos… y el resentimiento de otros tantos.
El poeta
No llegó a leer a los grandes maestros ni alimentar su estilo poético por una escuela en particular, “a semejanza de las aves, cantaba porque sentía la necesidad de cantar, sin importarle que la Gloria le diera sus lauros o el Olvido le envolviera en sus luctuosos crespones”.
Cantó a la miseria humana, a los vicios de la sociedad de su tiempo, a las pasiones; sus versos exponen situaciones vivenciales por la gran mayoría de sus lectores, de ahí que se hiciera tan popular.
Juan de Dios Peza fue su amigo? a pesar de la diferencia de edades, y lo fue hasta su muerte, demostrándolo cuando dice al final del Prólogo al Álbum del Corazón: “¡Duerma en paz el poeta escéptico y adolorido! Yo, encuentro detrás de cada estrofa suya una lágrima y, como su amigo, la enjugo y la comprendo.
Algunos de sus poemas
La voz del inválido
Duerme, niño (a mi hijo Edmundo)
¡Déjala!
Extravagancias
A una ramera
Amor de mártir
A Rosa
Gota de hiel
Lágrimas y flores (a Virginia)
Lejos de ti
En el campo
Luz y sombras
Horas negras
Flor de un día
Sonetos
Yo
Un prodigio
Una verdad
Dolce far niente
Los héroes
A una jalapeña
A un ángel caído
A Inés Nataly
El canto del jesuita.
Poemas. Antonio Plaza Llamas
A la música de
INuestro canto de gloria elevemos como aroma de Dios al altar, y con grata oblación deifiquemos los hechizos de Euterpe inmortal.
Cuando el tedio a los hombres oprime con la música el tedio se va: es la música enviada sublime que revela un feliz más allá. Culto a la Música rinda, tiernos niños, vuestra voz, porque la Música es linda como la frente de Dios.
IIJamás nadie ha podido un momento resistirse de Euterpe a la voz; ¡con razón de su lira al concento a las rocas Orfeo conmovió!
Es la música el bello homenaje que le rinde el mortal a su Autor, y en tan lindo y sublime lenguaje se comprenden las almas y Dios.
Culto a la Música rinda, tiernos niños, vuestra voz, porque la Música es linda como la frente de Dios.
III
Cuanto se oye la música imita, con sus notas se puede escribir el estruendo del mar que se agita, el murmurio del lago feliz, de huracán el tremendo bramido, el aliento del aura sutil, de la fiera salvaje el rugido y de mansa paloma el gemir.
Culto a la Música rinda, tiernos niños, vuestra voz, porque la Música es linda como la frente de Dios.
::::::
Yo (Soneto)
Me hizo nacer la suerte maldecida, de sombra y luz conjunto inexplicable; que oculta en mi corteza despreciable arde un alma grandiosa y descreída.
Llevo en mi frente, do la audacia anida un mundo de ilusiones impalpable; soy, en fin, un misterio impenetrable, que me agito en el sueño de la vida.
Por el cielo a sufrir predestinado, me llena el mundo de ponzoña y duelo; mas yo siempre orgulloso y resignado
contra mi propia pena me rebelo, y, en cada golpe, al mundo malhadado doy mi desprecio, y mi perdón al cielo.
:::: Fuente: Wikipedia / blogpoemas.com/
Queridos lectores espero que les haya gustado este pequeño vuelo literario.
Aquellos interesados en publicar material de su autoría en Los Palabristas de hoy y de siempre, deben enviar sus escritos como adjunto en Word a la dirección electrónica siguiente: E-mail: revistaliterarialospalabristas@gmail.com
Letra Arial 12. Título de la obra, nombre apellido o seudónimo.
Facebook: Revista literaria Los Palabristas de hoy y de siempre
Que tengan un excelente inicio de semana.
Hasta el próximo lunes