El diputado nacional del lavagnismo, Alejandro “Topo” Rodríguez, aseguró que la dolarización de la deuda en pesos a fondos especulativos extranjeros “marcó un antes y un después” y agregó que “mi impresión es que esta política económica conduce a un colapso”. Además enumeró los puntos que preocupan al exministro de Economía Roberto Lavagna y dio alguna pista sobre el regreso de Florencio Randazzo a la política.
“Un régimen presidencialista sin liderazgo es como un asado sin carne; le falta algo”, señaló el referente de Consenso Federal al hablar sobre la figura de Alberto Fernández al frente del Ejecutivo. En un mano a mano con el diario El Cronista, el legislador peronista que preside el bloque lavagnista en la Cámara baja, consideró que la política económica del Gobierno “conduce a un colapso”.
Analogía con el “festival de bonos”
En cuanto a cómo evalúa el plan económico del Gobierno y el desempeño del ministro Martín Guzmán, puntualizó que “no importan los nombres propios, sino las políticas públicas. Mi impresión es que esta política económica conduce a un colapso, porque incursionó en un camino que, sin ser idéntico, resulta análogo al del “festival de bonos” de finales de la década del ‘80, o a la misma lógica de subestimar deuda de fines de la década de 1990 “y hasta imita el rumbo de (Mauricio) Macri”.
Seguidamente sustentó sus dichos afirmando: “Fabricó una bola gigante de intereses y concesiones financieras que arrastran al país al destino de un nuevo y profundo fracaso económico. Podrá tardar un poco más o algo menos, pero va al fracaso y con alto costo social, una vez más”.
Y amplió el concepto aseverando que “entre enero de 2020 y febrero de 2021, se destinaron casi u$s12.000 millones al pago de intereses de Leliqs y Pases, mientras que el sector público nacional no financiero pagó algo más de u$s8.000 millones de intereses. Son u$s20.000 millones de intereses en poquito más de un año.
Consultado cómo considera que ve la situación Roberto Lavagna, el dirigente indicó: “Noté algo que marcó en él un antes y un después. El año pasado, en una decisión que no tiene antecedentes y va exactamente en contra de lo que debe hacerse en materia de desendeudamiento, el Gobierno le dolarizó deuda en pesos a fondos extranjeros especulativos, por un total de u$s1.500 millones”.
Y redondeó el concepto precisando que “son los que habían llegado con Macri para hacer carry trade. Es el tipo de decisiones que revelan toda una visión de la política económica, sin filtros ni maquillajes. Una pésima decisión que marcó un antes y un después en la visión de Lavagna acerca de la política económica. Hoy lo noto preocupado por la inversión, el trabajo, la presión tributaria y la cuestión internacional. Nunca ha dejado de trabajar en propuestas sobre esos y otros temas”.
Los tiempos de Randazzo
En relación a la posibilidad que Florencio Randazzo vuelva la arena política de la mano de Consenso Federal, consideró que “tiene la capacidad, la experiencia y la fortaleza como para encabezar el desafío en el distrito más importante del país. Somos muchísimos los bonaerenses que queremos verlo liderar esa propuesta, que seguramente será abierta y amplia, pero hay que respetar sus tiempos”.
“La Argentina necesita superar la acumulación de fracasos que hoy siguen expresando dos fuerzas políticas atadas al pasado, ambas conservadoras. Hay que romper con eso y construir una nueva coalición social, política y productiva, que exprese la enorme potencialidad que tenemos como país. Lavagna está comprometido a ayudar con una visión nacional como génesis de una coalición muy amplia para gobernar la Argentina en 2023”, rubricó manifestando el legislador nacional.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco