Número de edición 8481
La Matanza

Jornada cultural en la Reserva Natural de Gregorio de Laferrere

Jornada cultural en la Reserva Natural de Gregorio de Laferrere

En la mañana del jueves Oscar Pettinato habló a través de la radio 20.20 del diario NCO con Jorge Serrano, referente de la reserva de la localidad matancera, quien contó sobre las actividades culturales que se llevarán a cabo el fin de semana cuyo tema central es el cuidado del medio ambiente.

El eje central del evento es la presentación del libro “El Mundo zombie y otros cuentos” del escritor Martín Crespi ante lo cual Serrano manifiesta: “Es algo inusual esto, pero creemos que es importante darle un espacio a la cultura sobre todo cuando ese libro tiene que ver con toda la cuestión ambiental.

Jornada cultural

La actividad tendrá lugar este sábado 3 de abril a partir de las 17 horas en la misma Reserva en un espacio que han denominado “anfiteatro natural” ante lo que Serrano explica: “Es un área que en algún momento se rellenó con escombros. Una vez hubo un incendio y descubrimos que tenía un sector plano y estaba rodeado de bosquecitos y quedaba justo para hacer una actividad cultural”.

“Les pedimos por favor puntualidad. Ayer estuvimos acondicionando el lugar, preparándolo. Se ingresa por el kilómetro 25, Ruta Nacional 3 al costado del Arroyo Susana. Va a estar todo señalizado así que la gente se acerque a la puerta se va a guiar fácilmente. Tenemos el mural de la reserva, el Arroyo Susana, dicho sea de paso, es uno de los que no están entubados en ese sector por lo que tiene su valle natural de tierra, así que es un lindo lugar que hay que preservarlo”, describió el referente.

“El Mundo zombie y otros cuentos”, es un libro infantil sobre problemáticas ambientales cuyo autor que reside en la localidad de Ramos Mejía, además de ser escritor, se dedica a la docencia y es artista plástico, por lo que en la muestra no estará solo, sino que lo acompañarán a los que él llama los “seres descartables” porque hay una intervención sobre una problemática frecuente en nuestro país como lo es el uso de los agrotóxicos.

Jornada Cultural

“Hoy lo anunciamos y lo publicamos en la página porque en realidad la actividad estaba pensada para realizarse el 27 de marzo, pero fue una semana complicada por el tema de la lluvia por lo que estaba todo mojado y no se pudo hacer”, señaló Jorge y agregó: “No solo vamos a tener a un escritor hablando de su libro, sino que habrá distintos juegos que armó él. También va a hacer una radio abierta con su hijo así que va a ser una actividad plena para todos, por lo cual estamos convocando a la gente, a la familia”.

Otros proyectos que se vienen

Martín Crespi está trabajando en una producción de libros con su editorial propia “Pachamamita Libros” ante lo que Jorge destaca: “Se resalta el carácter objetivo de este emprendimiento que a veces uno dice que no se puede, que es imposible, pero Martín está demostrando exitosamente a través de sus libros que se puede tener éxito”, y comentó: “También tiene otros libros como -Naturaleza humana- o la -Huerta agroecológica-”, en ese sentido siempre abordando la problemática ambiental”.

“Esta actividad es parte de un proyecto de educación ambiental que queremos desarrollar y profundizar porque es muy importante abordar esa temática, que las escuelas participen en la defensa de la Reserva Natural de Laferrere, de generar conciencia”, manifestó el entrevistado.

Jornada Cultural

En suma, el Congreso de la Nación trató la Ley de Educación Ambiental la cual ya tiene media sanción, por lo que Serrano opina: “Creemos que es importante esto, pero bueno desde nuestro lugar también tratamos de abordar esta cuestión con acciones concretas como esta y como la que venimos haciendo hace cuatro años”.

“En el futuro también estamos planificando realizar una nueva caminata, lo cual sería en el mes de abril, pero todavía no tenemos la fecha porque lo estamos organizando”, contó el referente y ratificó: “Abordar la cuestión de la educación ambiental con una actividad en la que convoquemos a los docentes de la zona. Eso va a ser mas adelante en un encuentro de educación ambiental de la Reserva con diferentes talleres”.

La huerta solidaria

Sin embargo, en la Reserva Natural no solo abundan los pájaros y los árboles nativos, sino que su tierra fértil dio frutos a una huerta por lo que Jorge relata: “Seguimos trabajando, la idea es que justamente es algo que hablamos con docentes para que las escuelas puedan participar de la huerta, pero hoy en día estamos muy acotados por el tema de las burbujas, la situación pandémica y también las escuelas no están a pleno por lo que eso restringe un poco”.

Jornada Cultural

“El año pasado hicimos una rifa cuando se venía el verano porque no teníamos agua, hasta ese momento los vecinos la traían mediante mangueras. Después de hacer esa rifa con ayuda de amigos, vecinos, pudimos instalar el agua. En el verano pudimos cosechar mucho choclo, tomate. Hace poco estuvimos sembrando”, relató el entrevistado.

Las personas que colaboran se llevan parte de lo que se cosecha, pero cabe aclarar que no es una huerta que persigue fines de lucro sino todo lo contrario, se busca poder tener experiencia y compartir un momento con otros vecinos, según señaló Jorge y destacó: “Por eso decimos que es agroecológica comunitaria, se transmiten conocimientos. Hay jubilados al lado nuestro que juegan al tejo y una de las señoras hizo dulce de zapallo con lo que se cosechó. Interesa mucho esa interacción con la comunidad y creemos que es importante”.

El referente concluyó la entrevista: “Yo separaría la población, por un lado, la que es muy consciente, que usa el espacio como recreativo que está en Estanislao del Campo (Ruta 3) por donde se ingresa a la Reserva, pero eso es por parte de la comunidad, que va a correr, a caminar. La pandemia en sí también dio eso, que tengan un espacio abierto”, y denunció: “Lamentablemente en el otro lado tenemos al Estado que no protege el lugar e incluso el 10 de marzo Espinoza anunció la construcción de viviendas en un sector del predio, así que también estamos preocupados por lo que próximamente vamos a realizar acciones para que se den a conocer”.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior