Será entre 2010 y 2019
YPF SA informó que las autoridades del Directorio de Repsol SA ratificaron los planes de inversión en el país comprendidos en el período 2010-2019 y descartaron cualquier modificación en los proyectos que tienen para su filial en la Argentina.
“El Estado argentino, por medio de su representante en el Directorio de YPF SA, notificó que monitoreará cualquier modificación que se produzca en Repsol SA y que pueda generar algún tipo de impacto o variación en los planes de inversión y/o producción tanto como algún otro tipo de cambio en YPF SA”, preciso el comunicado difundido este mediodía por la empresa.
En el mismo agrega que “hizo reserva de ejercicio de uso de la acción de oro que posee el Estado en la compañía y solicitó ser informado en tiempo y forma de cualquier circunstancia que pueda implicar una modificación en el actual funcionamiento de la empresa”.
Asimismo, en el texto se consigna que durante la reunión de directorio mantenida esta mañana -en la sede de YPF en Puerto Madero- se “pidió, también, garantizar formalmente el plan de inversión 2010-2019”.
El Ministerio de Planificación Federal había convocado esta semana a las autoridades de Repsol-YPF para que “le precisaran” si la modificación accionaria que anunciaron esta semana en España impactaría, en especial, sobre planes de inversión y/o producción de la filial argentina.
El lunes de la semana anterior, la española Sacyr Vallehermoso, con 20 por ciento del capital de Repsol, y Petróleos Mexicanos (Pemex), con una participación de 4,87, llegaron a un acuerdo por el que la firma mexicana aumentará a 9,8 por ciento su participación accionaria en el plazo de un mes.
Este acuerdo de sindicación de derechos de voto, que regirá por 10 años, es visto como un intento de ambas compañías por controlar las decisiones de la petrolera, y reducir funciones del actual CEO, Antony Brufau, entre otros posibles cambios.
De la reunión de esta mañana, que se extendió durante una hora, participaron todos los miembros del Directorio de YPF SA, entre los que se contó con el presidente ejecutivo de Repsol SA, Antonio Brufau, y el director en representación del Estado argentino, Roberto Baratta, quien había solicitado la reunión.
DEFENDER DE BUROCRATAS QUE SUMISAMENTE REGALAN EL PETROLEO Y CAD AVEZ TENEMOS MAS POBRES.UNA PROPUESTA ELECTORAL REVOLUCIONARIA O PIENSO QUE ESTO ES LACAYISMO. ……………..Repsol ratificó los planes de inversión en el país y descartó cambios en YPF
09/09/11 – 06:29 pm ? Economía? ? Dejar comentario
Será entre 2010 y 2019
YPF SA informó que las autoridades del Directorio de Repsol SA ratificaron los planes de inversión en el país comprendidos en el período 2010-2019 y descartaron cualquier modificación en los proyectos que tienen para su filial en la Argentina.
“El Estado argentino, por medio de su representante en el Directorio de YPF SA, notificó que monitoreará cualquier modificación que se produzca en Repsol SA y que pueda generar algún tipo de impacto o variación en los planes de inversión y/o producción tanto como algún otro tipo de cambio en YPF SA”, preciso el comunicado difundido este mediodía por la empresa.
En el mismo agrega que “hizo reserva de ejercicio de uso de la acción de oro que posee el Estado en la compañía y solicitó ser informado en tiempo y forma de cualquier circunstancia que pueda implicar una modificación en el actual funcionamiento de la empresa”.
Asimismo, en el texto se consigna que durante la reunión de directorio mantenida esta mañana -en la sede de YPF en Puerto Madero- se “pidió, también, garantizar formalmente el plan de inversión 2010-2019?.
El Ministerio de Planificación Federal había convocado esta semana a las autoridades de Repsol-YPF para que “le precisaran” si la modificación accionaria que anunciaron esta semana en España impactaría, en especial, sobre planes de inversión y/o producción de la filial argentina.
El lunes de la semana anterior, la española Sacyr Vallehermoso, con 20 por ciento del capital de Repsol, y Petróleos Mexicanos (Pemex), con una participación de 4,87, llegaron a un acuerdo por el que la firma mexicana aumentará a 9,8 por ciento su participación accionaria en el plazo de un mes.
Este acuerdo de sindicación de derechos de voto, que regirá por 10 años, es visto como un intento de ambas compañías por controlar las decisiones de la petrolera, y reducir funciones del actual CEO, Antony Brufau, entre otros posibles cambios.
De la reunión de esta mañana, que se extendió durante una hora, participaron todos los miembros del Directorio de YPF SA, entre los que se contó con el presidente ejecutivo de Repsol SA, Antonio Brufau, y el director en representación del Estado argentino, Roberto Baratta, quien había solicitado la reunión.
01:48 nelly filograsso dijo: Su comentario ha sido recibido.
VIVA LA INDEPENDENCIA HAY HUGO CHAVEZ…………… EL SISTEMA DE BRIGADISTAS SE PODRIA REALIZAR EN UNASUR PETROLERA …. UNASUR ORO………..UNASUREDUCACION……..PARA PODER DECIR …………SOMOS LIBRES Y SALIR DE……..4 FUNCIONARIOS QUE CREEN QUE GANAR EL SULEDO ES ADMINISTRARNOS.
BASTA DE ADMINISTRADORES QUEREMOS SER BRIGADISTAS…. O SEA OBREROS SIN EM ADMINISTRADOR O SEA EL BUROCRATA DE TURNO.
Comentario de nelly filograsso
Fecha 10 de septiembre de 2011, 15:24
LA SEGURIDAD DE USAR EL PETROLEO PARA EL BIEN ESTAR ECONOMICO DEL PUEBLO Y NO DE LOS BUROCRATAS
EN HOMENAJE A LOS JOVENES ESCOLARES QUE LOS MATARON EN 1976…………………QUE SE ABRAN…………………….LAS ESCUELAS…………….A LA LIBERTAD……………..BASTA DE REPRESION SICOLOGICA EN VEZ DE EDUCAR……………EXAMINAN Y REPRUEBAN……..Y CONDENAN ………..EL QUE NO ENTIENDE……….DEBE REPETIR… EN ESTA DICTADURA DE 2011 TAMBIEN SE ASESINA.