Número de edición 8481
Fototitulares

Sueldos de miseria: docentes del programa ATR cobran 6000 pesos y exigen mejores condiciones a la Provincia

Sueldos de miseria: docentes del programa ATR cobran 6000 pesos y exigen mejores condiciones a la Provincia.

David Maidana, de La Red de Jóvenes Precarizados, respondió los dichos del gobernador de la provincia de Buenos Aires sobre la continuidad pedagógica y denunció la precarización laboral de los trabajadores de la educación.

Sabido es que por causa de la pandemia, la educación tuvo que hacerse de forma remota desde las casas, pero muchos estudiantes no tenían acceso a la tecnología y debían recibir visitas de docentes en sus domicilios para mantener la continuidad pedagógica, aunque quienes se pusieron al frente de este trabajo denuncian sueldos que rozan lo irrisorio y en algunos ni siquiera han cobrado sus haberes.

En exclusiva para Diario NCO, Maidana afirmó que “soy uno de los miles que estuvimos trabajando en los programas educativos ATR donde teníamos que revincular, es decir, visitar más de 300 mil domicilios de chicos que no tuvieron ninguna conectividad durante la cuarentena y en algunos casos ni siquiera tenían para comer”.

“Este fin de semana Kicillof salió a decir en todos los medios que el programa es muy importante y ambicioso, pero viene de dejar sin trabajo a 20 mil docentes que estábamos en estos programas”, recriminó el docente e integrante esta de Red de Docentes Precarizados.

Asimismo, expuso otras cuestiones deleznables que cometió la gobernación: “Quiso dejarnos sin obra social en medio de la pandemia e incluso compañeros trabajaron gratis durante meses para no dejar sin educación a los pibes. Mientras el gobernador cobra 342 mil pesos por mes a nosotros nos deben meses de trabajo”.

Más penurias de los docentes y la necesidad de organizarse

En otra parte de sus dichos, Maidana recordó situaciones que les tocaron vivir durante la realización de sus labores de revinculación educativa.“A veces directamente no cobrábamos o nos pagaban sueldos de miseria, que van desde los 1900 hasta los 6000 pesos. Nuestras condiciones de trabajo hablan por sí solas y cuánto le interesa la educación al gobernador”, arremetió.

A su vez, culpó a la Provincia por las pésimas condiciones laborales y destacó la creación de esta comisión dentro del sindicato SUTEBA: “La pregunta que me hago es si él y todos sus funcionarios pueden vivir con este monto. Sabemos que esta pelea es con toda la comunidad educativa y nos organizamos para pelear por nuestros derechos y pusimos en pie la Comisión de Docentes Precarizados de SUTEBA La Matanza”.

“Es un sindicato recuperado por los trabajadores donde no están los burócratas que no hacen caso a nuestros reclamos. No queremos que nos precaricen la vida y tampoco que no haya pibes que estén sin docentes ni ningún docente sin trabajo. Mientras él sale en las redes hablando de la importancia de los ATR, quiere invisibilizar nuestra situación”, enfatizó el docente.

Más del reclamo docente

En el marco del debate sobre la vuelta o no de las clases, el Gobernador, Axel Kicillof, afirmó que “tenemos un programa muy importante de casi docencia a domicilio con los que perdieron la conexión con la escuela”. Sin embargo, Maidana refutó estos dichos, marcando lo que en realidad sucede.“La realidad es que quienes vivimos junto a la comunidad la crisis económica y sanitaria, estuvimos trabajando de manera totalmente precarizada y cobramos $6000 por mes”, criticó.

Retomando el tema de la ausencia estatal, el docente denunció que “no nos garantizan la continuidad laboral ni la obra social en medio de la pandemia, cuando es incalculable la cantidad de niños, niñas y jóvenes se quedaron sin docentes. Nuestros recibos de sueldo hablan por sí mismos de cuánto le importa verdaderamente al Gobernador la educación”.

“Estamos muy preocupados por la continuidad pedagógica de los miles de pibes a quienes nadie garantiza la conectividad ni el acceso a la educación. Cuando iba a la casa de mis alumnos, me decían que tenían hambre. Los programas educativos que el Gobernador dice que son “muy importantes”, como el llamado ATR, se implementaron los últimos 3 meses del año y fueron totalmente insuficientes para responder a la crisis”, concluyó Maidana.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior