Número de edición 8481
Fototitulares

La lucha de los enfermeros de CABA en medio de la pandemia

La lucha de los enfermeros de CABA en medio de la pandemia.

Los enfermeros porteños reclaman aumento de los salarios y efectivización del personal que fue llamado para hacerle frente al coronavirus, entre otras cuestiones.

El enfermero Héctor Ortiz contó detalles del pedido.

En diálogo con “Haciendo Radio”, una producción de Diario NCO que se emite de lunes a viernes de 10.30 a 13 por la 20.20 NCO Radio (https://diario-nco.net/radio/)Héctor Ortiz, del Frente de Salud de Hospitales de CABA, habló sobre el reclamo llevado a cabo en el último tiempo: aumentos salariales, reconocimiento y efectivización de los contratados durante la pandemia.

Si bien el personal de la salud siempre fue el sector más importante de servicios, hoy en día, esa importancia se volvió más esencial que nunca. Yason más de ocho meses que los enfermeros, médicos y trabajadores de la salud le están haciendo frente a -posiblemente-, el partido más difícil de sus carreras.

Sin embargo, después de tantos meses de luchar contra viento y marea y contra un virus nuevo para todos, los trabajadores de la salud no sienten ni un poco de reconocimiento y reclaman aumento de salarios y la efectivización de los enfermeros que fueron contratados por la pandemia para que no se queden en la calle.

“Queremos que se nos reconozca a la enfermería como profesional, queremos aumentos salariales, que los contratados por la pandemia se hagan efectivos y basta de discriminación a los trabajadores de salud en los pagos del bono”, reclamó Ortiz.

De todas formas, confirmó que el reclamo ya llegó a los oídos del ministro porteño, Fernán Quirós, con quién ya tuvieron una reunión, pero aún están a la espera de alguna respuesta “positiva”.

A la espera de respuestas

“Todavía no tenemos una respuesta afirmativa por todos los problemas que nos están angustiando a todos los trabajadores de la salud, no solamente a los licenciados de enfermería, sino a aquellos que vivimos enfrentando día a día esta pandemia, que pareciera que en Capital no existe más”, confesó.

Uno de los puntos más sobresalientes del reclamo es sobre la efectivización del personal que fue llamado para prestar servicios durante la pandemia, y que ahora, esas familias se encuentran en la incertidumbre de si se quedarán en la calle o no, como consecuencia de la no-renovación.

“Los 1500 enfermeros que entraron por la pandemia son 1500 familias que van a quedarse sin trabajo, y son los que se pusieron al hombro este problema, y esperemos que se dignen a decir que esto debe tener renovación. En la entrevista que tuvimos con el Dr. Quirós, él coincidió en que no se pueden dejar a los enfermeros en la calle. Esperemos que la cumpla”, relativizó Ortiz.

Y agregó que si no se hace una renovación va a ser una “locura” y un error político “enorme”. “Nosotros no vamos a dejar de plantearlo. Obviamente dentro de nuestro reclamo vamos a plantear fuertemente el tema de que no se los puede dejar en la calle”.

“Vamos a seguir haciendo presión, vamos a volver a tener una reunión con los funcionarios de la ciudad para poder definir este problema que para enfermería y a los trabajadores de la salud nos está agobiando”, confesó.

Terapias calientes

Por otra parte, se refirió a la circulación del Covid-19 y aseguró que, si bien la internación en las salas de los Hospitales se ha descomprimido, las terapias siguen trabajando a “cama caliente”.

“No es que hay menos infección. El tema es que al principio de la pandemia se ha internado a todo tipo de caso de Covid: leve, más o menos y un poquito complicado. Entonces se han inundado los Hospitales con pacientes con Covid”, afirmó.

Y añadió: “Hoy con buen criterio, se ha decidido no internar a los casos leves. Por eso es por lo que el Hospital Durand, que es uno de los Hospitales que tuvo mayores infecciones, tuvo alrededor de 500 infectados entre trabajadores y teníamos el Hospital repleto con pacientes con Covid y es así como la circulación fue enorme”.

“Han tomado al Hospital como un hotel y hoy la verdad que se descomprimió y se nota, tenemos menos pacientes en las salas, pero en donde no cambia el esfuerzo, la cantidad y el cansancio es en las terapias intensivas de Covid”, reconoció.

Una sociedad más relajada

Asimismo, manifestó que el virus sigue trabajando “igual” y que “no” se calmó, por eso la gente tiene que tomar “conciencia” de que lo que se dice es “cierto”. “Estamos esperanzados en una vacuna que no aparece, pero mientras, hay que cuidarse mucho”.

“No hay que confiarse en este respiro. Hoy ya se está abriendo prácticamente todo. En Capital ya no existe la cuarentena que se veía al principio. Si bien hay restricciones, muchas no se respetan y basta con caminar por los restaurantes cercanos y darse cuenta, que me parece bárbaro que abran, pero eso no implica que no te puedas llegar a infectar”, sostuvo.

“Me parece que hay que seguir teniendo cuidado. Nosotros los trabajadores de salud siempre apostamos a la vida y sabemos que sigue falleciendo gente. Enfermería es uno de los sectores más castigados, por eso queremos dejar bien en claro que la lucha nuestra tampoco termina más allá de la pandemia”, concluyó.

Imagen: Agendar y Télam

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior