Número de edición 8481
La Matanza

“Constitución y Pueblo”: la Revista digital de ensayos, narraciones y debates que homenajea el pensamiento de Sampay

“Constitución y Pueblo”: la Revista digital de ensayos, narraciones y debates que homenajea el pensamiento de Sampay.

El secretario adjunto de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) y secretario gremial de la CTA Matanza, Luis Carnevale, se refirió  en “Haciendo Radio” acerca del proyecto colectivo y  autogestivo de pensamiento político, social y cultural que encara junto a compañeros/as del Poder Judicial.

Será con el fin de debatir sobre la Reforma Judicial y en particular acerca de  los  jueces, servicios de inteligencia y los medios periodísticos.

Al aire del programa producido por Diario NCO que se emite de lunes a viernes de 10:30 a 13 por la 20 20 NCO Radio (https://diario-nco.net/radio/) Carnevale saludó a la audiencia y expresó: “Con los compañeros/as queremos replantear el funcionamiento del Poder Judicial, nacional y provincial a través de nuestras posturas y  perspectivas teóricas”.

Se formó un equipo dentro de la Agrupación Judicial 17 de octubre de La Matanza, que tiene su origen en el Sindicato de trabajadores Judiciales de la Provincia de Buenos Aires. Con un staff editorial integrado por Carnevale, Daniela Marino, Rómulo Araujo, Mariana Gattafoni, Gustavo Peters, Julieta Malcangi, Matías Magnaco y Gustavo Caram;  junto a compañeros colaboradores de otros sindicatos judiciales pertenecientes a diversos territorios que hacen el soporte.

“Estamos comprometidos en un Poder Judicial al servicio del Pueblo, junto a la construcción de un país justo, libre y soberano dentro de la memoria histórica nacional”, destacan en su web.

Pueden hacer clic en www.constitucionypueblo.com.ar o  ingresar en Facebook a  Revista “Constitución y pueblo”. De esta manera, el entrevistado expresó: “Esperamos que sea un instrumento para generar debate, no solo al interior del Poder Judicial, sino en otros ámbitos”.

HACIENDO RADIO: “Has emprendido una nueva actividad”

LUIS CARNEVALE (L.C): A través de la Revista digital queremos retomar lo que es la memoria histórica del planteo del constitucionalismo social, a partir de la Segunda Guerra Mundial en todo el mundo y en particular, en Argentina con la figura de Arturo Enrique Sampay y su teoría del Estado. Es un debate interesante ya que hacemos mención a algunas problemáticas particulares que tiene los trabajadores judiciales.

HACIENDO RADIO: “De alguna manera, reivindicas la Constitución Nacional de 1949”

L.C: A nuestro Arturo E. Sampay lo recordamos con la biografía política que introduce Javier Azzali y en dos artículos de uno de sus discípulos, Jorge Francisco Cholvis, y el historiador y sociólogo, Roberto Baschetti, sobre la Constitución del 49. Asimismo, desde la presentación editorial planteamos dos ejes importantes, lo que es la Reforma Judicial y lo que se ha llamado ‘Guerra Judicial’. Realizamos especial hincapié en los jueces, los servicios de inteligencia y los medios periodísticos que han conformado una especie de trilogía maligna que afecta la independencia del Poder Judicial.

HACIENDO RADIO: En estos momentos, ¿creen oportuno el promover la Reforma Judicial? 

L.C: La Reforma que plantea el Gobierno tiene su ordenamiento a nivel administrativo. Una Reforma en sí,  implica otros términos. Por ejemplo, planteamos que el ingreso al Poder Judicial sea democrático y los trabajadores cuenten con otras posibilidades. Además, reformar la elección de los jueces porque son elegidos entre pares, para ingresar hay un examen, tanto en la Procuración como en la Administración de Corte, solo de jueces, funcionarios; y no existe un concurso público.

Por otra parte, el acceso a la justicia de la población. Al respecto hacemos una comparación, en la Ciudad de Buenos Aires existen 29 juzgados de Familia y en La Matanza hay pocos porque faltan edificios. El Poder Judicial debería ser más transparente en cuanto a su gestión.

 HACIENDO RADIO: ¿Qué esperan con la Revista?

L.C: Esperamos que prospere más allá del Poder Judicial. Tenemos las secciones “Ensayos”, “Narraciones” donde varios redactores escriben cuentos, poemas, etcétera alusivos al tema y nos parece importante darles un espacio.  Se suman categorías tales como “Lawfare”, “Reforma Judicial” y “Debates” donde incluimos cuestiones vinculadas a la reforma de la Constitución Nacional del 49, los riesgos del trabajo, el funcionamiento de los juzgados de Familia, los juicios por jurado, entre otros.

En la solapa “Presentación” pueden encontrar  todos los agradecimientos, pero quiero dar gracias al historiador, Norberto Galasso que nos va a ofrecer toda su producción que va a figurar en la sección, “Memorias”.  También, a Menorías, que recuerdan Malvinas con Ángel Callea, que ilustra la foto de su batallón en las Islas. Y el recuerdo que la historia oficial olvida, por María Daniela Marino.

Fotos: www.constitucionypueblo.com.ar.

 Foto portada “Obra Justicia”-  Nora Patrich

 

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior