Número de edición 8481
Destacadas

“Por la situación epidemiológica seguramente habrá muchas familias que decidan no tomarse vacaciones lejos de su distrito”

“Por la situación epidemiológica seguramente habrá muchas familias que decidan no tomarse vacaciones lejos de su distrito”.

El  jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, habló sobre las nuevas aperturas y cada una de las fases de cuarentena que ya han sido superadas.

Bianco contó cuáles son las últimas decisiones que se han tomado. “Lo que estamos implementando a partir del día de la fecha era algo que ya habíamos anunciado oportunamente, que se iba a producir en caso de que se siga reduciendo el número de casos, que es la habilitación de cinco actividades”.

Estas actividades son: el trabajo del personal auxiliar de casas particulares, restaurantes y bares al aire libre, gimnasios al aire libre, salidas recreativas y encuentros en grupos de hasta 10 personas, y la ampliación de la construcción privada en las obras multifamilares.

Todo esto estará disponible en 38 distritos de la provincia. Los 35 distritos definidos en el AMBA por el DNU de orden público que regula el aislamiento social, preventivo y obligatorio, y los 3 distritos del interior son Laprida, Saladillo y Tandil.

El funcionario dijo que estos últimos “son distritos que si bien están en fase 3, han tenido una caída sustantiva de los casos en las últimas semanas y que además tienen un sistema sanitario que está lejos de una situación preocupante, esa es la razón por la cual estamos habilitando estos distritos”.

Cómo terminará el 2020 la provincia de Buenos Aires

El político adelantó qué expectativashay en cuanto a los casos de Covid-19, prestándole especial atención también a todos los números epidemiológicos, se tienen para las próximas semanas de cara a fin de año.

“Venimos con una situación de caída sostenida de los casos en los distritos del AMBA hace siete semanas atrás, cuando fue el pico de contagios la última semana de agosto, tuvimos un poquito más de 5300 casos promedio a la semana, y ahora venimos con siete semanas consecutivas de caída de los casos”, explicó el jefe de Gabinete.

Y agregó: “Esta última semana que cerró ayer hubo unos 2200 casos, eso implica una caída casi del 50 por ciento en los casos diarios en la región del AMBA. Por el contrario, en el interior todavía tenemos casos en aumento. Si bien no son aumentos explosivos ni mucho menos”.

“Todavía se sostiene la tendencia creciente, nuestra expectativa es ir con mucha precaución, con mucha responsabilidad, permitiendo funcionar a todas aquellas actividades que hoy todavía no están permitidas, en la medida en la que efectivamente se vaya consolidando la caída de los casos”, manifestó Bianco.

En cuanto a este tema el funcionario concluyó: “Ese es el plan que tenemos establecido, tenemos previstas otras etapas de acá a 15 días, en la medida que los casos continúen en descenso. Las expectativas son buenas además”.

La temporada de verano 2021

El político explicó que al analizar la situación mundial, en los países del hemisferio norte, algo quedó muy claro: en la temporada de mayor calor, por razones que tienen que ver con el funcionamiento de todo tipo de virus, los contagios en general caen sustantivamente.

El jefe de Gabinete aclaró que esto se da “no porque el virus pierda fuerza, sino porque uno vive en ambientes más ventilados, hace más vida al aire libre, y por lo tanto es mucho más difícil el contagio. Pero siempre con mucha responsabilidad, con mucha precaución”.

“Tomando decisiones sobre la base de los datos reales y concretos, no solo de la situación epidemiológica en número de casos, sino también sobre la situación del sistema sanitario. Hemos pasado lo peor, que fue la temporada de invierno”, añadió.

En cuanto a la temporada de verano, uno de los temas que más preocupa es qué sucedería si un sector importante de la población decide movilizarse hacia la costa atlántica bonaerense, donde el sistema sanitario no está preparado para contener a un aluvión de visitantes.

Bianco dijo: “Tal como ha sucedido en todo el mundo, no creemos que vaya a ser una temporada record ni mucho menos, como ha sucedido el año pasado. Esto tiene que ver con la situación económica que está atravesando el mundo, el País y la Provincia”.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior