La ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, inauguró el Instituto Nacional de Estudios Estratégicos de la Seguridad (INEES) el cual producirá y difundirá trabajos académicos de excelencia para apoyo de las políticas públicas en la materia.
“Dentro de un mundo que cruje, la Argentina se convierte en un país en el que vale la pena vivir, esto es un logro de un gobierno y del trabajo colectivo. Por eso la importancia de seguir trabajando en conjunto con especialistas en el tema como los que nos acompañan para continuar construyendo una política de seguridad democrática”, indicó Garré.
Además de Garré, directora del Instituto, en el acto desarrollado en la Biblioteca Nacional se presentó al consejo académico conformado por Eugenio Zaffaroni, León Arslanian, Alberto Binder, Ana Clement, Gabriel Kessler, Máximo Sozzo, José Manuel Ugarte y Marcelo Saín.
En simultáneo se presentó el Cuaderno de Seguridad 14, primera publicación del INEES, sobre el cual disertaron tres de los colaboradores de este número: Zaffaroni, Kessler y Carlos Escudé.
“Son momentos de reforzar las instituciones policiales para que trabajen en pos de una seguridad democrática pero sin otorgarle competencias que no les corresponden”, dijo Zaffaroni.
En el Cuaderno 14 también colaboraron Facundo Salles Kobilanski, Alejandro Prince, Lucas Jolias, Juan Faroppa Fontana, Matías Bailone, Sergio Kaplan, Lisandro Gómez y Raúl Garré.
“Entre las 50 ciudades más peligrosas del mundo no hay una que pertenezca a nuestro país y sin embargo hay cinco de los Estados Unidos. No es para hacer comparaciones, pero no tenemos que regir el problema de la inseguridad a lo que nos quieran hacer creer algunos medios”, destacó Escudé.
También participaron del acto, la secretaria de Seguridad Operativa, Cristina Caamaño; el secretario de Planeamiento, Gustavo Sibilla; el jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad, Raúl Garré; y el secretario general del Consejo de Seguridad Interior, Miguel Bermejo, Además, estuvieron los subsecretarios de Gestión y Bienestar de las Fuerzas Policiales y de Seguridad, Gustavo Palmieri; de Delitos Complejos y Lucha contra la Criminalidad Organizada, Miguel Angel Robles; y de Planeamiento Estratégico, Juan Estanislao López Chorne.
A su vez, participaron el comisario general Enrique Capdevila, jefe de la Policía Federal Argentina; el comandante general Héctor Schenone de la Gendarmería Nacional; el prefecto Oscar Arce; y el director de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Julio Postiglioni.