Número de edición 8481
La Matanza

La situación de los comerciantes en La Matanza

La situación de los comerciantes en La Matanza.

El secretario de prensa del Centro de Comerciantes de San Justo Daniel Dauría habló sobre la actualidad de la actividad en el Distrito y sobre su actividad en el CEHLAM.

En diálogo con “Haciendo Radio”, una producción de Diario NCO que se emite de lunes a viernes de 10.30 a 13 por la 20.20 NCO Radio (https://diario-nco.net/radio/), Daniel Dauría opinó sobre el avance de la actividad comercial y la reapertura de algunos comercios.

El integrante del Centro de Comerciantes de San Justo confesó que, si bien están “lejos” de volver a la normalidad, el hecho de permitirle al comerciante tener la posibilidad de trabajar “puede generar ingresos”.

“Hoy con el TakeAway y con la posibilidad de que el cliente venga y se lleve una mercadería con todos los cuidados, los protocolos y la responsabilidad, tanto del comerciante como del cliente; entendemos que de a poquitito estamos repuntando”, admitió.

La esperanza de la gastronomía

Además, confirmó que el rubro gastronómico tuvo una reunión con la Subsecretaria de Gobierno y con la Secretaria de Planificación Urbana en donde se presentaron protocolos específicos para la posibilidad de que en La Matanza reabran algunos locales como bares y restaurantes como ya sucede en Capital Federal.

“Han investigado y han trabajado con personal de salud para evitar el mayor riesgo de contagios en el caso de que se puedan habilitar las mesas en los espacios libres, porque hay mucha gente local que dice ‘me voy a tomar un cafecito a Capital’”, sostuvo.

Y añadió: “El comerciante se siente que está perdiendo un terreno en un ámbito en el cual el otro de forma cercana lo está habitando. Estamos en un momento difícil y entendemos que no se puede mantener un comercio sin ingresos y hoy el ingreso del TakeAway siempre es bajo”.

Asimismo, expresó que la posibilidad de que los lugares gastronómicos matanceros puedan abrir es una medida “urgente” y se mostró con esperanzas de que la propuesta pueda “prosperar”.

La propuesta del CEHLAM

Por otro lado, Dauría contó que está integrando el Centro de Estudios Históricos de La Matanza, una ONG que busca lapreservación y difusión de la historia del Distrito, y que junto con el equipo están trabajando en varios proyectos “interesantes”.

“La idea nuestra es poner en valor aquellos personajes que hoy descansan en nuestra metrópoli local y espacios como son la Catedral, la Plaza de San Justo, el Solar de Almafuerte, la Quinta de Los Tapiales, el Museo de Los Pinos de Rosas”, expresó.

También confirmó que van a “poner un puesto de turismo en la Plaza de San Justo con todos los cuidados para que la gente pueda conocer la historia local que poco se conoce y hace a la identidad del matancero”.

Imagen: Diario NCO

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior