Bolivia
El Ministerio de Gobierno de Bolivia pidió a la Fiscalía que investigue a quienes “perturban el orden” en La Paz, con los bloqueos que ya llevan varios días y que por momentos aíslan a la capital, a partir de reclamos de padres de El Alto que quieren la construcción de aulas y la contratación de más maestros.
“Hago un pedido público a la Fiscalía para que se investigue a las personas que manejan a sus bases para marchar y realizar bloqueos en perjuicio de los demás”, dijo el titular de la cartera, Carlos Romero, para quien la defensa de los derechos de unos “no puede sacrificar los de la mayoría”.
Romero señaló que “la gente” empieza a reclamarle al gobierno y “a pedir que se asuman medidas coercitivas contra la gente que está afectando los derechos ciudadanos”, y reseñó los recientes cortes de carreteras en Cochabamba y Villa Tunari, donde cientos de vehículos permanecieron varados durante días.
La situación más compleja, sin embargo, se vive en La Paz, donde también productores de caña de azúcar impiden el paso de vehículos por la parte más céntrica en busca de que el Gobierno escuche sus demandas.
La agencia Prensa Latina reseñó que la población, a través de las cadenas radiales, manifestó su malestar, y en las calles se discute qué criterio debe seguir el Ejecutivo para terminar con los bloqueos, habituales en la capital.
En las últimas semanas, en La Paz hubo cortes de mineros, discapacitados, transportistas, padres de familia, personas que solicitan leyes más severas para combatir la delincuencia, y ahora
de los cañeros.
Romero criticó a este sector: “Esos bloqueos rayan en la intolerancia porque los problemas no se solucionan en la calle perjudicando a la gente, sino sentándose en la mesa del diálogo y con las autoridades que corresponde”.
Mientras, el alcalde de El Alto, Edgar Patana, consideró que es necesaria una mayor inversión presupuestaria para atender las demandas educativas de esa localidad aledaña a La Paz.
Patana manifestó su preocupación por la movilización de los padres de familia y admitió que su administración tuvo “bastantes problemas para satisfacer esas necesidades que se tienen en el área educativa”.