Número de edición 8481
Destacadas

“Ahora, incluso los días de semana, los vecinos se juntan y limpian los espacios”

“Ahora, incluso los días de semana, los vecinos se juntan y limpian los espacios”.

 

Jorge Serrano, docente referente de la Reserva Natural de Gregorio de Laferrere, dialogó en “Haciendo Radio”, una producción de Diario NCO que se emite de lunes a viernes de 10:30 a 13 por la 20 20 NCO Radio.

Haciendo Radio: “La última comunicación tuvo que ver con los incendios que se sufrieron. Pero luego de eso, y recuperados de esa problemática, tuvieron actividades los domingos”.

Jorge Serrano: “Sí, durante varios domingos, y la última edición fue el último día sábado haciendo diversas actividades: plantando árboles nativos, limpiando el espacio, generando espacios para estar también. Por suerte con gran participación vecinal”.

“Y con respecto a los incendios, también estratégicamente las actividades fueron un domingo que ya vimos que se venía incendiando el espacio. A diferencia de otros incendios, notamos que esta vez había un mayor nivel de organización”.

“Fueron incendios grandes, pero a partir de la última vez que hablamos ya no se produjeron grandes incendios y por suerte la gente utiliza además el espacio así que estamos bastante bien en cuanto a la participación vecinal, y esperando de alguna manera o insistiendo con que el espacio tenga una protección por ley”.

Haciendo Radio: “Y ahora vienen tiempos donde la gente va a necesitar el lugar para la recreación. Normalmente un domingo o un sábado, cuando tienen actividad, ¿la gente también va por su cuenta a tomar mate o a caminar?”

Jorge Serrano: “Hemos sido superados saludablemente, porque en un principio había como un temor en cuanto a ingresar al espacio. No era un espacio público históricamente, más allá de que algunos quizá cada tanto podían ingresar”.

“Pero digo que hemos sido superados porque hoy en día la gente no espera una actividad nuestra, sino que ya lo utilizan, preguntan de qué manera utilizarlo. Están con el barrilete, el mate, la bicicleta. Así que bueno, esto está demostrando que no estábamos equivocados. Creemos que es un espacio absolutamente necesario”.

“Y en esta situación de pandemia, obviamente que es algo muy grave, las muertes y los problemas económicos y sociales que ha generado y que se expusieron son terribles, pero puntualmente en cuanto a la reserva en relación a la gente que viene al espacio yo te digo que al principio no podíamos hacer actividades”.

“Hoy en día vemos que ya la gente va porque también es el lugar que está más apropiado para poder estar, porque es un espacio grande, es un espacio abierto. Y bueno, los shoppings están cerrados, hay un montón de cosas que están cerradas, así que la gente va a las reservas. Creo que en contrapartida, la pandemia trajo esta situación en la que la gente utiliza mucho más el espacio”.

Haciendo Radio: “Van a hacer una marcha el próximo viernes, ¿verdad?”

Jorge Serrano: “Sí. Vamos a ir a San Justo, nos vamos a juntar ahí a las 10 en Indart y Arieta, sería donde empieza la peatonal, o donde termina, según cómo se lo mire. Y ahí vamos a caminar esas tres cuadras hacia la esquina de Arieta e Irigoyen, una de las esquinas de la plaza, y primero vamos al Concejo Deliberante”.

“¿Qué vamos a hacer ahí? El 11 de septiembre del año pasado fuimos, entregamos nuestros proyectos, no ha habido ninguna novedad al respecto. Lo que vamos a hacer ahora, si se quiere en forma quizás un poco más simbólica y expresándole a los concejales nuestra insatisfacción por no haber tratado el tema, es nuestro proyecto de ordenanza redactado por nosotros mismos”.

“Y luego vamos a ir al Municipio también, a presentar un petitorio que va más allá de la declaración del espacio como reserva, sino que hoy en día, saludablemente, tenemos un corredor sobre la calle Estanislao del Campo que tiene siete cuadras de largo y en esas siete cuadras de largo por 100 metros de ancho hay actividad vecinal”.

“Hoy en día es una especie de corredor, de parque recreativo, con juegos de plaza, con canchitas, ahí tenemos nuestra huerta agroecológica, y lo que le vamos a solicitar al Municipio es que hasta ahora los vecinos y las vecinas vienen haciendo ese gran trabajo y que el Municipio no puede hacer oídos sordos a esta situación”.

“Le vamos a pedir que tenga alguna injerencia, que aporte de alguna manera con mesas, asientos, juegos de plaza, etcétera. Así que el petitorio va a estar enfocado a eso y creemos que es importante que la participación vecinal no sea exclusiva, que también desde las instituciones y desde el Ejecutivo haya un compromiso y una acción”.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior