Número de edición 8481
Destacadas

La actualidad del rubro gastronómico en zona oeste

La actualidad del rubro gastronómico en zona oeste.

El secretario general de la actividad, Alfonso Martínez, habló sobre la actualidad de la gastronomía en la zona debido a que uno es de los rubros que aún no recibió ningún tipo de flexibilización en la Provincia.

En diálogo con “Haciendo Radio”, una producción de Diario NCO que se emite de lunes a viernes de 10.30 a 13 por la 20.20 NCO Radio (https://diario-nco.net/radio/)Alfonso Martínez, secretario general del Sindicato de  Gastronómicos de zona oeste, habló sobre la situación del rubro a casi seis meses de encontrarse paralizado.

A diferencia de Capital Federal, la gastronomía en la Provincia de Buenos Aires sigue siendo de las actividades que aún mantiene las persianas cerradas. Si bien el rubro implementó en el último tiempo el delivery y el TakeAway para por lo menos tener algún ingreso, esa modalidad equivale a un mínimo porcentaje de lo que se obtenía en la normalidad.

Hace algunos meses Alfonso Martínez reclamaba que la multinacional CODERE no cumplía con los pagos de los salarios de los trabajadores. Eso hoy ya se encuentra regularizado debido a que la compañía se “ajustó” a la curva nacional que hizo la CGT con las cámaras empresariales y con el Gobierno. “En ese sentido estamos bien”.

Un doble problema y una modalidad que no alcanza

Si bien una de las problemáticas ya se logró normalizar, el mayor problema en la actualidad pasa por que el casi 90 por ciento de la actividad gastronómica se encuentra totalmente paralizada hace casi 180 días.

“Nuestro gremio tiene cinco convenios colectivos de trabajo, el más importante es el de bares, restaurantes, confiterías y parrillas y es el que se ve más afectado porque está cerrado prácticamente en su totalidad. La modalidad de delivery y el TakeAway alcanza para cubrir solamente un 10 o 20 por ciento de la facturación normal”, confesó Martínez.

“Acá el trabajador tiene un doble problema: uno es que en la gastronomía lamentablemente hay mucha irregularidad y los patrones generalmente tienen a los empleados con un sueldo declarado inferior a lo que realmente cobran, y la diferencia históricamente el trabajador la hace con la propina”, afirmó.

Y añadió: “El segundo problema aparece con el ATP que cubre el 50 por ciento del sueldo en este caso mal declarado del trabajador, por lo tanto, cobra un 50 por ciento inferior a lo que debería cobrar”.

Sin ayuda del Estado

Además, manifestó que el trabajador gastronómico al estar en blanco “no recibe ninguna de las ayudas del Gobierno como son el IFE o los bolsones de alimentos” y por ese motivo se ve “doblemente perjudicado”.

Asimismo, se refirió a la reapertura de bares y restaurantes al aire libre en Capital Federal y aseguró que en zona oeste la aplicación de la modalidad es “imposible” porque “no hay mucho espacio”.  “En Capital hay muchas peatonales y espacios libres, y es distinta la estructura a la que hay acá. Serían muy pocos los lugares que podrían hacerlo”.

Por otra parte, contó que de los cinco convenios de trabajo que hay en la actividad, solo está funcionando el que pertenece a las cámaras que brindan servicios en concesiones de Hospitales y clínicas, que son los trabajadores que trabajan en esas instituciones.

De igual manera, el Sindicato está llevando adelante un reclamo por el bono extra a nivel nacional que se les otorgará a los empleados de la salud por el nivel de exposición frente al Covid-19, pero que no incluye a los trabajadores gastronómicos.

“Ellos les llevan la comida al enfermo a la cama todos los días, o sea que tienen el mismo nivel de exposición que un médico o un enfermero. Es un riesgo importante, y además nosotros lo vemos reflejado en la cantidad de empleados que se van a enfermar”, cuestionó.

De cara al futuro, protocolos para la reapertura

En tanto confirmó que hubo muchos trabajadores infectados de coronavirus porque son las personas que “le llevan la comida a los que están internados a la cama todos los días. “Es un problema grande, pero el trabajador hace su tarea con entusiasmo y con amor. Nosotros somos un área de servicio y estamos acostumbrados a brindarlo”.

Por último, confesó que el Sindicato le presentó a todos los Municipios de la zona una serie de protocolos para la vuelta de la actividad tomando “ciertos recaudos” y las “medidas pertinentes”, pero que hasta el momento no hubo ninguna respuesta al pedido.

“Entendemos la situación, pero también tenemos miedo de que la actividad gastronómica quede para el final de esto, que es lo que sospechamos.Y nos preocupa muchísimo porque en la zona nuestra, por ejemplo, ya tenemos un 20 por ciento de establecimientos que cerraron directamente y es una incertidumbre muy grande saber cómo vamos a llegar al final de esto”, concluyó.

Imagen: Infobae y La Voz.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior