Número de edición 8481
Fototitulares

Chip sexual: ¿de qué se trata el dispositivo que se convirtió en la nueva estrella de la farándula argentina?

Chip sexual: ¿de qué se trata el dispositivo que se convirtió en la nueva estrella de la farándula argentina?.

Los testimonios de algunas de las figuras del espectáculo nacional que lo utilizan el despertaron la curiosidad del público acerca de qué es el comentado chip y cómo actúa en el organismo

En los últimos tiempos, un tema que despertó la curiosidad del público argentino es el del famoso y comentado chip sexual que diversas personalidades del espectáculo nacional decidieron probar y compartieron sus experiencias a través de los medios de comunicación.

Entre las figuras que se hicieron eco de haber utilizado el mencionado chip se encuentran el ex futbolista y actual presentador de televisión, Sergio Goycochea, la comediante, actriz y directora teatral, Carmen Barbieri y la modelo, actriz y conductora, Catherine Fulop que fueron los primeros en hablar sobre las ventajas que les otorgó el chip.

En línea con el testimonio de las personalidades mencionadas hubo otras voces que se sumaron y manifestaron su interés por conocer el funcionamiento del comentado chip sexual.

Uno de ellos fue el actor y productor, Pablo Echarri quien manifestó públicamente su interés por probar utilizar el chip en algún momento y también se incluyó  el comentario de la modelo y conductora Carolina “Pampita” Ardohain acerca de la posibilidad de utilizarlo en el futuro.

En medio del debate y la curiosidad que despierta el tema del chip sexual que se convirtió en furor en la farándula argentina surgen interrogantes tales como ¿de qué se trata el famoso chip sexual?, ¿a qué edad conviene comenzar a utilizarlo?, y ¿quiénes pueden aplicárselo?

En este sentido, Diario NCO, a partir de la información suministrada lo la agencia de comunicación Runrún Comunica, pudo acceder a las declaraciones que realizó la profesora y doctora Andrea Miranda, quien lo aplica  a sus pacientes desde hace varios años y quién responde a las preguntas con respecto al mencionado chip.El chip sexual desde la medicina

En relación a la denominación con la que se lo conoce al chip dentro del campo médico, Miranda, quien se desempeña como especialista en medicina estética y nutrición clínica explicó: “El pellet subdérmico de testosterona, tal es su nombre científico, es un avance de la medicina bioidéntica que mejora el rendimiento en general”.

Asimismo, la también cirujana capilar agregó que “aproximadamente, a partir de los 30 años comienzan a descender los niveles de esta hormona y lo hacen paulatinamente, año a año”.

“Cada vez, se empiezan a notar un poco más todos los síntomas relacionados a este cambio, por ejemplo, el cansancio constante, los problemas para dormir, sofocos en las mujeres, falta de concentración y disminución de la líbido”, detalló la directora médica de la Sociedad Argentina de Estética y Nutrición Integral (SAENI).

En vínculo con los síntomas mencionados y la incidencia del contexto de encierro en el marco de la cuarentena impuesta por la pandemia del coronavirus, Miranda señaló: “Esta sintomatología está relacionada con el estilo de vida y el estrés con el que generalmente convivimos que, en este contexto tan particular, puede agudizarse”.

Chip sexual: ¿cuándo se usa?

En relación al momento en que resulta oportuno recurrir a una consulta con un o una especialista para aplicarse el chip, la coach ontológico profesional explicó: “Cuando un paciente refiere estas características y los estudios de laboratorio confirman el descenso de la testosterona, se recomienda una terapia de reemplazo hormonal”.

En este sentido, la directora médica de las clínicas de medicina estética y cirugía capilar CipSalud y CipPelo comentó que “esta puede realizarse a través del chip o pellet subdérmico de testosterona”.

“Esta hormona, aplicada en las cantidades óptimas que requiere cada paciente, prácticamente no presenta efectos adversos y, a la hora de evaluar si es candidato o no al chip, tenemos en cuenta los antecedentes patológicos que pueda presentar, además de los estudios previos”, señaló y precisó la fellow en Medicina Antiage y Longevidad.

A su vez, Miranda se refirió a las condiciones de las que depende la dosis a aplicar y detalló: “La cantidad de miligramos a aplicar también va a variar según el sexo y los valores de laboratorio”.

Por otro lado, en relación a la edad a partir de la cual se puede comenzar a utilizar el chip, Miranda señaló que “se puede indicar a partir de los 30 años, siempre que se cumplan las condiciones mencionadas, pero lo habitual es que estos síntomas se empiecen a observar mucho más a partir de los 40 años”.

El chip en las mujeres y sus beneficios

“El procedimiento médico es también recomendado para mujeres en etapa menopáusica y premenopáusica”, agregó y mencionó la también profesora universitaria y autora del libro titulado ¿Yo soy mi peso?

En este sentido y vinculado a los beneficios que puede suponer el uso del chip para mujeres en etapa menopáusica y premenopáusica, Miranda, quien también se desempeña como oradora en Congresos nacionales e internacionales sostuvo: “Alivia los sofocos, mejora la lubricación vaginal y aumenta la densidad ósea”.

A su vez, la especialista también destacó el hecho de que “mejora el sueño y, en general, aporta enormemente al equilibrio hormonal. Además, si se lo acompaña de actividad física, ayuda a modelar el cuerpo”.

El chip sexual y sus características

“Apenas es del tamaño de un grano de arroz y este chip de testosterona se coloca con anestesia local debajo de la piel, en el tejido celular subcutáneo o lo que se le llama “grasita” por lo que es imperceptible”, especificó la doctora Miranda.

Asimismo, en cuanto a la cantidad de personas que consultan por el chip y los motivos que pueden impulsarlas a querer utilizarlo, la especialista planteó que “es un tratamiento muy demandado por todos sus beneficios”.

Por otra parte, en relación a cómo se desarrolla el proceso para poder aplicar el chip en los y las pacientes, la profesional explicó: “Su colocación no tarda más de 15 minutos y permite volver a las actividades habituales en el mismo día”.

“Libera gradualmente dosis de testosterona bioidéntica, similar a la que tenemos en el organismo y obtenida de fuentes naturales, para generar sus efectos: aumento de energía física y mental, mejora de la libido y la satisfacción sexual”, precisó la especialista en medicina estética y nutrición clínica.

Por otra parte y en lo que respecta al tiempo que persisten los efectos del chip sexual, Miranda detalló: “comienzan a aparecer dentro de las dos primeras semanas de colocación y duran alrededor de seis meses.En algunas personas incluso hasta ocho, lapso en que se puede volver a colocar un nuevo pellet”.

Por último y para finalizar, la doctora se refirió al efecto general que pueden percibir las personas una vez que se colocan el chip sexual y comentó que “los pacientes refieren una sensación constante de bienestar y, además, lo comprobamos a través del aumento de niveles de testosterona de la analítica sanguínea”.

Perfil de la doctora Andrea Miranda

https://www.instagram.com/dra.andrea.miranda/

Fuente fotografía: Agencia Runrún Comunica.

 Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior