![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2020/09/Valeria-Bonetto1.jpg)
La médica pediatra del hospital, Valeria Bonetto, habló sobre la problemática del Paroissien ante la compleja situación de la pandemia.
Además, reclamó derechos laborales de los trabajadores de la salud que no se cumplen.
En diálogo con “Haciendo Radio”, una producción de Diario NCO que se emite de lunes a viernes de 10.30 a 13 por la 20.20 NCO Radio (https://diario-nco.net/radio/),La pediatra referente de CICOP PAROISSIEN contó la situación preocupante del Hospital Paroissien en cuanto al coronavirus y confirmó que por ser trabajadores esenciales muchos derechos quedaron relegados.
“El Hospital Paroissien es una muestra de lo que está ocurriendo en toda la Provincia de Buenos Aires”. La falta de personal para atender a los pacientes de terapia intensiva es uno de los problemas más grandes por los que atraviesa el Hospital matancero.
Y agregó: “Después tenemos camas que fueron equipadas con todo lo que necesita una cama crítica, pero de esas 15, solo están funcionando 6 por la falta de personal. Eso hace que no podamos actuar como deberíamos, con una eficiencia al ciento por ciento, porque no podemos ocupar todas las camas”.
¿Se podrá evitar el colapso sanitario?
También aseguró que algunos pacientes fueron derivados a otros hospitales o a clínicas privadas en donde la demanda “no es tanta”. “Hay una distribución de los pacientes de acuerdo con la necesidad”.
Por otro lado, admitió que si bien no llegaron a un colapso, los valores de contagios que se dieron en los últimos días son “preocupantes” y el riesgo existe. “Nos preocupa muchísimo la cantidad de gente que está circulando en la calle porque vemos que es incontrolable la multiplicación del virus”.
“En Matanza va aumentando la cantidad de fallecidos, de camas ocupadas. Yo comprendo la necesidad de la gente que necesita trabajar, pero las personas salen innecesariamente. Muchos adolescentes están circulando, pero no toman conciencia de la situación”, reprochó la médica.
El reconocimiento que realmente necesitan
Como trabajadores y trabajadoras de la salud, tenemos que estar a disposición, nos pueden reasignar a otro lugar y no tenemos derecho a tomar licencias cuando correspondería. Inclusive, las embarazadas, al inicio de la pandemia, tenían que trabajar, no tenían derecho a la licencia, pero lo hemos logrado con la lucha. Seguimos insistiendo y peleando para que se pueda extender al resto de lxs trabajadorxs que lo necesiten” aseguró.
“Estamos muy expuestos, vulneran nuestros derechos y además como trabajadores no tenemos llamado a paritarias. De los 1500 que necesitábamos, entraron solo 700 trabajadores al sistema de salud y de modo precarizado. Ni siquiera son cargos legítimos”, dijo.
Imagen: Diario NCO
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.
Imagen: Diario NCO