
El dirigente radical de Moreno, Juan Fernández, se refirió en “Haciendo Radio” acerca de cómo atraviesan la pandemia, el estado de la infraestructura sanitaria y por otro lado, la inseguridad que los acecha.
En este contexto, hizo especial hincapié en la educación y mencionó la carencia de enseñanza estable y los problemas administrativos al igual que con la entrega de mercaderías; aunque resaltó que a nivel edilicio los colegios están ‘preparados y seguros’ para un pronto retorno de forma presencial.
Al aire del programa producido por Diario NCO que se emite de lunes a viernes de 10:30 a 13 por la 20 20 NCO Radio (https://diario-nco.net/radio/) el entrevistado definió a Moreno como un sitio “roto y fallido” en relación a otros distritos linderos como ser Merlo o San Miguel, pero reconoció que “tiene una enorme potencialidad”.
Asimismo, nombró que está cruzado con las arterias más importantes del Acceso Oeste; Camino del Buen Ayre; las rutas 25, 24, 23 y confesó: “Estas posibilidades han sido evaluadas por los delincuentes para huir ya que es un sitio ‘muy caliente’ en cuanto a robos”.
Luego, en relación a la educación contó que invirtieron $700 millones en todas las escuelas para realizar su mantención en torno a techos, sistema eléctrico, instalaciones de gas, arreglos varios (por ejemplo de herrería) y hasta pintura.
“HACIENDO RADIO: ¿Cómo está desde tu óptica Moreno con la cuarentena?”
JUAN FERNÁNDEZ (J.F): Solo el 15 por ciento de los que tienen trabajo lo hacen en el distrito y el resto afuera de la ciudad de Buenos Aires. Es un marco del ‘pobrismo sofisticado’ y hace 25 años gobierna el mismo partido, desde Mariano West pasando a Walter Festa. En cuanto a la pandemia, se han tomado medidas y el Comité de Crisis trabaja en ese sentido. Lamentablemente, estamos viendo que la situación es distinta a la que se cuenta en las Conferencias de prensa. Hay desborde, descuidos, necesidad de la gente que precisa ir a trabajar, y muchos en situación de calle. Esperemos que sea controlada y no llegue a situaciones indeseables.
HACIENDO RADIO: “La infraestructura provista, ¿está resistiendo o se encuentra saturada?”
J.F: Está en los términos de lo que se informa, o sea resistiendo, pero claramente hay que cuidar mucho el sistema porque evidentemente la pandemia no ha pasado y a este ritmo es muy peligroso, en este distrito, cualquier tipo de relajamiento. También, hace falta mantener la economía, los comercios que con su larga lucha trabajan con los Protocolos y con los trabajadores cuentapropistas que están saliendo a la calle a buscar el mango porque necesitan comer.
HACIENDO RADIO: “En este tiempo de cuarentena todo el AMBA se vio sacudido por una inseguridad altísima, ¿cómo está Moreno en ese sentido?”
J.F: No hay un Municipio que esté tomando cartas en el asunto, tanto con eso como con el desbande de la toma de tierras, que fue anunciado por Juan Grabois. Considero que no solamente han hecho el anuncio, sino que además de alguna forma promueven y acompañan este tipo de situaciones. No hay ningún respeto de la propiedad privada, ni por el espacio público que es de todos. Es un entramado complicado que se está armando y en un momento de incertidumbre socioeconómica, entonces se está jugando con fuego.
HACIENDO RADIO: “Pasamos por la salud, la seguridad, ¿y la educación?”
J.F: Me tocó el honor de estar al frente de las obras que se hicieron en Moreno durante la gestión de María Eugenia Vidal. Las realizamos en los 192 edificios del distrito y claramente después que terminó la intervención del Consejo Escolar, se retomó la vía institucional del Consejo con el nuevo Gobierno.
En un momento como este, no han encontrado un nivel de enseñanza estable. No hay un servicio alimentario correcto entonces, hay problemas con la entrega de mercaderías, mucha quejas de los directivos y se expone a los docentes en cuanto a que se ponen frente a los padres y tienen que explicar situaciones administrativas que ellos no querían. Además, la situación de obras que habían anunciado tampoco está en camino.
Por lo tanto, tenemos mucha preocupación porque necesitamos que todo el esfuerzo que hicieron las comunidades, en un momento tan crítico en Moreno después de lo que sucedió con la escuela N° 49, se pueda mantener porque fue un trabajo en conjunto con la provincia y el área de Educación del Municipio.
Y que el fondo educativo que recibe el Municipio sea aplicado donde corresponde. Desde la gestión de Vidal están obligados los intendentes a aplicar el 50 por ciento del presupuesto a obras dentro de las escuelas. No estamos tan seguros de que se haga eso correctamente y alzamos la voz de alerta.
HACIENDO RADIO: “En el mes de agosto del 2018 en la escuela N°49 hubo una explosión que le costó la vida a Sandra Calamano y Rubén Rodríguez. A partir de ahí, hubo inversión en las escuelas del distrito. Hoy si tuviera que volverse a la educación presencial, ¿estarían en condiciones?”
J.F: Los problemas de la educación y la infraestructura no empezaron el 10 de diciembre de 2015, sino que vienen desde hace muchos años. Después de lo que sucedió, la comunidad trabajó en conjunto para que se reparen todos los edificios. Si se tuviera que volver el sistema presencial se podría en la medida que haya un Protocolo para ello.
En la ciudad de Buenos Aires, 5.000 chicos no pudieron seguir su ciclo lectivo y se planteó la posibilidad de volver a las aulas, pero lo impidió el Ministerio de Educación de la Nación. En el caso de Moreno podría suceder lo mismo, pero es una decisión del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires.
HACIENDO RADIO: “En cuanto a la política, ¿están por tener interna?”
J.F: El radicalismo tiene la sana costumbre de resolver sus diferencias internas, partidarias y democráticas. Está muy bien porque participan en las necesidades de la ciudad, el país, la provincia; y lo hacen activamente. Otra cuestión es el Comité Radical que ahora se va disputar su conducción porque consideramos que hay que renovarlo y ponerlo en línea con lo que hace el radicalismo en Moreno, que es estar presente donde la patria lo requiere.
HACIENDO RADIO: “Te cedo el micrófono para que dejes un mensaje final”
J.F: El radicalismo tiene una responsabilidad histórica, y en distritos como estos mucho más, porque no solamente se defiende la república, sino que además, estamos obligados a darle una alternativa a los vecinos. Desde Juntos por el Cambio tenemos que representar al tipo que labura, produce, genera riqueza ya que al ‘distrito pobre se lo saca adelante con el desarrollo’. Debemos desplazar a una casta de dirigentes que, durante mucho tiempo, acompañó a los pobres, militó con ellos y nunca los sacó de allí.
Fotos: datosdelaregion.com.ar / morenogob.com.ar.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.