
Desde la redacción de Diario NCO, el especialista en materia económica y financiera, Darío Banga, comunicó que desde el Gobierno se busca acelerar la presentación de la reforma impositiva en el Congreso y analizó las posibles causas y consecuencias de esta decisión.
Según el especialista, con esta reforma se tratará de generarle mayores ingresos al Estado ya que debido a la situación epidemiológica y la crisis económica que viene de la mano, al Estado le ingresa mucho menos dinero del que invierte.
Asimismo, Banga anunció que el gobierno intentará enviar el proyecto al Congreso Nacional cerca del 15 de septiembre para que tenga concordancia conel proyecto del presupuesto para el próximo año cuya presentación también se estipula para esas fechas.
“Sabemos que la Argentina está viviendo dos fuertes crisis: una por la pandemia yla otra anivel económico, donde el gobiernoestá desembolsando muchísima cantidad de dinero para sostener la economía y para sostener el consumo”, relató.
La causas de la reforma
Como explica el columnista, la falta de reingreso del dinero invertido por el Estado podría generar un déficit fiscal primario, es decir que “al Estado se le va más dinero del que le entra”; motivo por el cuál es necesaria una reforma impositiva para generar el ingreso de divisas.
A grandes rasgos, con este proyecto el gobierno buscaría ampliar la base del impuesto progresivo y el impuesto a los bienes personales y así “grabar a los sectores con mayor capacidad contributiva, o sea aquellos que más tienen”.
Lo que busca el Estado es ampliar la base de los impuestos progresivos y también los que tienen mayor capacidadcontributiva.Se está hablando de que van a poner elfoco dela reforma hacia esos dos tipos deimpuestos, entre otros”, declaró.
Si bien todo esto está basado en especulaciones porque aún no hay una declaración oficial, se cree que, entre otras cosas, el establecimiento de la nueva reforma impositiva podría generar nuevos puestos de trabajo y una disminución en el Impuesto PAÍS.
Posibles consecuencias de la reforma
Por un lado, cuando fuentes oficiales del gobierno se comunicaron con los medios comentaron que una de las decisiones sobre la reforma tendría que ver con hallar la manera de estimular la actividad económica y también el ahorro.
Según Banga, respecto a la creación de nuevas fuentes de empleo “se puede llegara pensar que la reforma nos puede traer una soluciónpara los empleadores en cuestiones impositivas para adquirir nuevos empleados”.
A su vez, esto se podría traducir en que podría llegar a haber un cambio en los aportes y las contribuciones delas empresaspara“los nuevos ingresantes”, es decir, para quienes firmen contratos en relación de dependencia a partir de la aprobación de la nueva reforma.
En cuanto a la disminución del porcentaje del Impuesto PAÍS, Banga analizó que “la rebaja para quienes compren dólares en el sistema financiero esimportantísimo porque podría traerun alivio; con la excepción de que esos dólares queden en el Banco Central y no ‘vayan al colchón’.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.