Número de edición 8481
Destacadas

Preocupa el avance de tomas ilegales de tierras en la Matanza

Preocupa el avance de tomas ilegales de tierras en la Matanza.

La semana pasada, fuerzas policiales permitieron el desalojo de más de cien personas que intentaron usurpar los predios privados ubicados entre Peribebuy y Figueroa Alcorta, en el barrio de Villa Constructora.

Hoy la situación es de una tensa calma y, aunque el predio se encuentra custodiado, los vecinos viven con temor de que los ocupas vuelvan a intentar tomar los terrenos que piden convertir en una reserva ecológica para la localidad.

El miedo no es infundado ya que una de las vecinas que se opuso a la ocupación ilegal denunció en “Haciendo Radio” (producción de Diario NCO que se emite por ll 2020 NCO Radio de lunes a viernes de 10.30 a 13) que reciben amenazas por parte de los malvivientes.

“Han amenazado a vecinos telefónicamente y hemos puesto los teléfonos a disposición de la policía para saber quiénes son los que amenazaron, lamentablemente, se está agravando la situación”, manifestó Florencia González.

El conflicto se desató cuando, en días de la semana pasada, más de un centenar de personas se acercó al espacio verde a “marcar” lotes y buscar instalarse allí, algo que no prosperó gracias al actuar policial.

En el predio privado funciona un polideportivo y una pequeña canchita en la que juegan niños y familias todos los fines de semana. González contó que han presentado, en marzo de este año, un proyecto para que sea declarado como reserva ecológica y un pulmón verde para San Justo.

Los hechos

Cuando percibieron que una muchedumbre había ingresado al espacio de forma clandestina, González y otros vecinos se reunieron de manera “pacífica” cerca del lugar en el que los usurpadores pretendían quedarse. Ante esto, la reacción de aquellos sujetos no fue la mejor.

El resultado fueron insultos, pedradas e, incluso, disparos contra quienes no apoyaban los planes de apropiación de un suelo que, por otra parte, no está en condiciones de ser habitado debido a unos conductos que pasan por debajo e imposibilitarían la construcción de cualquier tipo de edificación.

La toma ilegal es algo que se está dando de forma generalizada en el Partido y en localidades como Virrey Pino, González Catán, Rafael Castillo, Gregorio de Laferrere, Ciudad Evita y, ahora, San Justo.

Sin dudas, esta emergencia habitacional está causando este tipo de acciones se desaten en toda la provincia de Buenos Aires y, ante la falta de respuestas políticas y judiciales, éstas pueden derivar en una lucha entre vecinos y con consecuencias graves, donde cualquiera puede salir herido.

Pero González resaltó el apoyo que están teniendo por parte de la policía local y del mismo intendente, Fernando Espinoza, quien se mostró en contra de la usurpación de las tierras que lindan con el Barrio Almafuerte, desde donde salieron varias personas con intenciones de asentarse en ellas.

“Queremos agradecer al jefe departamental de La Matanza y al jefe del destacamento de Villa Constructora que están en todo momento con nosotros y al intendente que también estuvo del lado de los vecinos”, compartió.

La situación hoy

En los próximos días, se hará la entrega de “unos domos móviles” a que la fuerza de seguridad a cargo pueda ejercer un mejor control de la zona. Las órdenes que tiene la policía son claras, quien intente entrar a los terrenos “debe ser detenida”, relató González.

Pese a esto, la mujer remarcó en que “no duermen hace semanas” porque “no se sabe qué pueda pasar” y porque, además, quienes pretendieron ocupar fueron los propios vecinos de la localidad y de otros barrios “el Olimpo y de Isidro Casanova”.

“Nos queda esperar que no tomen las tierras y que no pase nada, no quiero que lastimen a nadie. La verdad es que está brava la situación, si bien hoy se desalojó totalmente el predio y hay órdenes de que la persona que ingrese al predio debe ser llevada detenida”, aseveró.

En una sensación de intranquilidad, los pasos a seguir tienen que ver con insistir en que se pueda configurar una reserva natural para los vecinos de Villa Constructora ya que desean cuidar lo que podría ser el único pulmón verde para San Justo y un espacio sano para las familias.

El proyecto

Diseñado desde hace dos años, los vecinos elevaron en marzo una propuesta de ley al Honorable Concejo Deliberante local, a la Legislatura de la provincia de Buenos Aires y a la Cámara de Diputados de la Nación para que las hectáreas de tierras sean declaradas como un parque ecológico.

“En la parte de Peribebuy y Alcorta tenemos árboles de eucalipto, otra arboleda y la placita de Liniers, ahí juegan las familias. Es el único lugar verde que hay donde los chicos pueden recrearse y, por este motivo, no vemos loable la toma de ninguna manera”, insistió González.

Entre las buenas noticias, la vecina aseguró que recibió un llamado por parte de la asesoría de la Provincia y se comprometieron a una futura reunión en la que puedan “sentarse a charla acerca del proyecto”, algo que para González puede significar un buen camino.

“Queremos crear una reserva ecológica porque acá no tenemos pulmones verdes en San Justo y lo que buscamos eso siga siendo una reserva de los vecinos. Nuestro proyecto recorrió varias presentaciones para que seamos escuchados, así que esperamos la aprobación”, concluyó.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Un Comentario.

  1. El domingo 23 de agosto tomaron predio de ACUMAR en el km 32. Viviendas sin terminar y terreno. Más de 500 personas. La policía y la gendarmería no pueden desalojar. El juez federal.de moron no da la orden.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior