Número de edición 8481
Destacadas

La Subsecretaría de Derechos Humanos lanzó la convocatoria “Detectives de Memoria”

La Subsecretaría de Derechos Humanos lanzó la convocatoria “Detectives de Memoria”

El programa destinado a la comunidad educativa apunta a reconstruir la historia de los y las estudiantes que fueron víctimas del terrorismo de Estado en la Argentina.

BELÉN MOGNO

La Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires invita a la comunidad educativa a sumarse a la convocatoria para participar del Registro Único de estudiantes asesinados y/o desaparecidos durante la dictadura.

Uno de los acontecimientos más lamentables de la historia de la Argentina fue y será la dictadura militar que se extendió en el país durante 1976 y 1983 en la que miles de personas fueron desaparecidas y asesinadas.

Tras el retorno a la democracia en 1983 y a lo largo de estos años, tuvieron lugar diversos proyectos que apuntan a reconstruir la historia y también a homenajear a las víctimas del terrorismo de Estado.

En ese sentido y de acuerdo a la información a la que pudo acceder Diario NCO, la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, lanzó el programa “Detectives de Memoria” para recabar registros de estudiantes víctimas durante la época de la dictadura.

Reconstrucción de la historia

En relación al proyecto implementado y su propósito, la Subsecretaría bonaerense manifestó: “El objetivo es invitar a las juventudes, centros de estudiantes e instituciones educativas a participar de la realización del Registro Único de estudiantes víctimas de asesinato y/o desaparición durante el periodo comprendido entre los años 1974 y 1983”.

Asimismo, desde el organismo comentaron que “el lanzamiento fue encabezado por el Subsecretario de Derechos Humanos, Matías Facundo Moreno, y se realizó de manera virtual en conjunto con la directora de Juventudes del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, Ayelén López”.

“También participaron la secretaria de Derechos Humanos del SUTEBA, Patricia Romero Díaz, la directora Provincial de Promoción y Formación, Paloma Fernández Tomic, y el director del Archivo Provincial de Memoria, Guillermo Clarke, ambos de la Subsecretaría de DDHH del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense”, puntualizó el escrito.

Características de la iniciativa

En lo que refiere a los detalles del programa, el informe consultado explicó: ““Detectives de Memoria” es una propuesta de investigación-acción que convoca a la comunidad educativa a involucrarse con nuestro pasado reciente de manera territorial, reconstruyendo la historia de los y las estudiantes que pasaron por nuestras escuelas y fueron víctimas del terrorismo de Estado”.

En ese sentido, desde la Subsecretaría de DD.HH se refirieron a los y las destinatarios y destinatarias de la propuesta y mencionaron que “apunta a jóvenes, docentes y directivos interesados/as en vivir una experiencia educativa y creativa a través de la presentación de una investigación y un boceto de mural para la escuela”.

“Las investigaciones presentadas serán cotejadas por el Archivo de la Memoria de la Provincia de Buenos Aires e incluidas en el Registro Único de Estudiantes, creado mediante la ley 15.204. Los bocetos de Mural serán recepcionados y evaluados por la coordinación del Programa Futuro Memoria”,amplió la entidad pública.

A su vez y vinculado a las presentaciones, la Subsecretaría bonaerense indicó: “Aquellas que cumplan con los requisitos de la convocatoria obtendrán una placa identificatoria en homenaje a las/os estudiantes de la escuela que hayan sido víctimas de la última dictadura cívico-militar y los materiales necesarios para la realización del mural”.

Detalles de la propuesta

En línea con lo expuesto anteriormente, el documento difundido expuso que la convocatoria constará de tres etapas, cuya primera fase será “de investigación y producción: Las escuelas interesadas en participar de la convocatoria tendrán del 1 de noviembre al 20 de diciembre para realizar y presentar sus producciones”.

“Luego estará la etapa de cotejo y evaluación en la que, durante los meses de enero y febrero del 2022, se llevará a cabo el proceso de cotejo de datos y evaluación de las investigaciones y murales presentados”, aclaró el reporte.

Asimismo y para sintetizar, desde el organismo que impulsa la convocatoria informaron que “en la etapa de señalización, durante marzo y abril de 2022, se llevará a cabo la señalización (realización de murales y colocación de placas) de las escuelas que hayan cumplido con todos los requisitos de la convocatoria”.

Por último y para finalizar, la Subsecretaría de Derechos Humanos bonaerense dio detalles de cómo las personas interesadas podrán formar parte del programa de ” Detectives de Memoria” y así precisó que para participar “es necesario completar el formulario: https://forms.gle/mJJb3iw7LCSnAapVA“.

 Fuente fotografía: infoblancosobrenegro.com

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio

https://facebook.com/diarionco

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior