
El concejal matancero de Juntos por el Cambio se refirió a la manifestación que se dio en distintos puntos del país y marcó como punto en común el hartazgo de la sociedad con medidas no urgentes tomadas por el Gobierno en el contexto de la pandemia.
En una nueva emisión de Haciendo Radio, que sale de lunes a viernes de 10.30 a 13 por la 2020 Radio NCO (www.diario-nco.com/Radio) el entrevistado habló sobre varios temas, entre ellos la marcha del día lunes, las razones de la movilización y el trabajo que falta realizar en el Municipio para brindar respuestas a la población.
En el inicio de la entrevista, el edil analizó la manifestación opositora al Gobierno y explicó que “fue una expresión muy representativa. La gente se hizo ver y se hizo escuchar. La gente se está expresando de manera más libre, sin estar encasillada en una estructura o institución”.
A su vez, remarcó que los políticos tienen que tomar nota de lo ocurrido: “La gente reacciona sin límites de pertenencia partidaria. Los partidos que estamos más activos tenemos que entender lo que la gente está queriendo decir y de tratar de representarlos, lo cual es el desafío mayor”.
“Hubo expresiones en Chile y en Bolivia, y en la Argentina lo que se muestra es el hartazgo de la gente. Es la suma de muchas cosas, entre ellas la manipulación que la clase política hace para su beneficio propio, la corrupción, el enriquecimiento y la desigualdad”, disparó el concejal matancero de Juntos por el Cambio.
Del mismo modo, retomó el eje de la falta de seguridad como otro tema a tratar seriamente: “La inseguridad es otra cuestión de hartazgo, de no saber quién te va a matar. Hay muchas razones para estar harto y si no tienen contención de las instituciones se van a expresar y seguir expresando de cualquier manera”.
Mejor calidad de vida para los matanceros y una zona “liberada”
Centrándose en el ámbito local, Creus manifestó que “en La Matanza le debemos una calidad de vida a los vecinos desde hace muchísimos años. La causa creo que radica en quienes gobiernan, pero los que somos opositores no hemos hecho grandes cambios”.
“Nosotros tenemos el desafío de superarnos y entender lo que la gente quiere y mostrarle que estamos al lado de ellos. Por eso trato de ir a todos lados, de apoyar a los trabajadores, a las manifestaciones por la inseguridad”, afirmó el entrevistado.
Hablando del flagelo de la delincuencia, el edil enfatizó que “la inseguridad en La Matanza es grave. Es una zona liberada porque la policía bonaerense en el Distrito cuenta con el 50 por ciento de los recursos que necesita de cualquiera que se pueda imaginar”.
“Tiene que haber un trabajo de prevención y represión. El municipio tiene que poner más cámaras y patrulleros. El problema es combinado. Lamentablemente es una situación que se repite en varios ámbitos”, se quejó el concejal opositor.
El Gobierno deberá cambiar muchas cuestiones para frenar el hartazgo
En el último tramo de la charla, el edil opositor se abocó al plano nacional para intentar entender la marcha en distintos puntos del país: “Desde el Gobierno nacional tendrían que renunciar a medidas que no son urgentes en este momento como las reformas en la Corte Suprema y todo lo que tiene que con la justicia”.
Asimismo, detalló que esas cuestiones puntuales fueron el detonante y añadió que “hay medidas que han tomado que claramente generan descontento en la población que ya está harta. Primero nos concentramos en lo sanitario y no lo mezclamos”.
Finalmente, retomó palabras del presidente sobre la unión que se buscaba para enfrentar la pandemia y concluyó que en el Distrito dirigido por Fernando Espinoza no se vio reflejado ese deseo: “En La Matanza no hay ninguna señal que le muestre a la gente que el intendente tiene el mínimo interés de escuchar y trabajar con todos los que representan a la gente. Acá no existe esa unión de la que habla Alberto Fernández”.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.