Número de edición 8481
Destacadas

Rudy Chernicof, un artista con la risa como estandarte

Rudy Chernicof, un artista con la risa como estandarte.

En una nota exclusiva de dos partes, el multifacético artista de cine, radio y televisión,repasó su extensa carrera arriba de los escenarios y contó detalles de sus entrañables amistades con “El Negro” Fontanarrosa y Miguel Gila.

En una nueva emisión de Haciendo Radio, que sale de lunes a viernes de 10.30 a 13 por la 2020 Radio NCO (www.diario-nco.com/Radio) el entrevistado habló sobre su vida artística ligada al humor y su cercanía con figuras imprescindibles de la cultura popular argentina.

En el inicio de la entrevista, Chernicof comentó cuestiones inéditas sobre su amistad con Roberto Fontanarrosa y la posibilidad de trabajar con varias de sus obras: “Hice varios cuentos de él en el escenario. Comencé con Inodoro Pereyra en el 88 y después tuve la suerte de hacerlo en el Café Encuentro, la Televisión Pública, en cine y teatro”.

“No habrá ninguno igual. Tenía un talento descomunal, además de ser un escritor fabuloso, hizo tres novelas, Inodoro, Boogie “el aceitoso” y miles de chistes todos los días en el diario Clarín. Tenía una disciplina de laburo muy fuerte. Se levantaba muy temprano y trabajaba hasta tarde en su estudio”, reveló el humorista y cantante.

Además, contó una anécdota de cuando lo invitó a ver partidos de Newell´s y Rosario Central: “Él era amado por todo el mundo, hasta por los hinchas de Newell´s. Era rosarino y un emblema, como Olmedo o Fito Páez. El rosarino quiere al rosarino”.

Su homenaje a Miguel Gila

En otra parte de la charla, recordó sus años juntos al actor y humorista Miguel Gila, quien brilló en la Argentina durante las décadas del 70 y 80: “Trabajé con él y también tuve la suerte de ser su amigo. Él me dirigió en una de sus obras más queridas acá y en España ni te cuento lo querido que era. En su biografía “Memorias de un desconocido” también habló de mí”.

A su vez, contó detalles personales de los últimos años del actor, en el que detalló que “él me contaba sus historias y yo tenía que ponerle humor a lo que me decía. Recordé esos momentos y terminé armando un espectáculo llamado Por amor a Gila”.Esta obra tuvo más de 30 funciones en España, en las ciudades de Madrid, Barcelona y algunas en Galicia y Salamanca.

Del mismo modo, remarcó cualidades no conocidas de su amigo y compañero de trabajo: “Si hay un Fontanarrosa español, ese es Gila. Con la diferencia de que además era un brillante actor, sobre todo dramático, pero a los humoristas nos sucede que muchas veces ocultamos esa parte, lo dramático, pero hay actores que hacen humor, pero también son excelente actores dramáticos”.

Un poco de su recorrido artístico

Su historia se inicia en Buenos Aires cuando tenía diez años; fue entonces cuando empezó a cantar, actuar y tocar el piano (su madre era una consumada pianista). Sus abuelos tuvieron una de las panaderías que más historia hizo en una famosa zona porteña.

Se formó actoralmente con Augusto FernándezCarlos GandolfoHedy Crilla y Juan Carlos Gené. Luego fue profesor de interpretación en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático entre 1973 y 1976.

 

Perteneció a la camada de actores cómicos judíos como Norman ErlichJorge GuinzburgJevel Katz y Sergio Langer. En cine trabajó con primeras figuras como Alfonso de GraziaJuan Carlos CalabróAldo BarberoLinn AlisonJulio LópezErika WallnerMarcela López ReyAlberto Anchart y Juan Carlos Galván, entre otros.

Asimismo, durante su amplia incursión en teatro, donde no solo hizo comedias sino también revistas musicales, presentó su humor en países como EspañaColombiaCubaFranciaItalia y Brasil. Trabajó también como docente de importantes figuras, como el boxeador Carlos Monzón, a quien le dio clases de teatro mientras grababan la telenovela Pelear por la vida.

En la segunda parte de la entrevista, conocerán más detalles de su extensa carrera arriba de los escenarios y más anécdotas junto a otras figuras del espectáculo con las que ha podido trabajar y forjar grandes amistades.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior