![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2020/07/Marcelo-Basiricó-Jamás-he-visto-tanto-compromiso-2.jpg)
Marcelo Basiricó, encargado del Obrador “Los Chalets” de la localidad de Ciudad Evita, dialogó con “Haciendo Radio”, la producción de Diario NCO que se emite de lunes a viernes de 10.30 a 13 por la 20.20 y por https://www.diario-NCO.com/radio.
Durante su entrevista con el ciclo radial matutino, Basiricó comentó cuáles son las tareas que realizan desde la organización comunitaria en tiempos de pandemia a la vez que dio su punto de vista sobre el conflicto por la ocupación ilegal de tierras en la localidad matancera.
NCO: “¿Todos los días con asistencia, con trabajo en El Obrador? ¿Qué tareas realizan?”
M.B: “Todos los días. Siempre abocados a full con los vecinos en el trabajo y por la situación que estamos viviendo trabajamos codoa codo con nuestrointendente municipal, full time.
Nuestras tareas desde El Obrador son de servicio. Nos dedicamos a cortar pasto, a pintar cordones, a barrer, limpiar. Hacemos de todo. Interactuamos con la Municipalidad, arreglamos maquinarias. Hacemos todo lo que podemos para ayudar.
Con la situación actual depandemia estamos preparando alimentos de refuerzo para los comedores de Ciudad Evita. Estamos con el tema de desinfección ysanitización por los casos positivos y desinfectando los lugares donde reclaman los vecinos.
Estamos haciendo de todo y para todos. También colaboramos con el Gobierno nacional, provincial y municipal acudiendo a los vecinos, asistiéndolos con bolsas de alimentos, acercándonos a losfamiliares de infectados. Estamos muy abocados a lo que requiere el momento”.
NCO: “¿Cómo está la situación respecto a la pandemia? ¿Han detectado muchos casos? ¿Hay mucha gente aislada? ¿Está respondiendo el sistema sanitario?”
M.B: “Desde mi humilde opinión y mi escaso conocimiento puedo decir que en Ciudad Evita tenemos másde 500 infectados. Y hemos lamentado tres muertes, seguro. Pero la información adecuada la deberían dar otra personas que están conectadas con esa parte.
Te puedo decir que tengo la vecina de la esquina, Patricia, con su mamá internada en el geriátrico. El vecino de al lado, padre e hijo fueron internados, y ya han sido dados de alta. Yo los he asistido con mercadería gracia a Desarrollo Social.
Estamos muy preparados para este tema puntual. Esa es mi opinión.Y veo muy consolidado todo el peronismo en Ciudad Evita. Todos trabajando en común y en conjunto al lado de la gestión municipal en todos los aspectos”.
NCO: “¿Cómo es el comportamiento delos vecinos en cuanto a la responsabilidad post flexibilización? ¿Cómo se maneja la gente en la calle?”
M.B: “Hay muchagente en la calle. Opino yo que nadie sabe cómo vamos a terminar después deesto, entonces veo en la gente mucha confianza, pero bueno, ya son más de 100 días en cuarentena y no es fácil la situación.
Por lo menos siguen usando barbijo, utilizando la desinfección. Nosotrostambién nos ocupamos de la desinfección en los bancos, acomodamos las filas de los jubilados… son muchas las tareas que realizamos tratando de tomar todos los recaudos acorde a los protocolos”.
NCO: “¿Has tenido algún tipo de participación o algún conocimiento sobre la toma en ciudad evita?
M.B: “No he tenido tiempode abocarme en ese tema. Sé del inconveniente, sé de la toma, sé de todo el empeño que puso el gobierno municipal. Sí te puedo dar fe que hay una vigilancia de los municipales en el lugar y nosotros hemos asistido con baños químicos.
He acompañado al delegado a charlar con los vecinos, pero hasta ahí llegó mi conocimiento. El lugar está vigilado las 24 horas. Se ha tratado de no permitir más la entrada de camiones con materiales y esas cosas. Se ha frenado la toma, pero todavía hay gente en ellugar.
Me gustaría destacar la participación de la militancia en conjunto con las organizaciones sociales y a la par del intendente que está trabajando duramente. Y quiero destacar la participación y el compromiso que existe en las bases respecto a la pandemia.
No sabes eltrabajo arduo quevenimoshaciendo desde que empezó la cuarentena con el tema de la comida junto al Ejército Argentino en la Escuela Nº164 de Ciudad Evita.
Intercambiando grupos de compañeros cada 15 díaspara cumplir con todos los protocolos. Asistiendoa los comedores de Ciudad Evita, de Villegas, de Querandí… acompañando el plan DetectAr, entregando mercadería a los abuelos que no se pueden acercar.
Estamos asistiendo a todoslos vecinos y las vecinas en común. Debo decir que, tengo casi 60 pirulos y yo jamás he visto tanto compromiso y tanta dedicación como los que estoy viendo ahora, en este contexto de pandemia.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.