![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2020/07/unnamed-13-1.jpg)
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, junto con la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo, mantuvieron una videoconferencia con los representantes de las principales compañías vinculadas a las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) con el objetivo de desplegar una estrategia que articule el sector público, privado y a la sociedad civil en el desarrollo de una campaña, vinculada con la problemática del grooming.
El titular de la cartera educativa explicó: “es nuestra responsabilidad como Estado visibilizar los problemas para poder desplegar políticas públicas que los aborden. El grooming y el cyberacoso, entre otros tipo de delitos vinculados a la virtualidad impactan en nuestros niños, niñas y adolescentes. La articulación público-privada y de las organizaciones de la sociedad civil, el trabajo de docentes en las aulas en coordinación con el Consejo Federal de Educación, es indispensable para potenciar el impacto de la campaña en desarrollo, para la prevención del acoso virtual”.
Por su parte, la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marcela Losardo, aclaró: “Sumar las iniciativas de las compañías privadas a la campaña de concientización nacional que se está desarrollando es indispensable para fortalecer las políticas de prevención y asistir a niñas, niños y adolescentes”. Losardo explicó también que “las llamadas por esta problemática han crecido un 135% en el marco de la pandemia por lo que esta campaña resulta imperativa en este contexto”.