Número de edición 8481
La Matanza

Peronismo 26 de Julio: la actividad de la agrupación en La Matanza y en Merlo

Peronismo 26 de Julio: la actividad de la agrupación en La Matanza y en Merlo.

El referente Daniel Alderete, repasó todas las actividades que realiza la organización, y también las tareas que se tuvieron que implementar para combatir la crisis económica y social, tanto en el municipio matancero como en Merlo.

En diálogo con “Haciendo Radio”, una producción de Diario NCO que se emite de lunes a viernes de 10.30 a 13 por la 20.20 NCO Radio (https://diario-nco.net/radio/), Daniel Alderete contó de qué manera la agrupación ayuda al pueblo a hacerle frente a la crisis y el planteólos problemas sanitarios.

“El ‘sanitarismo’ es una concepción social de la medicina. Es decir, que los problemas de salud siempre están relacionados con los problemas sociales, y si no están suplidos los problemas sociales, tenemos problemas de salud”, confesóel referente de la agrupación política.

Alderete sostuvo que “los pobres son más pobres” porque están empobrecidos en varias cosas, y dentro de esos aspectos, disparó contra la falta de dos recursos esenciales que muchos argentinos aún carecen: el sistema de cloacas y el agua corriente.

“Si no hay cloacas tenemos pozos, y estos contaminan las napas de agua y así se llenan de bacterias, pero también el agua que tomamos y consumimos, que, al no ser corriente, hay mayor cantidad de virus circulando. En La Matanza y al costado de Merlo, tenemos una gran cantidad de población sin cloacas”, reconoció.

La problemática del trabajo informal

Además, la organización cuenta con una comisión de salud integrada por médicos y enfermeros pertenecientes, y que están en contacto permanente con sanidad. Por ese motivo, la sociedad dio una charla a través de su canal de Youtube en donde se brindaron pautas en referencia al contexto.

“Lo que se pudo extraer es que los problemas que tenemos están relacionados con la mala alimentación del pueblo, que también es producto de los bajos salarios, de los pocos que están empleados. A eso hay que sumarle la cantidad de personas que tienen trabajo de la economía popular: los vendedores ambulantes, los que venden choripanes o tortillas”, expresó.

“Estas personas hoy no están pudiendo salir, por lo tanto, tienen que aceptar los alimentos que le dio el Estado a las organizaciones. En ese sentido, nuestra organización tuvo que salir a dar respuesta a la demanda”, agregó.

La emergencia tocó la puerta

Por su parte, confirmó que no contaban con comedores, pero a partir de marzo tuvieron que abrir cinco, ubicados en el Barrio La Loma de Laferrere, en González Catán, dos en el Barrio Lasalle y uno en el Barrio El Dorado, los cuales están financiados el 90 por ciento con “recursos propios” de la organización y un 10 por ciento de “algunos de los Estados”.

“Lo primero que necesitamos tener es un proyecto de país. La salud es parte de un proyecto de país y también de un proyecto político. Venimos de políticas neoliberales donde no teníamos un Ministerio de Salud. En La Matanza teníamos dos monstruos gigantes sin habilitar como Hospitales, el Favaloro y el Néstor Kirchner”, recriminó.

También Alderete cuestionó las medidas de recortes del Gobierno de Mauricio Macri como en los planes de vacunación, el Plan Remediar o el Programa Comunica que “quedaron durmiendo en el cajón” con respecto a la política sanitaria.

“En ese sentido, lo que se contrapone es: salud vs mercado. Una salud desde el punto de vista sanitarista y desde la concepción social de la medicina, contra la economía de la salud, es decir, la medicina privada”, afirmó.

El pueblo quiere saber

En cuanto a los saberes que principalmente Peronismo 26 de Julio le brinda a la población, la información es lo primordial. “Tenemos un problema y es que nuestro pueblo viene de políticas neoliberales, y estas políticas lo que menos quieren es tener un pueblo educado y formado.

“Lo que venimos haciendo es hablar con las personas: ¿Qué es un protocolo? ¿Qué son los guantes, el alcohol en gel y la lavandina? ¿Cuáles son los mitos y las verdades en torno al Covid? Buscando siempre la voz de profesionales que puedan llevar adelante una política sanitaria desde nuestros comedores”, manifestó.

“Para las personas que vienen a recibir su alimento, la importancia de usar tapabocas, guantes, el factor de las personas en riesgo y el fortalecimiento alimentario, es decir, que las personas sepan cómo utilizar una leche para hacer polenta con tuco a través de la leche, y así fortalecer el alimento”, señaló.

“También tratamos la importancia de crear huertas en sus casas, a partir de esto, con el Programa Huerta Matancera podemos entregar un kit de semillas para que puedan cultivar y tener en sus casas verduras frescas, y de alguna manera combatir al Covid”, mencionó.

La importancia de trabajar en conjunto

Por otro lado, el referente de la agrupación se refirió a la importancia que tiene la articulación del Estado con las organizaciones para “coordinar acciones en conjunto” y participar de la mesa de emergencia del municipio de La Matanza, debido a que el contexto de la pandemia requiere una “mayor prevención”.

“No hemos sido convocados hasta el momento. Estaría muy bueno porque nosotros entendemos que es necesario en este momento y en este contexto fortalecer al Gobierno porque sin Estado avanza el capital privado”, insistió.

En ese sentido, le dejó un mensaje a quienes hoy ocupan los cargos legislativos: “Nosotros estamos con ustedes, ustedes están con nosotros, participemos en conjunto de una mesa para poder darle soluciones a nuestro pueblo”.

Por último, contó que las mujeres de la entidad están llevando adelante una campaña de donación de productos y elementos de gestación menstrual y de prevención sexual tanto femenina como masculina, debido a que “son un derecho de salud” y hay personas que no los pueden comprar.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior