
A continuación, Diario NCO, te acerca la grilla de actividades que se podrán realizar en el Parque Tecnópolis y el Centro Cultural Kirchner.
La señal infantil del Estado argentino, presenta una gran cantidad de actividades y propuestas: “El Asombroso Parque de Zamba y Nina” será una de las principales atracciones y, en el mismo parque educativo y tecnológico, estarán las funciones de “El asombroso baile de Zamba y Nina.”
También habrá actividades infantiles sobre los miedos en el Centro Cultural Kirchner (CABA) con las mejores series de terror de la señal infantil Pakapaka, la premiere de un estreno de la nueva programación 2022, Historias entre tumbas; y un taller, “¡Bú! Inventar historias de miedo”, con Nicolás Schuff.
El espectáculo “El gran baile de Zamba y Nina” girará, asimismo, por las provincias: habrá shows en Río Tercero (Córdoba), La Rioja, y otras localidades de la Provincia de Buenos Aires.
Tecnópolis: “El asombroso parque de Zamba y Nina”
Se podrá participar de una kermés interactiva, un paseo de postales para recorrer la línea de tiempo que nos llevó hacia la independencia y distintas activaciones, plazas y recorridos para proyectar sueños y deseos hacia el futuro.
Propone un recorrido a través de diferentes espacios de pertenencia, juego, encuentro y participación para los chicos, las chicas y sus familias.Un lugar donde estar, transitar y conocer, disfrutar y divertirse; en el que Zamba, Nina, José de San Martín, Manuel Belgrano, Juana Azurduy, entre otros/as, serán protagonistas de una gran aventura.
El concepto en esta nueva edición, está desarrollado a partir de una línea de tiempo donde conviven: el viaje al pasado recupera la memoria colectiva, resaltando eventos importantes de nuestra historia y sus actores fundamentales.
En cuanto el viaje al presente recorre nuevos contenidos que forman parte de una agenda actual, como el cuidado del ambiente, las ciencias y nuevas tecnologías. Y el futuro proyecta sueños y deseos de las infancias y promueve el afianzamiento de lo colectivo y los lazos sociales.
Los anfitriones del parque, invitan a toda la familia a realizar un camino a través de experiencias lúdicas y educativas que preservan el espíritu del asombro y la curiosidad propios de la serie. Estas propuestas fomentan la participación y la valoración de la identidad cultural en todas sus formas.
El itinerario comienza en la entrada del “Asombroso Parque”, donde se podrá visualizar a los personajes más reconocidos de la serie. A partir de allí, se despliegan circuitos con experiencias educativas e interactivas, multiplataformas, desafíos corporales y espacios de juego.
Del 16 al 31 de julio, de miércoles a domingos, de 12 a 19. La entrada es libre y gratuita, sin reserva previa y por orden de llegada. Para más información pueden acceder al siguiente link:https://www.tecnopolis.gob.ar/
Los espacios del Parque
El portal de ingreso, simboliza el viaje en el tiempo, un túnel que, al transitarlo, propone una experiencia sensorial; una puerta de entrada, una invitación a descubrir el pasado, el presente y el futuro.
Las postales de la historia, convergen en una línea de tiempo que recorre el camino hacia la independencia y recrea escenas con personajes emblemáticos de nuestra historia, como José de San Martín, Manuel Belgrano, Juana Azurduy, María Remedios del Valle, Martín Miguel de Güemes, entre otros/as.
La kermés histórica, tendrá tradicionales puestos de feria, adaptados a una estética moderna, proponen desafíos lúdicos con diferentes contenidos históricos. Las familias podrán aprender sobre los hitos fundamentales de nuestro proceso hacia la independencia.
La plazoleta de las “Mujeres Latinoamericanas”; será de encuentro y unión, con propuestas lúdicas para compartir con otros, en comunidad y con contenido histórico relevante, que permite conocer la vida de estas mujeres ejemplares.
Lo senderos de “Zamba y Nina”, se despliegan, a través de intervenciones gráficas en el piso, consignas y preguntas características de la serie, con aplicaciones con códigos QR que permitirán ampliar los contenidos con propuestas y desafíos en las redes sociales.
En el paseo de las ciencias, los/las visitantes podrán responder preguntas acerca de temas como el universo, la paleontología, los océanos, el calentamiento global y los virus.
Más sitios para descubrir
La plaza de Zamba y Nina, un área de juegos con desafíos corporales, conformada por las dos montañas icónicas del parque, donde estarán Zamba y Nina realizados en esculturas gigantes en 3D, con dos toboganes y un mangrullo que permitirá tener un punto panorámico donde mirar el parque en su totalidad.
Elmicrocine/ escenario, con una pantalla gigante y un sector de descanso para compartir proyecciones y programación artística del canal junto a toda la familia.
La instalación de “Sueños e Inventar”, para plasmar sueños y deseos. Un lugar dedicado a proyectar el futuro a través de los anhelos; una propuesta que se construye de manera colectiva y se va renovando con el paso de las personas por el parque.
En cuanto al “Gran baile de Zamba y Nina en Tecnópolis”, se realizará en el Microestadio y la grilla indica los siguientes días y horarios: sábado 16 de julio, jueves 21 y viernes 22, a las 15. El miércoles 27 de julio, a las 15 y a las 17, el jueves 28 y domingo 31, a las 15.
CCK: “Tardes de terror”
Durante el ciclo, se proyectarán treinta minutos de material audiovisual de las series más terroríficas de la señal: “Cuentos de terror”, “Ciro Todorov”, “Hostal Morrison” (temporada 2) y la serie estreno: “Historias entre tumbas”. Del miércoles 13 de julio al domingo 31, a las 17:30.
El preestreno, será el sábado 23, a las 17 en la sala 307. Emma se encuentra perdida en el enorme Centro Cultural Kirchner y en esa visita llega a una sala oscura, con ruidos misteriosos y algo terroríficos. Algo nuevo, fantasioso y espeluznante está por llegar.
La idea es sumergirse en el mundo de los miedos con elementos fantasiosos, pero cotidianos. Se propone desplegar la imaginación a partir de la narración de una historia de terror y presentar los primeros dos capítulos de la nueva serie de esta señal. Con la conducción de la actriz y presentadora de Pakapaka, Sol Canesa.
Además se dictará el taller, “¡Bú! inventar historias de miedo”, por Nicolás Schuff, el sábado 23 de julio, a las 14:30; domingo 24a las 14:30 y a las 16 (sala 307). Un encuentro de lectura, diálogo, reflexión y creación a partir de un eje: el miedo. Con la lectura de algunos cuentos y libros ilustrados como disparador, vamos a conversar sobre el tema propuesto.
¿Qué es el miedo y de dónde viene?, ¿qué cosas nos asustan y por qué?. ¿Todos le tememos a lo mismo?, ¿por qué a veces nos gustan las historias que nos dan miedo?, ¿está “mal” sentir miedo?, ¿pueden ir junto a la risa?
Diversos interrogantes que brindarán un puñado de palabras y de imágenes con las que poner en juego la imaginación y construir, en forma grupal, el propio relato de terror. Como cierre, cada uno/ a podrá dibujar ese relato.
Fotos: Mónica Sikora
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco
Un Comentario.