
La obra “Llegué para irme” con dramaturgia y dirección de Gabriel Chamé Buendia y Alain Gautré estará disponible desde hoy a las 21 hasta el lunes 6 a las 12 en formato digital y a la gorra.
El teatro continúa reinventándose y muchos elencos apuestan al “aliado tecnológico” para seguir en contacto con el público y además, para sobrevivir en su profesión frente a la actual pandemia. En esta ocasión, aquellos interesados pueden disfrutar de la puesta vía Youtube.
Una alternativa apta para todo público, en donde media hora antes (20:30) se realizará un IG Live (“La previa”) desde las cuentas oficiales de @sandracommisso y @gchamebuendia. Es así como, será moderado por la periodista y directora de “Todo Teatro”, Commisso que dialogará con el artífice de la tragedia cómica que data del año 2005.
Con tintes metafísicos o simplemente ‘Meloclown’ aborda el estrés que se vive en estos tiempos modernos. Es la historia de un hombre que gira sin salida, un clown, que si se examina de cerca revela lo trágico de la actualidad.
Se plantean en escena acciones tales como correr, partir, viajar, jamás descansar y no tener el tiempo de pensar. Se representa el estar en un permanente estrés de viaje sin poder disfrutar de él, es decir, descender de un avión para tomar un tren y tomar un taxi para llegar agotado.
El protagonista ve su correo, escucha sus mensajes, vacía la heladera, intenta dormir y rápidamente parte para estar eternamente ‘deslocalizado’. “En el cansancio de la noche percibir el fantasma de su padre muerto, sentir su amor perdido, ver el tiempo pasar. Duro pero cómico”, remarca la sinopsis de la obra.
Sobre Gabriel Chamé Buendía en palabras de Alain Gautré
Un importante maestro de clown Francés que falleció en el año 2017 le dedicó un pequeño discurso sobre su labor. “Gabriel es muy cómico, genio de la improvisación y clown. Para un director y dramaturgo, es profundamente difícil trabajar con él, ya que tiene cien ideas por segundo”, expresó.
Y agregó: “Es un poeta también, y eso lo calma un poco. Encontramos en él, además de un humor extremo y vertiginoso, melancolías ‘porteñas’ donde el espíritu del tango matiza la risa. Pasamos de los ‘Hermanos Marx’ a ‘Borges’ generando en el espectador que en el fondo son lo mismo”.
También, manifestó que tiene el ‘pudor del desasosiego, el talento de hacer de su herida una sonrisa que se abre al mundo’. “Es intratable, un ‘fantasista’ absoluto, un maestro de corazón que ejecuta maravillosamente su cuerpo y el tiempo con el público”, confesó.
Cabe recordar, que en la actuación algunos de sus pasados trabajos fueron “Storm, circo contemporáneo” (Cirque du Soleil) como clown diseñador y protagonista- gira española (2011- 2012) y “Cuento de invierno”, de W. Shakespeare con dirección de Lilo Baur (2010).
Mientras que el más reciente es el proyecto artístico “Llegué para Irme” en Teatro Timbre 4 (2010/11), en Paseo La Plaza (2008) y en el Festival de Aviñón-Francia (2006). No se lo pierdan, hoy se reinventa detrás la pantalla de cualquiera de sus dispositivos con conexión a internet.
¿Sobre la ficha técnica?
Dirección y Dramaturgia: Gabriel Chamé Buendia, Alain Gautré
Escenografía y Luz: Jorge Pastorino
Vestuario: Cecilia Alassia y Gabriel Chamé Buendia
Asistente de escenografía: Mariana Tirantte
Montaje de luces: Marcos Pastorino
Coordinador técnico: Emmanuel Alassia
Asistencia general: Cecilia Ceresole y Ariel Dabbah
Couch: Laura Aprá
Couch Cama Elástica: Hugo Palma
Asesoría sonora: Gaby Kerpel
Créditos Fotos: Mariana Eliano
Producción Ejecutiva: Juan Gabriel Yacar
Producción: BuendiaTheatre
¿Donde se puede ver la obra?
Youtube: https://bit.ly/3dBWHsM
Gorra Virtual: en @gchamebuendia/ @alternativaescena
Link Gorra Virtual: https://bit.ly/2NyOcnD
¿Cuáles son las redes de contacto?
Instagram: @salascarasycaretas /@gchamebuendia
Facebook: Salas Caras y Caretas
Fotos: Gentileza Mutuverría PR.
Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.