Número de edición 8481
Destacadas

Crecen las necesidades de los vecinos y la oposición no descansa

Crecen las necesidades de los vecinos y la oposición no descansa.

El presidente de Identidad Vecinal y concejal local del unibloque “Cambiemos Juntos” habló de las propuestas que tienen desde la agrupación para hacer frente a las demandas que crecieron en el contexto de pandemia.

A casi 100 días del aislamiento obligatorio decretado por el presidente de La Nación, Alberto Fernández, son más las carencias que padecen la mayoría de la población argentina y, en especial, los matanceros.

El concejal de La Matanza, Eduardo “Lalo” Creus aseguró para “Haciendo Radio” (programación de Diario NCO que se emite por la 2020 NCO Radio de lunes a viernes de 10.30 a 13) que tuvieron que asistir, hace pocos días, a los vecinos que se encuentran aislados en el edificio anexo de la UNLaM.

“Acercamos alcohol en gel, guantes, barbijos y elementos de protección y de higiene a la gente que está aisladapor posible caso de Covid-19en el edificio, que se propone como anexo de la Universidad Nacional de La Matanza, del kilómetro 32 de González Catán”, relató Creus.

En este sentido, admitió estar sorprendido por el pedido que llegó de parte de los vecinos ya que “una cosa es que no puedan repartirle a toda la población, pero sorprende que tampoco puedan atender a la minoría que está haciendo afectada”, sostuvo.

“Lo documentamos y se lo hicimos llegar a las autoridades municipales. Esto es preocupante porque el aislamiento en un espacio físico permite que no se disperse el virus, peroque la gente esté aislada dentro de ese espacio y sin protección puede ser un foco de contagio más grave”, agregó.

Las propuestas de Cambiemos Juntos

Creus señalo que, a pesar de complejidad coyuntural, desde su lugar de oposición y sin poder trabajar junto con el Municipio, han tomado la iniciativa en muchas propuestas que buscan ayudar al vecino matancero y pidió que el oficialismo pueda valorarlas.

Así, detalló durante la entrevista las propuestas y los proyectos más importantes que se encuentran llevando a cabo y que responde a necesidades ya conocidas de la población local y otras nuevas que son producto del contexto actual.

Tienda Vecinal

Desde Identidad Vecinal, se lanzó una “tienda online”a la cual se accede a través de internet y solo tiene alcance local. En el sitio, mencionó Lalo Creus, “se van a encontrar con un supermercado digital con ofertas de determinada cantidad de productos a precios que sugiere el Gobierno”.

En la página web (www.tiendavecinal.com.ar) los vecinos pueden realizar sus compras de insumos de almacén, higiene y limpieza y tienen la opción de pagarlo con cualquier tipo de tarjeta, incluso, las de los programas sociales.

“Esto es resultado de varias necesidades que coincidimos de los vecinos; en medio de la cuarentena, hubo inescrupulosos que especulaba y escaseaban la mercadería con tal de cobrarla más caro, otros que cobraban recargos por operar con tarjetas y otros que las rechazaban”, inició contando Creus.

De este modo, explicó el concejal, por vínculos previos que tenían con empresas del rubro de alimento y de higiene que donaban y colaboraban con 33 espacios comunitarios a través de Cambiemos Juntos, decidieron lanzar un aplicativo “que beneficie a todos”.

“Entonces, las empresas venden a través de nuestra aplicación sus productos, la gente lo compra, lo recibe sin costo de envió a su casa y nosotros podemos generar una ganancia como parte de esa operación para sostener a los espacios comunitarios que asistimos”, continuó.

Tienda Vecinal “está funcionando muy bien”, según Creus, permite que los vecinos no salgan de sus casas para compras, porque el pedido llega directo a los domicilios y que se generen puestos de trabajos para quienes intervienen y hacen que el mencionado sistema funcione.

Reporte Vecinal

Otra de las iniciativas en las que se encuentra trabajando la oposición tiene que ver con una aplicación que brinda asistencia psicológica para los vecinos matanceros que sufren a causa del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio.

“La pandemia y esta situación de crisis generalizada nos afecta psicológicamente a todos ymucho más para aquellos que traen ya una afección psicológica”, contextualizó.

Pero, además, no solo se trata de una aplicación, sino que también crearon una línea de comunicación vía WhatsApp y cuentan con un equipo de 150 psicólogos voluntarios que están para atender a los ciudadanos de La Matanza.

“La gente puede enviarnos un WhatsApp o bajarse la aplicación y pedir ayuda. Desde allí un operador nuestro se va a contactar con el vecino y lo va a entrevistar brevemente, luego, lo va a llamar un psicólogo paracontenerlo emocionalmente”, aseveró.

Tal como lo informó Creus, la aplicación se llama “Reporte Vecinal” y está destinada, principalmente,“para que los son parte de los grupos de riesgo frente a este virus, ya sea por su salud o por su edad”.

“Esos vecinos, que muchos están distantes de sus afectos y de sus seres queridos, tienen esta aplicación por la que pueden pedir asistencia y un voluntario va a acercarse a colaborar en lo pueda.A veces en los mandados, en alguna gestión, incluso, para una comunicación telefónica”, amplió.

Loteados en el Municipio

Crecen las necesidades de los vecinos y la oposición no descansa.

Otra de las ideas que propone el espacio político liderado por Creus tiene que ver con una problemática que volvió a surgir por estos días que es la toma de tierras en la reserva natural de Ciudad Evita.

La principal preocupación que manifestó el concejal respecto a este asunto tiene que ver con su temor de que, ante la poca respuesta que ofrece la intendencia de Fernando Espinoza, el escenario acabe en un enfrentamiento entre vecinos.

Es por ello que presentaron un proyecto de loteos. En La Matanza, para Creus, una medida así jamás fue implementada, pero hacerla podría solucionar el gran problema que tienen los matanceros que es tener la posibilidad de una vivienda.

“Que el Municipio compre tierra barata, semi abandonada y lotearla legalmente, es decir, escriturarla, ponerle los servicios y venderla a valor público y que los vecinos puedan comprar tierra para vivir”, propuso.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior