Número de edición 8481
Destacadas

La Aduana suspendió el registro de exportadores a 50 empresas que evadieron impuestos

 Aduana: La Aduana suspendió el registro de exportadores a 50 empresas que evadieron impuestos

Se trata de empresas que no ingresaron 315 millones de dólares al país en un contexto de falta de dólares para las reservas del Banco Central y de alta brecha cambiaria.

El organismo que conduce Guillermo Michel detalló que “está avanzando en un trabajo detallado sobre los exportadores de granos irregulares, esto es, empresas que se arman para exportar granos y no liquidar las divisas al país”.

Las fuentes oficiales aclararon al respecto que “el paso siguiente es investigar la capacidad económica de cada una de las empresas y denunciarlas por la no liquidación de divisas y, si corresponde, por lavado de activos notificando de esto a la Unidad de Información Financiera”.

Un punto fundamental que provocó la atención especial de los agentes de la Aduana fue “la vinculación entre dos de las principales empresas del listado Extrajeren SA y Grupo TBA SRL con Díaz y Corti SA, empresa que se hizo cargo de la operatoria de Vicentín y que forma parte del Grupo OLIO”.

En relación, recordaron que “en junio del año pasado un tribunal de Rosario dispuso el embargo por USD 3.100 millones y sobre una lista de propiedades y vehículos de alta gama en poder de los principales accionistas de la cerealera Díaz & Corti”.

La firma, que operó hasta 2020 dos plantas de Vicentin en San Lorenzo y Ricardone, a las afueras de Rosario, también tenía la concesión del puerto de Barranqueras, cuyo contrato fue rescindido en abril por la provincia de Chaco.

En este sentido, desde la Aduana las respuestas fueron categóricas: “Esta gestión generó los mecanismos de alerta temprano necesarios para detectar a tiempo una empresa que exporte de manera irregular más de USD 700 millones durante medio semestre y que no ingrese las divisas al país”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

 

 

Historia de Diario NCO

 

El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.

 

Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.

 

Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.

 

Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.

 

Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015,  el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.

 

En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior