Número de edición 8481
Fototitulares

Darío Banga: “La mayoría de las familias están endeudadas”

Darío Banga: “La mayoría de las familias están endeudadas”.

El economista Darío Banga señaló que según un informe 9 de cada 10 familias dejaron de pagar un servicio y tienen algún tipo de deuda.

Esta semana comenzó a regir una nueva etapa de la cuarentena un poco más flexible en CABA, con la apertura de nuevos comercios y salidas para hacer actividad física en un horario determinado, que en la zona del AMBA.

Asimismo, el 80 por ciento del país paso a la fase de distanciamiento social y sus economías comenzaron a funcionar con nueva normalidad que es común al resto del mundo.

El especialista en materia económica Darío Banga, desde la redacción de Diario NCO, resaltó que, aunque se liberen distintos rubros comerciales en CABA y el AMBA la actividad comercial no va a ser mayor porque las familias tienen deudas.

“Una vez iniciada la cuarentena las personas dejaron de pagar algo, ya sea el cable, el colegio, la patente o la tarjeta lo que sea, pero algo dejo de pagar y esto nos indica un índice muy alto de familias endeudadas en mayor o en menor medida”, sostuvo.

Cuando la zona del AMBA y de la Capital Federal pase a otra fase más flexible y pueda haber más actividades comerciales, las personas no van a poder salir a consumir masivamente porque deben hacer frente a esta problemática financiera.

“En Argentina se reabrieron 12 grandes centros comerciales en distintas provincias como Salta, Misiones y Tucumán y en todas el denominador común fue que las ventas son mínimas , por eso el que piensa que los shopping abren y va a volver a ver a la gente caminando, comprando algo está totalmente equivocado”, apuntó el economista.

Semana clave para el pago de la deuda

Se espera que el próximo viernes el Gobierno llegue a un acuerdo con los acreedores de la deuda que contrajo el expresidente Mauricio Macri durante su gestión. Banga señaló que “La Argentina propuso una quita de capitales y de plazos a los 21 bonistas y con algunos de ellos están llegando a un acuerdo”.

El economista aseguró que el contexto mundial por la pandemia del COVID-19 ayuda al país en la negociación porque hay organismos internacionales y figuras reconocidas mundialmente que ven con buenos ojos las propuestas que realizó el ministro de economía Martin Guzmán.

“El Gobierno tiene un apoyo fuertemente del Papa Francisco que pidió que las entidades financieras tengan en cuenta la situación que se está viviendo en el mundo y hay una fuerte depresión desde el mismo Fondo Monetario Internacional (FMI)”, destacó.

En líneas generales el FMI brinda su apoyo a los bonistas y no a los gobiernos de los países deudores como paso cuando Néstor Kirchner tuvo que negociar la deuda y tanto el FMI como el grupo del G-7 le sugirieron al Gobierno que actúe de buena fe y pague.

“Ahora todo se dio vuelta porque el FMI alienta a la Argentina y les exige a los acreedores que bajen las pretensiones y los países del G-7 de Europa acompaña a la propuesta de nuestro país y esto se ve cuando Alberto Fernández habla con Macron o con Angela Merkel”, remarcó Banga.

“Los acreedores no son los mimos bancos fuertes del 2004 porque hoy en día están estos grupos que son fondos comunes de inversión y ahora el FMI y el mundo se pone a favor de la Argentina. Si bien no se sabe que va a pasar el 12 de junio se presume que se llegaría a un acuerdo y ojala que pase porque esto nos ayudaría un montón para salir adelante”, concluyó.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior