Fe.Si.Mu.Bo: Los municipales bonaerenses en estado de alerta y movilización
En el marco de un encuentro que nucleó a 112 organizaciones gremiales distritales, la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (Fesimubo) se declaró ayer en estado de “alerta y movilización” ante la negativa de un grupo de intendentes de la Provincia de cumplir con lo establecido por la ley de Paritarias Municipales.
La Fesimubo, además, anunció que adherirá al paro general de la CGT previsto para el próximo jueves en concordancia con lo resuelto por la Confederación de Trabajadores Municipales de la República, mientras que se declaró en “estado de alerta y movilización” ante la negativa de algunos intendentes en cumplir, con lo establecido en la Ley 14.656 de Paritarias Municipales.
En Mar del Plata y en Tandil, el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) anticipó que todo el personal se adherirá a la medida de la central sindical, mientras que en la localidad balnearia la medida podría extenderse hasta el viernes en caso de que el Ejecutivo no pague los sueldos en término.
Al advertir “el índice de conflictividad que se está gestando en la Provincia” debido “a la intransigencia de varios Departamentos Ejecutivos Municipales en cumplir con sus obligaciones legales como funcionarios públicos”, la federación encabezada por Rubén “Cholo” García exigió a los intendentes por el cumplimiento de esta norma, como así también “la firma de los convenios colectivos de trabajo en los 135 distritos bonaerenses y la conformación de mesas paritarias”.
Conflictos distritales
En el municipio de General Pueyrredón, los trabajadores vienen de rechazar la propuesta del Ejecutivo a cargo del intendente Carlos Arroyo de otorgar para este año una suba del 18% en 4 cuotas y reclaman un aumento del 25 por ciento.
Por su parte, el secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Chivilcoy, Fernando Garrido, dijo que adherirán al paro de la CGT “con el consenso del jefe comunal (Guillermo Britos)” y que será “sin movilización”. El consenso con el intendente, con quien en las últimas horas acordaron una suba salarial del 34 por ciento, implica que no habrá descuentos a los empleados que el jueves no asistan a sus puestos de trabajo.
En Campana, en tanto, los trabajadores nucleados en el SMT emitieron un comunicado en el que señalaron que la adhesión a la huelga “es en reclamo de un cambio urgente en las políticas económicas del Gobierno Nacional”, al tiempo que señalaron que garantizarán “los servicios esenciales”.
Adhesión al paro del STMLM
Por su parte, el Sindicato de Trabajadores Municipales de La Matanza (STMLM), confirmó que el gremio participará del paro nacional convocado por la CGT para este jueves.
“Adherimos por todas las medidas injustas que recaen y afectan al movimiento obrero. Por lo que vemos, en La Matanza, el paro va a ser masivo. Son muchos los gremios que se suman al paro, porque la situación está cada vez más compleja para los trabajadores. El Gobierno tiene que cambiar el rumbo económico”, sostuvo el secretario general, Rubén Paulillo. Y en esa misma línea contó que “hay un descontento muy grande en el movimiento obrero. Los sectores productivos están cada vez peor. Todas las medidas que toma el Gobierno afectan negativamente a la clase trabajadora”.