Número de edición 8481
Cultura

Festival digital Distópico

Festival digital Distópico.

“Nos organizamos para poder generar un mínimo ingreso como sostén para nuestras economías sumamente precarizadas”

Se trata de la primera edición de lo que se espera será un nuevo ciclo de eventos musicales “disidentes, distópicos y digitales” que nació durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio.

Se difundirá mediante VIMEO con un link exclusivo, luego de realizar una contribución por la plataforma Ticket Hoy que va desde los 100 pesos en adelante. La invitación es para el viernes 12 de junio a las 21.

Este nuevo festival musical se ideó durante el principio de la cuarentena con el fin de hacer frente a la profunda crisis económica que el sector de la cultura independiente está atravesando debido a la pandemia de Covid-19.

Producida por Sudor Marika y bajo la conducción de la artista trans Michelle Lacroix, en esta primera edición se presentan: Barbi Recanati, Gemma Ríos, Son Pololos y Susy Shock, con material inédito creado desde sus respectivas casas.

“Debido al cierre de los espacios culturales como medida preventiva para el cuidado masivo de la salud, somos muches les artistas que nos vemos imposibilitades de realizar nuestro trabajo. Es por eso que hoy la cultura está en emergencia”, se explicó desde la organización del festival.

Y se añadió: “En este contexto, un grupo de artistas autogestionades de la escena disidente, nos organizamos a través de este festival digital para poder generar un mínimo ingreso como sostén para nuestros proyectos y economías que en la mayoría de los casos está sumamente precarizada”.

¿Cuándo y cómo surgió la idea?

Lautaro Pane, miembro de Sudor Marika, contó: “La idea del Distópico Festival Disidente Digital nace durante los primeros días de la cuarentena, a partir del diálogo entre amigues y colegas”

“Hablábamos de cómo generar nuevas estrategias tras el durísimo impacto que tiene en nuestras economías y producciones el cierre de los espacios culturales y la cancelación de todos nuestros shows, presentaciones y festivales que teníamos programados para el 2020”, confesó.

Por otra parte, el entrevistado dijo que también consideran fundamental sostener sus proyectos artísticos, autogestivos e independientes en los que venían apostando.

“Por eso, desde Sudor Marika, debido a la imposibilidad de poder presentarnos en vivo, fue que decidimos producir este proyecto que hoy involucra a un montón de gente”, declaró el artista.

El Distópico no sólo busca generar un ingreso para artistas y todos sus equipos de producción (en lo que se refiere a diseño, edición, cámara, prensa y demás), sino que también busca la visibilización y resistencia de estos proyectos que hoy se encuentran en peligro.

¿Cómo fue el proceso de elegir a “les artistas”?

“La elección de artistas se dio pensando en quiénes son algunas de las personas que hoy integran esta escena cultural, emergente y disidente a la heterocis norma. La lista es larguísima, por eso planteamos esta edición como un Volumen 1”, explicó el músico.

Y detalló: “Para este primer episodio tenemos la participación de Gemma Ríos de Carmelitas Clown incursionando su nueva faceta de cantante, Son Pololos, proyecto satélite de Sebastián Zasali y Vicente Quintreleo de Sudor Marika”.

“También Barbi Recanati que acaba de sacar su nuevo disco a través de su sello Goza Records, y  la artista trans sudaka también conocida como la traviarca Susy Shock, todes presentando material exclusivo que realizaron para este festival”, concluyó el timbalero.

Cuando se le preguntó cuál es el lado bueno que puede destacarle al ambiente cultural en esta situación, el entrevistado respondió: “Si bien es difícil ver algo positivo en todo esto, podríamos decir que este contexto nos desafía a encontrar nuevas formas de producción y difusión de nuestros trabajos”.

“En esa estamos hoy, y por eso les pedimos que nos acompañen”, cerró el artista. En este Festival se podrá encontrar  el trabajo inédito que les artistas prepararon durante la cuarentena especialmente para el Distópico. También habrá entrevistas exclusivas a cargo de la multifacética Michelle Lacroix, quien conduce el evento.

Te pueden interesar:
https://diario-nco.net/radio
https://facebook.com/diarionco.

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior