En estos tiempos en que la gente grande, sobre todo, está siendo hostigada por algo tan pequeñito, tan nada, tan antiguo como un coronavirus de 19… ¿años? ¿O es el año de su nacimiento? Y lo llamaron Covid. Covid 19.
Todo o casi todo se suspendió, en especial las actividades de esa gente grande, o mayor, para protegerlas de ese pequeño monstruo 19 Covid o Covid 19. Al derecho y al revés nos embroma. Caras tapadas, “yo me quedo en casa”, mantener la distancia, recordar los teléfonos para reportar síntomas, etc.
Pero la gente grande existía antes, antes del Covid 19. Como existía América antes de ser “descubierta”. Desde hace más de 20 años en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Facultad de Ciencias Sociales existe un programa especialmente diseñado para mayores de 60 años, cuyo director es el Lic. Jorge Tognolotti.
¿En qué consiste este programa?
En él se imparten más de 50 cursos en turnos de mañana y tarde con profesores de jerarquía, comprometidos con esta gente grande a los que se dedican con todos sus vastos conocimientos y con una calidez insoslayable.
Idiomas, computación, teatro, coro, literatura, narración oral, arte, pintura, baile de tango, inteligencia emocional, radio, fotografía digital, etcétera.
Pero ahora está todo en stand by. Solo llegaron a inscribirse y a partir del 9 de marzo, algo más de mil (sí, mil) alumnos/as alborotados, dicharacheros, derramando por los poros besos y abrazos por el reencuentro, llenaron sus fichas con la selección de hasta cuatro cursos por persona .
Y luego la noticia de la cuarentena. Pero se empezaron a dictar los cursos por internet en plataformas educativas con mucho esfuerzo de directivos, docentes y alumnos, pero mirando hacia adelante.
Los alumnos/as están conectados por grupos de WhatsApp y se ayudan entre todos como adolescentes alegres y chispeantes. Me quiero referir al menos a uno de esos grupos como paradigma del todo y es el grupo de narración oral, cuya profesora es Ruth Saikin. Estas personas haciendo gala de una creatividad, entusiasmo y ganas de vivir descollante, comenzaron a publicar cuentos de autor y a compartirlos entre los compañeros. Resultó tan estimulante esta actividad que la cuarentena fue casi bienvenida.
¿Quién dijo que todo está perdido…?
Ellos vienen a ofrecer el corazón… y los cuentos. Les fue ofrecida la posibilidad de compartir esta actividad en “Radio NCO” y el entusiasmo se multiplicó, se difundió aún en el exterior ya que en este programa de cuentos y música participan cuenteros y cantantes de tango de Barcelona, como Numancia Rojas, Marta y Micó y Raúl Mamone entre otros.
El programa se emite los martes y viernes a las 14 horas. Los invitamos a sumarse a la experiencia de disfrutar de bellos cuentos y bella música de la mano de Mabel Curti.