
El intendente de La Matanza habló acerca de cómo se viene preparando el municipio para enfrentar la etapa más compleja de la pandemia y la articulación que vienen realizando con las distintas partes de la sociedad.
En medio de algunas acusaciones de Juan Carlos Alderete y con la tarea de manejar de la mejor manera la expansión del virus en su Municipio, Fernando Espinoza detalló el trabajo mancomunado que están realizando desde hace más de un mes para tener las mejores condiciones sanitarias, económicas y sociales para atravesar el foco más complejo de la pandemia.
En declaraciones a CNN Radio, el jefe comunal remarcó que “desde la segunda guerra mundial que no hubo una crisis global y acá con el acompañamiento de la Nación y la Provincia tomamos las medidas de prevención y concientización necesarias para tener preparada a La Matanza para lo que puede venir”.
Asimismo, se mostró optimista con el trabajo realizado hasta el momento, pero admitió que la parte más compleja tiene que llegar en las próximas semanas: “Los momentos más difíciles de la pandemia todavía no llegaron y sabemos que van a llegar. Tenemos 350 camas de terapia intensiva para adultos y 2056 camas de terapias de internación”.
“A las personas de los barrios más pobres se las contiene trabajando con todos los sectores de la sociedad y hemos creado un comité de crisis una semana antes de que el presidente decretara la cuarentena. Veíamos lo que podía pasar viendo las imágenes de Europa y el mundo”, analizó Espinoza.
El fortalecimiento con las organizaciones del Distrito
Contradiciendo la acusación de Juan Carlos Alderete, el mandatario matancero contó que “estamos trabajando con todas las organizaciones vivas del territorio para crear concientización porque el conurbano no es ajeno a lo que pasa en los grandes centros urbanos”.
“Trabajamos con los curas, con las maestras y directivos en tratar de contener a los chicos para que tengan las clases en sus casas. En La Matanza entregamos los cinco manuales universales desde el jardín de infantes hasta el tercer año de la secundaria. Eso nos ayuda para que los chicos no pierdan el ciclo lectivo”, complementó Espinoza.
En sintonía, repitió el discurso oficial de prevención de la ciudadanía para que los males no se agranden: “Hay que cuidar y cuidarse para que la pandemia no se expanda en todo el país y tener cuidados especiales en los grandes centros urbanos. Estamos trabajando muy fuerte en la asistencia alimentaria a través del ejército argentino ya que compramos los alimentos y ellos los cocinan”.
Por otra parte, resaltó la vuelta en el plano logístico de las fuerzas de seguridad en el Municipio y valoró que “la Gendarmería Nacional volvió a tener una base operativa en La Matanza que era algo queveníamos reclamando hace más de cuatro años porque el Gobierno anterior nos la sacó”.
Es preciso recordar que la densidad demográfica de La Matanza es una de las más grandes de la Argentina, ya que en todo su territorio viven cerca de dos millones y medio de personas y solo cuentan con poco más de 30 mil policías para atender las necesidades de seguridad de la gente, por lo que el regreso logístico de la Gendarmería significa un refuerzo en este aspecto tan esencial.
La gestión de Alberto y la confianza en el futuro
Trazando un panorama de la situación que recibieron para enfrentar al coronavirus, Espinoza explicó que “veníamos de una Argentina que fue hipotecada con una deuda externa impagable, 40 por ciento de pobreza, 47 por ciento de los chicos de la Provincia mal nutridos y de esa Argentina heredada en diciembre, luego en marzo nos cambió el mundo”.
A su vez, no esquivó la realidad del día después que habrá que afrontar luego de superada la pandemia, aunque destiló optimismo de cara al futuro: “Por supuesto que el coronavirus va a generar problemas económicos, pero miedo no me da. Sé que los argentinos estamos preparados para salir de la crisis, hemos salido de muchas”.
Por último, dejó un mensaje esperanzador y de confianza con el Gobierno encabezado por Alberto Fernández. “Hoy por suerte tenemos un presidente y un país al que han destacado por las medidas que se tomaron para enfrentar la pandemia, por lo que confío plenamente en este presidente y en las decisiones que está tomando para llevar el barco adelante”, concluyó.