Número de edición 8481
Fototitulares

Proverbio: “Estamos peticionando en forma constante”

Marcelo Proverbio: “Estamos peticionando en forma constante”.

El líder del Sindicato de Trabajadores del Estado Municipal de La Matanza, Marcelo Proverbio, expuso las constantes peticiones y problemáticas del sector.

Por Paula Tevez Varela

paulatv56@gmail.com

En esta segunda parte de la entrevista exclusiva de No Te Duermas, por Hexa Radio, coproducción del Periódico SIC y Diario NCO, Marcelo Proverbio, líder del Sindicato De Trabajadores Del Estado Municipal habló acerca de los reclamos salariales del sector.

En el marco de la nota que el equipo de No te duermas realizó con el líder sindical Marcelo Proverbio, el entrevistado explicó y brindó más detalles acerca de las problemáticas del sector a resolver.

Acerca de la convocatoria a la mesa de discusión Proverbio comunicó: “En breve, estamos seguros de que nos va a salir inscripción gremial, y ahí así vamos a sentarnos en la mesa de discusión. Podrían convocarnos, porque, en el transcurso de 5 meses, ya tenemos casi 400 afiliados, de a poco se van afiliando”.

“A pesar de la campaña de terror que hacen viste, porque no tenés inscripción gremial, que es una mentira que te van a sacar esto, no tenemos descuento por recibos de haberes, porque no tenemos descuento por código, lo descuenta federación a la cuota sindical que nosotros pusimos, que es mucho menor a la otra, pero si estamos peticionando en forma constante”, expuso el referente.

Los problemas salariales

El líder sindical declaró: “Un tema es la jornada prolongada de trabajo, que el IPS no paga determinados ítems, y cuando vos haces jornada prolongada de trabajo, y te tomaste un mes de vacaciones y no te la pagan, o te enfermaste y no te la pagan, para el IPS es una hora extra encubierta y vos no tuviste la habitualidad, no es normal, habitual y permanente el pago”.

Además, sugirió: “a veces con un trato de buena voluntad, solamente cambiando una denominación, en vez que diga ayuda alimentaria puede haber dicho recomposición salarial, ya no tendrían problema los compañeros que se van a jubilar”.

“O sea, encima que tenemos un salario bajo, que tenés un montón de ítems que llevan aportes jubilatorios, pero después te los reconoce el Estado provincial en este caso. Hay dos caminos, o me lo reconoce el IPS de alguna forma o me devuelven el dinero que me estuvieron sacando para la jubilación y después no me sirve”, planteó.

“Cuando se sientan a discutir y en ese estamos en Estado de alerta, ¿qué es lo que se discute? Primero, si no saben que el salario básico municipal es 20 mil pesos y dicen que es 35 mil estamos en un problema. Si los que conducen no saben cuánto gana los trabajadores municipales estamos en un problema”, sostuvo el sindicalista.

A su vez, recordó: “Esta ese viejo prejuicio de: y bueno los municipales nunca cobramos, pero ¿por qué? ¿por qué tenemos que pensar que somos laburantes de segunda?, si nosotros al Estado le estamos dando todo. Estamos siempre en cualquier actividad municipal, está siempre en contacto con la ciudadanía, con el Estado.”

“Y lo que a mí me preocupa más allá del poder político, es los que van a discutir, los que representan los intereses de los trabajadores.  Porque digo, si teniendo 20 mil pesos de sueldo básico, te dan 18 de aumento salarial cuando la inflación en marzo fue 22 y que seguramente va a llegar al 30 en abril, estamos en un problema de matemática, de lógica o de humanidad”, aseveró.

El rol del sindicato alternativo

El líder gremial procedió a contar las propuestas de su agrupación para con sus compañeros: “Nosotros vamos a estar en la mesa de discusión, vamos a estar en los problemas, más allá de los problemas generales, después atacar problemas particulares. La problemática que está pasando el trabajador municipal hace que miremos lo urgente y no lo importante”

El entrevistado rememoró: “Nosotros históricamente por ejemplo tenemos un reconocimiento que a los 25 y a los 40 años de servicio te daban la medalla de oro en reconocimiento a la trayectoria. Hace años que no se da, pero hace años que no se pide”.

Mencionó que “los que tienen que defender los intereses de los trabajadores y peticionar por los trabajadores son los del sindicato. Me parece que la discusión tiene que ser una discusión de verdad madura y responsable. No es vamos a ganar 1500 dólares, pero si empezar a apuntar hacia arriba, igualdad de derechos para arriba”.

Acerca del pase de los cooperativistas a planta permanente, opinó: “Es que lo mismo está pasando con las ordenanzas de niveles, los compañeros que ingresaron a ordenanza de niveles pero que son profesionales, por ahí ganan más que un activo, que uno en actividad, plana permanente con un título”

“¿Cómo hacemos para que ese compañero integre el plantel municipal?, que sea planta permanente. No vas a ganar 70 mil pesos, pero no vas a ganar los 200 que cuando ingresaste estuviste por arriba de la media municipal, pero busquemos un intermedio”, expresó el referente del STEMLM.

“La constitución dice que los trabajadores del Estado deben tener estabilidad laboral, una es para los derechos de los trabajadores, pero la otra es para garantizarle a la ciudadanía, si vos tenés la estabilidad laboral que vas a hacer lo que corresponde y no lo que te mandan. Porque en esto de que vos no tenés estabilidad laboral a veces haces cosas que no corresponden porque si no te dan de baja”, enunció.

Proverbio afirmó que “no es que uno discute y enseguida te ponen el rotulo de enemigo, acá queremos resolver los problemas de los laburantes enserio, problemas que existen desde hace muchísimo y que en los últimos años no se resolvieron, se fueron emparchando”.

“A nosotros particularmente cada vez que fuimos con una problemática que suceden en cualquier lugar de trabajo, tratamos de ir con una o dos posibles soluciones, no quiere decir que las nuestras sean las únicas, pero ir con el ejecutivo, con el secretario del área con quien fuera a llevarle 2 o 3 posibles soluciones”, describió así el gremialista.

El salario y la inflación

Acerca de la diferencia entre la canasta básica de alimentos y el sueldo de los trabajadores, comentó que “comúnmente cuando visibilizamos algo hacemos carteles, en los últimos tiempos estamos cambiando la canasta básica de alimentos, el cartel, el monto constantemente”.

“Me parece un tema desde lo político y eso no se hace en un sindicato y mucho menos de un distrito, pero si a nivel nacional, que creo que también la CGT está en el tema, de ver como colaboramos para que la inflación, que no pasas por nosotros no, pero también frenar la inflación”, manifestó.

Para concluir, el sindicalista indicó: “Tampoco es razonable en los tiempos que corren, que el salario sea de 20 pico de mil mangos y que el porcentaje de aumento en un cuatrimestre sea de 18 por ciento”.

Te pueden interesar:
https://www.instagram.com/diarioncomatanza

https://facebook.com/diarionco

https://youtube.com/@diarionco2150

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior