
Pedro Luque es un joven matancero militante de “Ni un Pibe menos por la Droga”, un movimiento formado por la juventud de la CCC, que trabaja para sacar a los jóvenes de los barrios de las adicciones e integrante del Club Estrella Roja.
El club tiene su sede en Soldado Sosa 6450, Gregorio de Laferrere, donde además de desarrollar actividades deportivas, culturales y de formación, tiene un merendero y un comedor donde día a día muchos jóvenes como Pedro le ponen el hombre a la lucha contra la emergencia alimentaria en medio de la pandemia del coronavirus.
Carta pública de Pedro
“Hoy, con 21 años, me toca vivir en persona, uno de los momentos más difíciles de mi país y de mi vida. Estoy poniendo en riesgo mi salud, pero no me importa, porque sé que muchas familias dependen de nosotros para comer todos los días. Me formaron así y me gusta ser así. Primero el pueblo, segundo el pueblo y tercero yo.
Pocos entenderán esto. Estoy orgulloso de ser como soy y de los compañeros y dirigentes que me acompañan en esta lucha, sin el granito de arena de cada uno de ellos nada de lo que hacemos sería posible. Pasamos de preparar 80 platos de comida a 350, pasamos de hacer la merienda para 60 a 250”.
HABLAME DE PONER EL CUERPO .
Pedro Luque. Ni un Pibe menos por la droga. CCC – Merendero, Comedor del club Estrella Roja.
Historia de Diario NCO
El diario Noticias Con Objetividad, popularmente conocido como Diario NCO, es un medio de comunicación gráfica con sede en el Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Bajo la dirección hasta la actualidad de Oscar Roberto Pettinato, comenzó a emitirse el lunes 7 de septiembre de 1992. El diario tiene su lugar en la historia ya que es el primer medio gráfico de La Matanza en emitirse de forma ininterrumpida de lunes a viernes de forma impresa y los siete días en la web.
Un sello también distintivo es que además de ser un medio de comunicación, Diario NCO es una escuela de periodismo. Incluso, varios de sus integrantes se formaron mientras desarrollaban su vocación. Por este motivo, también abre sus puertas a estudiantes de los primeros años de la carrera, para que puedan definir su estilo, mejoren su nivel de redacción y aprendan la dinámica específica del trabajo de la prensa gráfica.
Al medio le interesa plasmar en sus páginas los mensajes de todas las voces y aunque en el periodismo la palabra “objetividad” está sujeta a controversias, Diario NCO la toma como una inspiración, es por eso que la lleva en su sigla y en su lema.
Esta forma de encarar la profesión llevó a que en el año 2010 fuera reconocido por el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de La Matanza como de Interés Municipal y que en 2015, el Observatorio de los Derechos de Las Personas Con Discapacidad de La Nación distinguiera, tanto al diario como a la periodista Melisa Correa, por la intensa labor de difusión de la temática.
En esta gran familia entendemos al periodismo como una herramienta de cambio social, es por eso que una de nuestras acciones va dirigida a la formación de más y mejores periodistas.