Número de edición 8481
Fototitulares

En la apertura de sesiones, Espinoza hizo fuertes anuncios sobre educación y obra pública

En la apertura de sesiones, Espinoza hizo fuertes anuncios sobre educación y obra pública.

Flanqueado por la presidenta del legislativo, Liliana Pintos, y por el secretario del cuerpo, Sergio Landín, el intendente municipal de La Matanza, Fernando Espinoza, realizó este miércoles la apertura de sesiones del HCD. El encuentro se llevó a cabo en el edificio construido por el Municipio para ser la sede sur de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), en González Catán.

Con la presencia en primera fila de la vicegobernadora de la Provincia, Verónica Magario, el intendente, Fernando Espinoza, presidió la sesión inaugural del legislativo municipal. Al primer encuentro del año del Honorable Concejo Deliberante de La Matanza, acudieron representantes de organismos oficiales, la Iglesia, la Justicia, sectores de la Educación, los gremios y las cámaras de comerciantes y empresarios.

“La única verdad es la realidad”

En su discurso, el mandatario municipal, tras hacer un duro diagnóstico de los gobiernos de Macri y Vidal, realizó importantes anuncios sobre un mega plan educativo y de obra pública, que por carácter transitivo incluye el trabajo. También habló de inversiones, de seguridad y se refirió a otros proyectos de gestión, no solo para el 2020, sino para los cuatro años que tiene por delante conduciendo los destinos de La Matanza.

Durante su alocución de casi dos horas, Fernando Espinoza apuntó contra el gobierno de (Mauricio) Macri, pintando un país con “la deuda externa más grande y abultada de la historia con 110.000 millones de dólares” y “la destrucción del mercado interno, la producción y el trabajo, producto de tres años de recesión, con el cierre de miles de empresas y el aumento de la desocupación”.

En ese mismo sentido, el intendente comentó que “aumentaron la pobreza, la indigencia y la inflación por los tarifazos y la devaluación”, y que solo en 2019, la ex gobernadora, María Eugenia Vidal, recortó “el diez por ciento de los recursos de coparticipación para La Matanza, lo que equivale a 1000 millones de pesos”.

Agenda de gestión

A renglón seguido, el jefe comunal bajó el tono de su exposición y se dedicó a anunciar qué planes tiene para los habitantes de La Matanza. Primero  señaló que “más allá de los disensos, a partir de hoy, trabajemos para buscar los consensos que hacen falta” y adelantó un ambicioso plan de políticas públicas “que demandará un inversión de dos mil millones de pesos para este 2020”.

En línea con esa revelación, luego aseveró que esa acción ya está en marcha “ya que con la inyección de los primeros 560 millones de pesos, empezamos a trabajar en las localidades de Tapiales, Villa Madero, San Justo, González Catán, Virrey del Pino, Rafael Castillo, Villa Celina, La Tablada, Isidro Casanova y (Gregorio) de Laferrere”.

Luego, el ex diputado nacional predijo “la inversión de 200 millones de pesos de recursos municipales para sostener los comedores escolares de todas las escuelas técnicas del Distrito y del 70 por ciento de las secundarias” y se comprometió a “redoblar los esfuerzos contra el hambre” sin dejar de rememorar que “en 2015 La Matanza sostenía 50 comedores propios, contra los 720 comedores” con que finalizó en 2019.

Más adelante, el titular del ejecutivo municipal comentó que “ya está en marcha una inversión de 1000 millones de pesos para un mega plan educativo que abarcará a 245 escuelas del Distrito” y se encargó de reafirmar “la continuidad del plan de entrega de un millón y medio de libros escolares y de 10.000 becas” para alumnos de escuelas primarias y secundarias de todo el ámbito local.

Proyección a corto, mediano y largo plazo

A continuación, Fernando Espinoza precisó que “vamos a volver a crear el Consejo Consultivo para el Desarrollo Estratégico, pensando en una (La) Matanza a cinco, diez y quince años con todos los sectores de la sociedad” y convocó a “dar la lucha necesaria para recuperar el trabajo y la producción”.

En esa misma dirección contó que “se perdieron 28.000 puestos de trabajo en blanco y más de 70.000 informales; hubo un 20 por ciento de La Matanza que se quedó sin trabajo en los últimos cuatro años” y convocó a “trabajadores, empresarios, comerciantes… para volver a ser la Capital del Trabajo y la Producción de la Argentina”.

Respecto a la seguridad, reconoció el aumento del delito en el Distrito: “En los últimos años fuimos abandonados a nuestra suerte. Entre 2015 y 2019 se perdieron 2000 efectivos policiales” e indicó que “se ampliará la Guardia Urbana municipal y se abrirá un nuevo centro de monitoreo de seguridad, con el compromiso de una inversión de 1000 millones de pesos para el área donde se incorporarán centrales de lecturas automáticas de patentes”.

Punto final

Ya en el estribo, el jefe comunal pidió irónicamente al bloque de Juntos x el Cambio que acompañen tanto al gobierno nacional como al provincial “para poder hacer lo que no hicieron (María Eugenia) Vidal y (Mauricio) Macri” y cerró sosteniendo: “Nada me enorgullece más que ser tres veces intendente de La Matanza elegido por el voto de mi pueblo”.

Que la apertura de sesiones se haya realizado en el edificio universitario, que aún permanece cerrado a la espera de la designación de profesores y del presupuesto para su funcionamiento, fue todo un símbolo de los anuncios que hizo en materia de educación. Sobre todo en lo que se refiere al trabajo conjunto que en ese sentido aspira a realizar con el Gobierno nacional y provincial.

Fotos: gentileza Tony Freire.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior