Analía De Jesús tiene 45 años, es lesbiana, se defendió de una violación grupal “correctiva” y la Justicia la procesó por “homicidio simple”.
Diferentes organizaciones piden que los jueces tengan en cuenta la legítima defensa.
El caso de Analía “Higui” De Jesús se visibilizó gracias a la lucha colectiva de diferentes agrupaciones de LGTB, feministas, sociales, y de Derechos Humanos. Higui fue encarcelada y criminalizada por defenderse de una violación “correctiva” en octubre de 2016.
Actualmente, Higui está en libertad, pero sigue procesada por “homicidio simple” a la espera del juicio en su contra que se llevará a cabo el 18, 19, 20 y 21 de febrero de este año en los Tribunales de San Martín.
De Jesús fue atacada brutalmente por un grupo de hombres del barrio Lomas de Mariló, quienes siempre la hostigaron y violentaron solo por ser lesbiana. Ese 16 de octubre de 2016, se defendió y uno de los atacantes murió de una herida cortopunzante después de intentar violarla.
El resto de los sujetos golpearon el cuerpo de Higui en el piso hasta dejarla inconsciente. A pesar del intento de violación y ataque lesboodiante, la Justicia la revictímizo y procesó. Su accionar en legítima defensa no fue tenido en cuenta y pasó nueve meses privada de su libertad.
Campaña por su absolución
Tras una larga campaña por su absolución, lograron que la Justicia le otorgue una excarcelación extraordinaria en junio de 2017. Desde entonces está libre, pero la llevan a juicio en el Tribunal N°7 de San Martín por “homicidio simple”, que tiene una pena de ocho a 25 años de prisión.
En un comunicado de prensa, la Campaña por Absolución de Higui sostuvo que “el caso no está encuadrado como legítima defensa a causa de una investigación parcial y sesgada que realizó el fiscal, quien nunca investigó lo que relató Higui”.
“Sostenemos que el caso no está encuadrado de esta manera por las múltiples opresiones que sufre Higui, por el lesboodio, la misoginia, y el clasismo de la Justicia”, explicaron en sus redes sociales.
Asimismo, desde la Campaña por Absolución de Higui, se convoca a un festival que se realizará frente a los Tribunales de San Martín ubicado en Av. Ricardo Balbín 1701, ex Ruta 8, durante los días que dure el juicio a partir de las 9 hasta las 16 horas.
Estas jornadas de lucha tienen por objetivo acompañar a Analía y exigirle a los jueces que se tenga en cuenta la legítima defensa, como así también la discriminación y el hostigamiento que tuvo que atravesar durante toda su vida.
Justicia patriarcal
Higui nació en un barrio vulnerable del Conurbano bonaerense, su situación económica es precaria y toda su vida tuvo escaso o nulo acceso a los derechos de salud, educación y vivienda digna, entre otros aspectos. Se la castiga por defenderse, por ser lesbiana y por ser pobre.
En este sentido, el procesamiento de Higui es un intento de aleccionamiento hacia las mujeres y disidencias que se defienden de sus agresores, y a quienes se les niega actuar en legítima defensa ante un ataque.
Este no es un caso aislado, sino una muestra más de la desigualdad y la discriminación que sufren mujeres, lesbianas, travestis y trans en todos los ámbitos dentro de un sistema patriarcal y homoodiante.
Fuente/Fotos: Campaña por Absolución de Higui