![](https://diario-nco.net/wp-content/uploads/2020/02/Asamblea-de-vendedores-ambulantes.jpg)
En la plaza General San Martín de San Justo se reunieron los trabajadores para terminar con la persecución que sufren diariamente.
Durante el mediodía del jueves, cerca de 60 vendedores ambulantes de distintos puntos de La Matanza fueron convocados por la Cooperativa de Vendedores Ambulantes de La Matanza que integra el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE).
El objetivo de esta convocatoria fue la necesidad de hacer visible la discriminación que sufren los vendedores de distinto tipo en varios distritos del conurbano bonaerense de distintos signos políticos, y La Matanza no es la excepción. A lo largo de la asamblea, trabajadores ambulantes, feriantes y puesteros, relataron malas experiencias vividas mientras trabajaban.
“Caminamos todo el día vendiendo baratijas, es nuestro oficio y estamos orgullosos, pero queremos que se reconozcan nuestros derechos. Queremos retomar el diálogo con Claudio Grasso, secretario de Control Comunal del Municipio, quien nos recibió hace dos años pero nunca pudimos avanzar en nuestra propuesta: un registro que reconozca que lo que hacemos es un trabajo y no un delito”, reclamó Javier Tosto, referente del MTE.
También transmitió su opinión Héctor Cardozo, referente del Movimiento Evita, quien señaló: “Ponemos el lomo y pagamos nuestros impuestos, los laburantes de la economía popular sacamos el país adelante y sin embargo nos secuestran la mercadería o nos obligan a pagar coimas. Se acabó, el momento de pelear por nuestros derechos es ahora”.
Muchos de estos trabajadores son migrantes, lo cual los vuelve particularmente vulnerables en el mercado laboral actual del país, en el contexto de la crisis. Para cerrar la asamblea, se convocó a formar un espacio de unidad de los vendedores de La Matanza, con el acompañamiento de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).