Número de edición 8481
Fototitulares

“Ponemos el conocimiento del territorio para acercar las ferias populares a los barrios de La Matanza”

Ponemos el conocimiento del territorio para acercar las ferias populares a los barrios de La Matanza”

Ana María Ariza es integrante del Movimiento Evita, una de las organizaciones sociales que integra la UTEP y que están a cargo de la parte logística de las ferias populares de La Matanza junto con el MTE, Seamos Libres y demás grupos.

La entrevistada habló desde Gregorio de Laferrere, más específicamente en la plaza Ejército de los Andes. “Hoy fue la primera jornada. Con camiones de verduras, lácteos y pescados. Y nuestros compañeros de la economía popular, cada uno acercó su producción para sumar a la feria y también sumar para ellos en trabajo, que tanta falta hace”.

“Todavía sigue siendo una asignatura pendiente, pero aparte de generar trabajo para todos nuestros compañeros se permite a la gente de todos los barrios acceder a una canasta básica, es la idea de estas ferias”, dijo Ariza sobre la falta de empleo en el País y en el Municipio.

La integrante del Movimiento Evita contó que las ferias son iniciativa de la Secretaría de Economía Social y del Ministerio de Desarrollo de la Nación, y que se llevan como iniciativa junto con las tarjetas AlimentAR “para palear un poco esta situación de hambre que tenemos como consecuencia de un gobierno neoliberal que nos aplastó durante cuatro años”.

Está hablando nada menos que del plan Argentina Contra el Hambre. Pero esta iniciativa en concreto pretende acercar productos de calidad y de bajo costo a los vecinos. “Hay oferta de leche larga vida a 3×120 pesos, por ejemplo”.

“Después tenés pescados a precios accesibles, tenés verduras que están tres kilos de papa a 50 pesos. Y después a lo largo de la feria vas teniendo otros productos que llevan los compañeros, pizzetas y todas esas cosas”, detalló la entrevistada sobre algunas ofertas de la feria.

El proyecto de crecimiento de las ferias

Ariza explicó que la verdura viene directamente de la producción a los barrios. “Le da a esto un color diferente”. En general cuando la gente piensa en una feria popular imagina únicamente verduras, pero en este caso la oferta es más variada.

“Esto va a ir mejorando, estamos haciendo estas primeras intervenciones en los barrios”, anunció la integrante del Movimiento Evita. Este jueves estarán en la plaza San Martín de la localidad de San Justo desde las 8 hasta las 13. El lunes de la semana que viene estarán en la plaza Hipólito Yrigoyen de Isidro Casanova en el mismo horario, y en el Kilómetro 40 el jueves que viene.

La entrevistada añadió que “así sucesivamente vamos a ir teniendo fechas y tratando de acercar lo más posible a cada uno de los barrios. Esto es algo que desde la CTEP-UTEP también se viene trabajando hace bastante”.

¿Cómo pueden enterarse los vecinos cuándo habrá una feria popular?

Las organizaciones sociales que integran la UTEP difunden a través de las redes sociales, en especial los grupos de los barrios, además de los militantes que hacen la difusión de boca en boca. “Apelamos siempre a la solidaridad de la gente que está siempre pendiente de lo que la economía popular lleva adelante”.

Ariza reveló que fue gente de diversos medios a cubrir a la plaza y prometió mantenerse en contacto con Diario NCO para compartir las fechas y los lugares de las próximas ferias.

Cuando se le preguntó si en los municipios aledaños se están dando también estas ferias, la integrante del Movimiento Evita respondió: “Sí, se van a realizar en varios municipios. La prueba piloto fue en donde se entregaron las tarjetas AlimentAR, por eso continuó con La Matanza, que es también uno de los municipios que tomó la punta en la entrega de las tarjetas, y se va a ir llevando adelante en todos los municipios del Conurbano Bonaerense”.

Es importante aclarar que todas estas ferias cuentan siempre con la misma variedad de productos y que Se puede utilizar la Tarjeta AlimentAR como método de pago. “La idea es que cada vez crezca más esto”.

El objetivo de este proyecto es evitar los intermediarios “y que las cosas lleguen a un costo accesible para la gente que o no tiene laburo, o tiene laburo con ingresos precarios, o que por ahí solo tiene los ingresos que tienen que ver con la AUH o alguno de los beneficios del Gobierno”.

“Para nosotros, la de hoy fue la primera iniciativa. Fue favorable más allá de que es una época del mes y también del año en la que nadie tiene plata pero bueno, se acercaron bastantes personas y vamos a ir mejorando todo lo que tenga que ver con la difusión para que esto sea más accesible para todos”, evaluó la entrevistada sobre la gente que se acercó a la feria.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior