Número de edición 8481
Fototitulares

Ginés González García: “Tenemos todos los mecanismos de control para identificar el coronavirus”

Ginés González García: “Tenemos todos los mecanismos de control para identificar el coronavirus”

Así lo afirmó el ministro de Salud, ante la alerta que provocaron los casos del virus chino en otras partes del mundo.

Durante estos días, las muertes que provocó el coronavirus, un virus de origen chino, puso en alerta al mundo, por lo que la Argentina también tomó medidas para fortalecer la vigilancia y actuar de forma pertinente ante casos sospechosos.

En el marco del Consejo Federal de Salud que reúne a las máximas autoridades sanitarias del país, llevada a cabo la semana pasada, el ministro, Ginés González García, sostuvo: “Nos mantenemos en comunicación directa con los expertos mundiales. Tenemos toda la capacidad para reaccionar y estamos en vigilancia absoluta”.

“Tenemos todos los mecanismos de control para identificar el coronavirus si hubiera un síndrome febril acompañado de una neumonía y la sospecha de caso, aunque no tenemos ninguno”, aseguró el ministro.

Además, González García indicó que el país no se encuentra bajo ningún tipo de emergencia por coronavirus, dengue u otras infecciones y agregó que hay “casos de sarampión y dengue, pero no son graves ni muchos”.

En este sentido, el Ministerio de Salud emitió una alerta epidemiológica con el fin de elevar la vigilancia de los equipos de salud del país y brindar recomendaciones a los viajeros. En este documento se especifican recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este virus puede ocasionar enfermedades respiratorias en las personas. Estas complicaciones pueden ir desde un leve resfriado hasta cuadros más graves como el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS) o el Síndrome de Oriente Medio (MERS).

La transmisión se puede dar de animales a seres humanos a través de los alimentos, pero se presume que el contagio también puede ser “interhumano”, es decir, de humano a humano, aunque los datos respecto a esto último son limitados.

Los reportes oficiales determinaron que, desde el 31 de diciembre del año pasado hasta el 22 de enero de 2020, se notificaron más de 400 casos confirmados de una nueva infección por coronavirus 2019-nCoV.

La mayoría de los casos corresponden a residentes de China, distribuidos en 14 provincias, de las cuales la más afectada es Hubei, con 375. Ya han fallecido nueve personas, y más de 100 se encuentran graves.

Asimismo, hay siete casos reportados fuera de China. Los países que identificaron casos de coronavirus son Tailandia, Japón, Corea del Sur y Estados Unidos.

Fuente: Ministerio de Salud de la Nación

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior