Brindan charlas de adopción responsable, concientización para la castración, prohibición de la pirotecnia, vacunación y atención veterinaria gratuita.
Con el objetivo general de buscar el bienestar de los animales y luchar por sus derechos, el grupo de rescatistas “Locos por los sin voz” trabaja desde más hace tres años en la zona oeste del conurbano, abocándose principalmente a la problemática de los perros en situación de calle.
Charlas de adopción responsable, concientización para la castración, prohibición de la pirotecnia, y vacunación y atención veterinaria gratuita, son algunas de las acciones que promueve dicha organización protectora de animales, integrada por voluntarios ad honorem de Morón, Haedo y Castelar.
Marcela Andrade, miembro de “Locos por los sin voz” Zona Oeste explicó al Popular que “el propósito del grupo es el bienestar del animal por sobre todas las cosas. Trabajamos mucho en el tema de las castraciones, difundir y concientizar a través de charlas en colegios o en lugares públicos acerca de la problemática del animal en la calle”.
“Todos deben saber -agregó la vecina de Morón- que el perro, sea macho o hembra, debe ser castrado para evitar un montón de enfermedades A partir de los 6 meses se puede castrar al animal, y no hace falta que tenga una cría antes”.
En ese sentido, el grupo de rescatistas indicó que todos los años, el 29 de abril (Día del Animal) y el 10 de diciembre (Día Mundial de los Derechos del animal) realizan charlas de adopción responsable en el colegio Manuel Dorrego de Morón.
“Tratamos de encontrarles un hogar a los perros que estén en la vía pública. Si, por ejemplo, se pasa un alerta de un perro que lo agarró el tren, va el voluntario que está más cerca, luego va llegando el resto, para posteriormente llevarlo a la veterinaria”, sostuvo Andrade.
“La zona en la cual trabajamos -continuó- es en el oeste: puede ser Merlo, Ramos Mejía, Morón, Haedo o San Justo. En realidad, trabajamos en red con otros grupos de proteccionistas independientes. No tenemos un solo lugar para movernos, siempre nos manejamos en diferentes zonas para sacar adelante al animal, en la situación que sea”.
Según contaron sus fundadores, “Locos por los sin voz” Zona Oeste surgió hace más de tres años con la misión de prohibir el uso de caballos en carretas, y con fines de explotación laboral.
`Locos´empezó realizando rescate de caballos. Una tarde nos juntamos con un grupo de proteccionista independientes en la Plaza de Morón, y nos empezamos a organizar y enfocarnos en la problemática animal en la zona, por el tema de los carros a tracción a sangre”, expresaron los voluntarios.
“En Morón -agregaron- ya existe una Ordenanza de hace muchos años para la prohibición de los carros. El tema es que para reactivarla el municipio tiene que disponer de muchos agentes de tránsito, efectivos policiales, un batán donde se pueda hacer el traslado del animal, un veterinario que haga un informe sobre las condiciones de salud del caballo, etc.”.
Por último, la agrupación de rescatistas señaló que el 28 de noviembre pasado presentó a través de la Banca Abierta un Proyecto de Ordenanza en el Concejo Deliberante de Morón para la restricción del uso de la pirotecnia en el distrito.
“El tema de la pirotecnia hace rato que lo venimos tratando. Lo primero que se busca es la restricción de la pirotecnia, luego se irá por la prohibición. Primero hay que cuidar a los chicos con autismo, después a los adultos mayores, los veteranos de guerra y los animales”, concluyó Andrade.
Fuente: Popular.