El Secretario de Planificación Estratégica del distrito, Aníbal Stella, se refirió en “Haciendo Radio” acerca de los avances en el ámbito social. Además recordó los puntos a mejorar para los jubilados, en el área económica y mencionó las obras públicas realizadas.
Según Stella este lapso de tiempo ha sido muy bueno porque han frenado, después de 4 años, con las malas noticias de devaluaciones o saqueos y como afirmó:”Ocurrían cada media hora, dos o tres por día, nos bombardeaban”.
“Se ha tomado el toro por las astas, brindamos ayuda social como un primer paso. Por eso, hemos tratado de empezar a darle alimentos a los que peor estaban. Ahora las madres de nenes de hasta 6 años, tienen posibilidad de darle de comer a sus hijos más dignamente y de criarlos de otra manera”, advirtió.
Al aire del programa producido por Diario NCO (que se emite lunes, miércoles y viernes de 13 a 15 por AM 850) el Secretario matancero añadió: “El camino de la justicia social es muy largo, nos va a costar mucho recuperar la Argentina y la provincia después de la tierra arrasada que han dejado”.
De esta manera, explicó que están haciendo entregas de las tarjetas alimentarias en la Universidad de La Matanza y reveló:”Son muchas madres que se acercan. Es el primer paso porque sabemos lo que significa comprar alimentos”.
Es importante mencionar que ya se registraron 1.600 personas, que en dos meses, ya pudieron hacer las compras de productos básicos como, leche, yogur, carne y frutas, con el fin de brindarle un plato de comida a sus hijos y como expresó:”Es impresionante y un plan extraordinario”.
Compromiso con la sociedad
También señaló como vital la ayuda a los jubilados que ganan menos. “En marzo se va otorgar un aumento generalizado con sumas fijas, mientras reconstruimos la forma de actualización de jubilaciones que el macrismo destrozo, quiso remendar, pero no lo logró”, comentó.
Entonces resumió que realizar un refuerzo de suma fija, va a significar por un lado, ir actualizando y por el otro, tratar de atenuar la situación de aquellas personas que más lo necesitan. También, están encaminando las negociaciones para ver cómo se puede mejorar la situación de la deuda pública y privada.
“Estamos en un momento de default, el gobierno anterior se endeudó y escondió su propia deuda. Nos dejó un marco de incapacidad de pago fenomenal, entonces eso se traslada a que no haya presupuesto nacional y recursos para resolver ciertas cuestiones”, confesó.
Sobre todo, el dirigente hizo hincapié en que no hay dinero para pagar la enorme deuda de los organismos públicos; que están vaciados, endeudados, con incapacidad de inversión y por ende esbozó:”Es impresionante y nunca vi nada igual”.
Trabajar para encontrar soluciones
Por su larga trayectoria, el entrevistado ha transcurrido diversas vivencias y aseveró que los gobiernos de la Argentina han tenido muchos problemas de exterminio y genocidio, que vulneró todo tipo de derechos. “Pero nunca vi un saqueo semejante del estado y el tejido social destruido porque no solamente no hay trabajo, sino que se ha perdido la capacidad industrial”, detalló.
“Es muy difícil recuperar dicho tejido social, cuando la generación de trabajo, sobre todo en manos de pymes, está paralizado por falta de financiamientos. Es decir, con las tasas altas que hay no se le puede dar a las empresas para recuperar capital de trabajo y además, para generarlo”, agregó.
En síntesis se refirió a que no es cuestión de quejarse sino de ver cómo se encuentra la solución y como aconsejó lo primero consiste en parar con las malas noticias, sumado a tener la seguridad de la reconstrucción con la convicción de que va llevar tiempo.
El panorama específico de obras en La Matanza
El distrito ha tenido la posibilidad de tener una buena administración municipal, no tiene problemas financieros y como señaló:”A los matanceros nos critican diciendo que tenemos fondos depositados en el banco, y eso es producto de lo que ha dejado de hacer la administración nacional (Macri, Vidal) con respeto a los temas hidráulicos y a las cuencas que nos rodean en Cañuelas, Marcos Paz, Las Heras”.
Gracias a que la administración ha sido buena Stella aludió:”El dinero está cuidado. Seguramente cuando se encarguen de las obras, que son responsabilidad de la provincia, La Matanza va poder aplicar recursos”.
Cabe mencionar que si bien se han asfaltado 7 mil cuadras, en palabras del entrevistado no se avanza más porque las obras que les corresponden a la provincia y a la nación respecto a las cuencas altas y los arroyos que cruzan nuestro territorio, no han sido ejecutadas.
Por lo tanto resumió que se sufren consecuencias del cambio climático cada vez que llueve mucho en todas esas cuencas ya que inunda el distrito. La contraposición es lo que decía Macri, ´la ciudad no se inunda´ y como Stella remarcó: “No pasa eso por las cuencas altas y los arroyos que van al Río de La Plata”.
“La Matanza y el Gobierno nacional de esa época hicieron un depósito/reservorio en Don Bosco que atenúa la salida del agua. Entonces cuando llueve en las cuencas altas, como en La Matanza, el agua que iba por el arroyo Maldonado se gradúa”, agregó.
Conclusiones personales
Según el Secretario cuando la gente habla de La Matanza en lo que respecta a las inundaciones hay que saber que no puede invertir en otros municipios ya que tiene que hacerlo la provincia de Buenos Aires y el Gobierno nacional.
“Hay que conocer de historia, infraestructura y planificación estratégica para hablar con propiedad. Tiene fondos y los va a poder aplicar cuando se resuelva el plan hidráulico de la provincia de Buenos Aires”, reflexionó.
Para finalizar la entrevista planteó: “Los cambios se van a realizar paulatinamente porque es costoso resolver el enorme daño que se le causó al tejido social y a la economía Argentina con la fuga de capitales”.