
El pasado fin de semana se realizaron jornadas de prevención de enfermedades en varias salitas de La Matanza, sobre todo a raíz del brote de sarampión.
En el hospital materno Dr. Equiza, que fue uno de los centros donde se realizó la campaña, Silvia Ayala, una de las enfermeras a cargo de este vacunatorio, comentó que la campaña consiste en la aplicación de la Triple Viral -que es la que incluye contra el sarampión, pero también para completar las que falta.
También se encontraba Teresa Vilta vacunadora principal del Vacunatorio Central quien a su vez presta servicios en el nosocomio. Claramente anunció que hay sarampión en el país y que la gente se tiene que concientizar.
La responsable explicó que los niños a partir de seis años tienen que tener acreditada dos vacunas que son la triple viral que es la del sarampión y la otra vacuna la que corresponde a los seis años.
También dijo que a los bebes de seis meses se los está vacunando con un refuerzo de tripe viral porque hay casos de sarampión en niños de dos y tres meses.
“Entran también en esta campaña los chicos de un año, de un mes y hasta los cuatro años se les está colocando la vacuna de sarampión, ya que por estar la enfermedad en el país es necesario proteger al núcleo familiar”, remarcó la enfermera.
Por otro lado, pidió a la comunidad que si algún miembro de la familia o conocido tuviera sarampión debe recurrir al hospital mas cercano, donde se le realizará un bloqueo.
La práctica consiste en cubrir unas dos o tres manzanas alrededor del niño enfermo donde el Vacunatorio Central recorrerá el lugar verificando si las familias están o no vacunadas.
También aclaró que, si algún adulto dudara de haber tenido la enfermedad o de no haber sido vacunado, que se acerque a darse la dosis porque también, si tuviera que salir del país, es una de las vacunas obligatorias que deben tener.
El Vacunatorio Central está haciendo campaña en San Justo, Virrey del Pino, La Ferrer, Isidro Casanova y González Catán. Todas las semanas estarán rotando para llegar a todos los barrios.
Para poder interiorizarse acerca de las fechas y/o lugares donde estarán realizando las campañas, en la página de Facebook “Salud Pública La Matanza” donde todas las semanas se coloca el cronograma de vacunación.
Cabe destacar que el Vacunatorio Central trabaja todo el año, especialmente los fines de semanas llegando a cada merendero o comedor comunitario o donde se los convoca.
La licenciada en Trabajo Social y tutora de las promotoras de salud, Natalia Meza explicó que las jornadas son de vacunación y que las promotoras están encargadas de difundir y ayudar a las enfermeras.
No tan solo realizan este trabajo en hospitales o salas, sino también en comedores, asociaciones civiles y bibliotecas. Además de las vacunas de esta campaña, se suman la de HPV -que es una auto toma- donde se puede verificar si la mujer tiene el virus del VPH (Virus del Papiloma Humano) en su organismo y ante la duda se la deriva a la ginecóloga para dispersar esa situación.
Otras actividades que realizan son juegos con los chicos, salud bucal, prevención bucal y otras enfermedades. Meza aclaró que con esta campaña se tratará de llegar hasta abril.
Fotos: Jorge Vergara.