
Este martes, en el marco de la lucha contra la violencia de género, el licenciado Hugo Huberman, especialista en masculinidades, junto a la Secretaría de Salud de La Matanza, realizó una charla sobre el cuidado de la salud del varón.
El encuentro se dio en el Hospital Materno Infantil Teresa Germani de la localidad de Gregorio de Laferrere.
El 25 de noviembre fue el Día Internacional de la Lucha contra la Violencia hacia Mujeres y Niñas. La violencia de género atraviesa a toda la sociedad y es una responsabilidad de todos fomentar la educación para erradicarla. En este contexto, comenzó la campaña de concientización sobre esta problemática social a través de charlas e intervenciones que durará 16 días y pretende acompañar a las organizaciones de mujeres.
Hugo Huberman, coordinador de la Campaña del Lazo Blanco y especialista en masculinidades, explicó por qué es importante que los hombres también reflexionen sobre estas cuestiones.
En una entrevista para “La casa de Arriba” por FM En Transito, el licenciado informó sobre la charla que se dio en el hospital materno infantil de La Matanza y sostuvo: “Las desigualdades planean por todo el ámbito de vinculación entre hombres y mujeres. Hay espacios que son desiguales, jerárquicamente muy desastrosos”.
En este sentido, Huberman explicó que existen áreas que también son desiguales para los hombres y que esto está ligado a lo cultural. El licenciado puso el énfasis en la falta de cuidados que el varón tiene sobre su salud.
En este tiempo, se logró cierta concientización respecto al cáncer de próstata, pero hay otras enfermedades a las que no se les está dando difusión. Según el licenciado, el cáncer de vejiga, la salud mental y muchas “pequeñas dolencias que los hombres callan por cultura” también deben ser tomadas en serio.
Los hombres y la salud
Según Huberman, un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio una información concreta respecto a la esperanza de vida de los hombres. A nivel mundial, los varones tienen una expectativa de 5, 8 años menos respecto a las mujeres.
El sistema productivo capitalista le ha exigido al género masculino estar siempre apto para producir, por eso, Huberman explicó: “El sistema de salud tiene una deuda con respecto a los hombres, porque somos usuarios solamente en el caso de accidentes laborales”.
“Nos reponen y nos mandan nuevamente al sistema productivo, pero el hombre, por sus características, por su formación y por su estructura de género, no se cuida”, agregó el especialista.
Huberman afirmó que el género masculino muere antes, no por que trabajen más, sino porque trabajan “mal”, no respetan las medidas de seguridad y tampoco se preocupan por su cuerpo.
“Trabajamos en trabajos de riesgo, no usamos el casco en la obra de construcción, manejamos borrachos, somos muy intrépidos en las rutas y no conocemos nuestro cuerpo”, indicó el licenciado.
La sexualidad y el cuidado
Según el coordinador de la campaña del Lazo Blanco, otro de los temas que les cuesta mucho a los hombres es la sexualidad: “Nos cuesta muchísimo entender nuestra sexualidad, que no sea la virilidad como sinónimo de sexualidad”.
Todos estos temas son necesarios trabajarlos desde las organizaciones de salud y sociales. “Es importante que los hombres concurran a los servicios de salud. Los hombres no tomamos en serio los tratamientos, no tomamos los remedios, somos dejados”, afirmó y agregó: “El hombre que concurre a una consulta médica, normalmente, lo hace de la oreja”.
Respecto a esto, Huberman explicó que los varones suelen asistir por insistencia de sus parejas o hijas. En este sentido, la responsabilidad de los cuidados a los adultos mayores recae, generalmente, en las mujeres. “No solamente no nos cuidamos nosotros, sino que somos incapaces de cuidar a los adultos y adultas mayores”, reveló.
Un compromiso global
El licenciado habló sobre la Campaña del Lazo Blanco. Esta campaña fue impulsada por hombres comprometidos en luchar contra la violencia de género. Esta organización nació en Canadá en 1991 y funciona en más de 90 países.
El movimiento global de estos varones fue producto del repudio a la masacre de la Escuela Politécnica de Montreal.En diciembre de1989, Marc Lépine irrumpió en la universidad canadiense y clamó “luchar contra el feminismo. Luego mató a 14 mujeres, hirió a otras y se suicidó.
En este sentido, Huberman sostuvo que el trabajo de la campaña es involucrar a los hombres en proceso de construir una identidad hacia masculinidades diferentes. El licenciado invitó a sus congéneres a seguir reflexionando respecto a estos temas.