El actor dialogó con Diario NCO sobre su trayectoria artística, su actual obra “Digitales Anónimos” y la próxima presentación el 23 de noviembre a las 21 en el Centro Cultural y Teatro Enrique Pinti, ubicado en Av. Dr. Ignacio Arieta 2715, San Justo.
El entrevistado hace 20 años que se dedica al teatro independiente. En 1993 realizó un taller de teatro en la Casa de la Cultura de Ramos Mejía; en 1994 estudió actuación con Gabriel Wolf y ese mismo año, también con Roberto Saiz. Además, se desempeña como director y dramaturgo, porque como aseveró: “Soy autodidacta y valiente nomás”.
Por su parte, Gabriel Wolf –director de la obra- en 1986, realizó un Seminario Actoral con el Odin Theatre; en 1987, estudió en la Escuela Nacional de Arte Dramático, mientras que en el año siguiente hizo un Seminario de Clown con Raquel Sokolowicz y en 1997, otro con Cristina Moreira.
Asimismo, es uno de los integrantes de “Los Macocos”, un grupo de teatro independiente con más de 30 años de trayectoria. Un artífice que oficia como director de esta puesta y que como explicó Carreño:”El me cuenta su idea y la obra termino escribiéndola yo”.
Carreño trabajó en distintas obras, entre ellas: “El uno sin el otro”, “El último dictador y la primera dama”, y el “Cosmauta agrícola”. También en “Hombres Delay”, “Los días que ya no vendrán”, “Digital Mambo”, “Tan solo un gesto”, entre otras.
En relación a su anterior proyecto teatral “Hombres Delay”, Diego mencionó que al igual que en esta oportunidad, abordo la temática de la era digital. Una historia que intentó acercarse a través del humor a las desventuras que viven dos hombres en un mundo híper conectado.
“Fue muy largo el proceso de ensayo, quería contar una historia, algo que venía planeando hace mucho tiempo con el director. Que habíamos empezado a practicarlo en algún momento y se cortó en el medio. Entonces después seguí yo por mi cuenta con el guión”, señaló.
A continuación, Diego escribió el guión con la idea de poder llevarla a cabo junto al actor, Leandro Aita, que es quien integra su dúo cómico “Hermanos Delay”, y con quien ya había trabajado en su anterior espectáculo “Hombres Delay”.
¿Team Facebook o Twitter?
Un elenco conformado por: Leandro Aita y Diego Carreño como actores; la voz en off por Georgina Barbarossa; el diseño de escenografía de Vanesa Yael Abramovich; el diseño de luces por Alejandro Parente; el vestuario de Analía Morales, y el diseño de sonido a cargo de Marcelo Ceraolo.
Además, en diseño gráfico, María Ana Tapia Sasot; en fotografía, Triana Pena; prensa, Correydile; producción ejecutiva, Guadalupe Bervih y la ya mencionada dirección de Gabriel Wolf. Por último, Noelia Vitori, en la asistencia técnica que, como explicó el entrevistado:”Hace un gran trabajo porque tenemos muchas pistas y sonidos en esta propuesta”.
Los personajes son dos amigos, Esteban y Daniel, de más de 40 años que se pasaron de rosca con el uso de las redes sociales. De esta manera, cada uno de ellos es adicto o tiene una obsesión con una red social en particular, en el caso de Esteban con Twitter y su amigo con Facebook.
“Los papeles están trabajados de un modo absurdo, como que la red social se les metió en la personalidad. Y es muy fácil identificarse con cualquiera de los dos respecto a la necesidad que tenemos actualmente, casi todos, de estar muy conectados todo el tiempo”, confesó Diego.
A tan solo un clic
Una temática millennial, ya que se discute sobre la tecnología en general y cómo invade nuestra cotidianeidad. “Durante mucho tiempo nos dijeron que iba a llegar el día que iba a dominar nuestra vida y, bueno, ese día no llegó, pero sí creemos que llegó el momento en el que domina nuestro quehacer cotidiano”, fundamentó.
Como contó su mentor, el nombre surge a modo de parodia a los grupos de autoayuda, como: “Alcohólicos” y “Gordos Anónimos”. Asimismo, Carreño, crea en general, propuestas del mismo género, por eso, esta obra esuna comedia que se inserta dentro del espectáculo de humor y que está conformado por una serie de sketches.
En este caso, la puesta, no cuenta con muchas cortinas musicales, pero si juegan un papel fundamental los efectos especiales y sonidos como ser: de ring tones, alarmasy las voces de Georgina Barbarossa que se disparan con una computadora.
Cabe recordar, que Barbarossa es reconocida por ser además de actriz; comediante y presentadora de televisión. Desde 2018 en adelante dirige “Doña Dispare y Bambuco”, en el Centro Cultural 25 de Mayo (CABA).
“La conocemos en nuestra productora y además, había trabajado con ella en algún momento mi compañero Leandro. Yo cuando empecé a escribirlo me di cuenta que la voz en off estaba ideal para ella y para su registro. Y bueno nos propusimos pedirle el favor y ella accedió”, expresó el dramaturgo.
Gira por zona Oeste
El estreno fue en 2018 en NUN, un teatro en Villa Crespo, donde hicieron funciones a la gorra durante una temporada, después llegaron al Teatro Mandril en San Cristóbal y a mediados del 2018 reestrenaron en el Multiescena CPM, sobre calle Corrientes que como explicó: “Una sala muy linda, donde nos fue muy bien y estuvimos durante seis meses en cartel”.El ensamble artístico, en 2019, inicia una gira por el conurbano, ya realizaron funciones en Morón, Lanús y ahora es el turno de San Justo. “Para mí está buenísimo porque yo soy de San Justo y es como venir a mostrarle a mi gente lo que pensamos con tanto amor”, argumentó.
Cabe mencionar que también estuvieron en la localidad cabecera del Municipio de La Matanza hace dos años con su espectáculo anterior. En cuanto al público, recibe gratamente las funciones humorísticas, porque como señaló: “Cualquiera de nosotros tiene alguien en su alrededor que tiene ese temita de vicio con el celular”.
Patrimonio cultural: un homenaje a Enrique Pinti
El grupo “Los Escruchantes”, bajo la dirección de Amadeo “Tito” Debattisti, buscó un lugar en donde enseñar teatro, y así apareció este espacio, que fue el primer teatro de San Justo, luego de un trabajo que duró siete meses.
Fue fundado el 24 de septiembre del año 2002 y cuenta con un padrino de honor, Enrique Pinti. Es sin dudas un espacio cultural para que tanto jóvenes como adultos puedan expresarse y además, aprender en los talleres que se dictan de las distintas áreas.
Es así como en la actualidad se autofinancia con el agregado de dichas actividades culturales, que ponen de manifiesto la capacidad de ofrecer un abanico de propuestas. Es decir, no solo cuentan con clases de teatro, sino también danzas, música literatura, dibujo, pintura, maquillaje, etc.
También, un sitio con capacidad para 140 butacas y un escenario de aproximadamente treinta metros cuadrados, que continúa a favor del aporte cultural de La Matanza, en especial a San Justo.
Orgullo matancero
Primero comenzaron 30 socios, luego 60, 100, hasta llegar a hoy que cuenta con más de 300 que hacen actividades, certificando la calidad de los talleres y los profesores que integran el staff de los treinta cursos disponibles.
Un hecho trascendental sucedió el 4 de febrero de 2005, ya que el Centro Cultural fue declarado “Entidad de Bien Público” por la Municipalidad de La Matanza y, además, declarado de Interés Cultural por el Honorable Concejo Deliberante del Municipio.
A lo largo de los años han pasado por el escenario de este emblemático teatro personalidades como: Juan Acosta, Miguel Jordán, Joe Rígoli, Enzo Viena, Stella Maris Lanzani, María Aurelia Bissuti y Ana Acosta, entre otros. En esta oportunidad, “Digitales Anónimos”, de Diego Carreño y Gabriel Wolf, se sumará a la lista de programación.
Los reconocimientos
El entrevistado señaló: “Nosotros somos un grupo que trabaja hace varios años juntos y nos ha ido bien y tuvimos el honor de ser invitados a varios festivales. Aunque, por otro lado, no somos conocidos y en zona Oeste hay muchas obras con otros personajes destacados que son las que llaman la atención del público”.
Con la anterior puesta, “Hombres Delay”, concurrieron al Festival “Humor y Causa”, del Centro Cultural de la Cooperación (CCC) y al Festival “Humor de Rafaela”. Además, al Festival de “Humor Engrudo”, del Teatro Mandril, por el cual también fueron galardonados con un premio a mejor obra y actor.
Una grata noticia, ya que con “Digitales Anónimos”, están invitados a la “Maratón Teatral de SAGAI” que, por cuarto año consecutivo, realiza la Fundación y abre su casa a la comunidad para asistir a diversas obras de teatro con entrada libre y gratuita.
En la primera etapa se presentaran 15 obras, todas ellas seleccionadas a partir de una convocatoria abierta que recibió más de 200 propuestas. Y con programación especial, todos los lunes y jueves del mes noviembre, a las 20.
De esta manera, con dicha iniciativa, la fundación logra promover la cultura y a la vez generar trabajo de las cooperativas seleccionadas. Por eso, los interesados en asistir a ver las obras se deberán anotar ingresando a www.fundacionsagai.org.
Para finalizar, quienes deseen conocer más información sobre el teatro Enrique Pinti, pueden ingresar a Instagram como @teatro_enrique_ pinti o a historiapinti.blogspot.com. Con respecto a la obra, en Instagram están como @hnos_delay y en Facebook, su fan page es www.facebook.com/hnosdelay/.